Secciones

Desorden administrativo modifica licitación de guardias de seguridad para municipalidad

Confusión. Uno de los montos del oferente cambió y ello complejizó la labor del Concejo Municipal para adjudicar este servicio a una empresa determinada.

E-mail Compartir

El Concejo Municipal en su mayoría, votó en contra de la elección de empresa de seguridad que prestaría el servicio de guardias para el consistorio y dependencias del municipio. Ya que la comisión que debía seleccionar a las empresas oferentes, no supo llevar de buena manera la selección y condiciones de dicha licitación, entregando al Concejo dos carpetas con montos distintos; lo que provocó el descontento de los concejales quienes no pudieron decidir claramente.

Los concejales Juan Zebra, Darío Quiroga, Norma Araya y José Astudillo, propusieron declarar desierta la propuesta para transparentar la información, pero el Departamento Jurídico argumentó que esta iniciativa es inviable, por lo tanto ahora es el alcalde es quien deberá escoger por licitación directa.

Según argumentó el departamento de Administración en la sesión del Concejo, todo el proceso de licitación fue supervisado y se entregaron las carpetas de las empresas oferentes a la Unidad Técnica. Justificando que el error de enviar dos carpetas radica, en que desde un principio se quería prorrogar el contrato actual y así tener tiempo para analizar mejor la situación, pero la Unidad de Control negó esa posibilidad. Y ante eso, se tuvo que rectificar el error en una de las empresas que entregó valores mensuales que se colocaron en la primera carpeta, que luego fueron calculados de manera anual en la segunda carpeta.

Esta diferencia entre valores en las carpetas, sucedió además porque la Administración solicitó a las empresas aclarar cuánto es el costo por guardia de seguridad, llegando una de las propuestas con montos distintos, lo que obligó a rectificar precios y valorización de los criterios. Pero este procedimiento, confundió tanto a la comisión evaluadora como a los concejales, a los cuales no les quedó claro cuáles eran los montos reales de una de la empresa que estaba licitando. Y por esta razón se hace imposible adjudicar.

Sin embargo, a pesar de que el cuerpo de concejales en su mayoría no adjudicó la licitación, el alcalde podrá realizado de manera directa, para lo cual se tiene destinado invertir poco más de 22 millones de pesos.

Feriado del 1 de mayo mantendrá cerrado el comercio calameño

Razones. Se debe respetar la legislación vigente del descanso laboral obligatorio.

E-mail Compartir

Desde que el primer día de mayo es considerado como un feriado legal e irrenunciable, los trabajadores del retail tienen el derecho de descansar este "Día del Trabajador", por ello a partir de las 21:00 horas del día 30 de abril todo el comercio deberá estar cerrado hasta las 6:00 de la mañana del día 2. Por ello el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, llama a los consumidores a adaptarse a esta medida y adelantar sus compras de fin de semana largo.

"Este es un feriado irrenunciable por lo tanto, en ningún caso puede ser pactado o negociado entre el trabajador y el empleador, en cuanto a ser devuelto otro día o pagado en su remuneración. Además, es importante aclarar que hay personas que no quedan afectas a esta legislación, como los trabajadores con sistema de jornada excepcional o sistema de turnos", explicó Rojas.

Además, todos los negocios que son atendidos por su propio dueño pueden trabajar el uno de mayo, así como también aquellas personas que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como: cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros, aí como tampoco es aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles y farmacias de urgencia. Sin embargo, todo el resto de trabajadores del retail, deberán cumplir con la legislación y prácticamente todo el comercio cerrará durante este día.

Todos aquellos que no cumplan la ley, se verán afectados por una multa. "El valor de ella no se puede establecer en lo general, porque ante la fiscalización se considera la cantidad de trabajadores que posee el establecimiento, las cuales están asociadas a la vulneración del horario de cierre del local y abrir el día primero de mayo", aclaró el seremi del trabajo.

Locales

Los supermercado Santa Isabel y Jumbo, cerrarán sus puertas a las 18:30 horas del día viernes, mientras que el Tottus lo hará a las 21:00 horas. Y el mall funcionará con sus tiendas de retail hasta las 20:45 horas, pero permanecerá funcionando los restaurantes y el cine durante el 1 de mayo, mientras que los supermercados no abrirán hasta el día 2.

Ministra de Minería compromete apoyo a los pequeños mineros

Avances. Se comprometió a continuar negociando con Codelco el poder de compra y apoyarlos en materia económica a través de inversión desde el Gobierno Regional.

E-mail Compartir

Por segunda vez la ministra de Minería, Aurora Williams y el diputado Marcos Espinosa, se reunieron con los pequeños mineros de Amical durante la mañana de ayer, quienes plantearon a la autoridad los cuantiosos gastos que deben hacer para trasladar el mineral desde sus faenas hacia Enami en la provincia de Antofagasta, recorriendo una distancia superior a los 350 km. Por ello, dejaron claro la necesidad imperiosa de tener poder de compra en la comuna, así como también manifestaron que si la gran minería les demanda su material; ellos podrán ser un aporte concreto a la producción con un cobre de buena ley.

"Tengo muy claro las demandas de Amical, por ello el compromiso que adquirimos con ellos es mejorar los caminos de acceso, así como también satisfacer la necesidad de realizar labores de sondaje, por ello a través de un proyecto que está presentando la Seremi de Minería al FNDR, se podrá adquirir una maquinaría que haga este trabajo y así pueda estar permanentemente rotando entre las asociaciones mineras. Así como también, les señalamos que las conversaciones con Codelco para que pueda comprar su mineral, no han mermado, porque queremos que el poder de compra esté lo más cerca posible de sus faenas y así disminuir los costos de traslado", comentó Williams.

El vicepresidente de Amical, Pedro Ramos, valoró que la ministra venga personalmente a resolver en conjunto las problemáticas. "Perder el poder de compra local significa un daño económico para nosotros, por ello la posibilidad de que la gran minería nos compre cobre de buena ley que tenemos, les significaría un beneficio importante. Porque estratégicamente el acopio que tengan con la pequeña minería, puede sustentar la caída del valor del cobre cuando ellos no tengan una buena ley", argumentó.

Iniciativas

Mantener la pequeña minería se está haciendo complejo para Calama. "Llevamos dos años sin poder de compra local, lo que nos ha causado un desmedro económico a todos, por esta razón nosotros estamos pidiendo que se nos apoye con un capital de trabajo, para que podamos reactivar la pequeña minería", expresó el presidente de Amical, Jaime Aguilera.

Ramos además comunicó, que ellos quieren mantenerse y por ello esperan lograr acuerdos con el ministerio de la cartera. "Nosotros generamos plazas de trabajo y activamos la economía local, por lo tanto, nuestra mirada estratégica de vender cobre a la gran empresa es viable y lucharemos para lograrlo," añadió.

La ministra reconoció la importancia de la pequeña minería, expresando que esa es una de las razones principales por la cual están apoyando a aquellos mineros que tuvieron que paralizar sus faenas tras el cierre de Santa Margarita, por lo cual a través de un proyecto financiado con fondos FNDR, pretenden lograr reactivar la producción de 16 mineros. "No queremos perder a la pequeña minería local, porque ellos están generando empleos y ello es muy importante para la economía nacional", argumentó Williams.

El 18 de mayo se reunirá nuevamente Amical con la ministra, para analizar los avances de la discusión planteada hasta ahora.