Secciones

Asociación de Chuquicamata juega torneo por el centenario

E-mail Compartir

Con la participación de Maestranza Mina, Unión Canela, Chile (Unión Española), Colo Colo, Huasco (Unión Manquehua), Juventud Unida (Inuped), Eléctricos Refinerías y Lusitania (Electroman) comienza mañana el torneo de la asociación Chuquicamata que conmemora los cien años del campamento minero.

Todo parte con los duelos de Colo Colo ante Huasco, Lusitania y Unión Canela, Maestranza Mina versus Eléctricos Refinerías y Chile ante Juventud Unida, todo desde el mediodía del viernes 1 de mayo en el estadio independencia.

El sábado, a las cuatro y seis de la tarde se jugarán las semifinales del torneo para dejar la definición en día domingo 3 de mayo, desde las cuatro de la tarde.

Flamengo aparece como rival

centenario. Partido conmemorativo de Chuquicamata no tiene fecha clara.
E-mail Compartir

Todavía no hay claridad respecto de cuándo y contra quién se jugará el partido que celebrará los cien años de Chuquicamata con una fiesta de fútbol en el nuevo estadio municipal de Calama entre Cobreloa y un invitado especial.

Pero pese a que han surgido los nombres de Flamengo de Brasil y Peñarol de Uruguay, los dos rivales históricos contra los cuales el elenco loíno jugó finales de copa libertadores a principios de los '80, la opción del cuadro carioca es la que perdura para dicho compromiso.

Así lo comentó en radio FM Mundo el director de asuntos corporativos de Codelco, Omar Hurtado, quien confirmó que "hay temas de disponibilidad de agenda de Flamengo pero en principio se está gestionando que ese sea el rival del partido aniversario".

Un compromiso que se jugaría en mayo, cerca del día 18 en que se concentrarán las celebraciones, aunque tampoco se descarta que se pueda realizar en una fecha posterior, como amistoso internacional en receso de Copa América.

Hoy se dará a conocer fallo de segunda sala por el "Caso Hisis"

en acuerdo. Apelación de "los diablos rojos" y Audax Italiano por el caso Hisis fue revisada por tribunal ANFP.
E-mail Compartir

Era previsible. La apelación presentada por Ñublense y Audax Italiano respecto del primer fallo en el caso Hisis quedó en acuerdo anoche y el resultado será comunicado hoy.

Y hay antecedentes de un fallo que confirmaría la postura de Cobreloa. Primero, porque la estadística indica que la gran cantidad de fallos de primera sala en el tribunal del organismo rector del fútbol son confirmados en la segunda instancia.

En segundo lugar, porque Cobreloa realizó una estrategia para no impugnar a jueces cuya relación con Ñublense estaba en duda, imposibilitándoles que votaran en el veredicto de la segunda sala. Y en tercer lugar, porque en la última reunión de presidentes de la ANFP, incluso los clubes que se involucraron en la denuncia ante los loínos por el caso del ayudante de Marco Figueroa, Alejandro Hisis votaron por cambiar el polémico artículo 53 que se usó como base para la denuncia, específicamente en el concepto de "director técnico", modificándolo a "cuerpo técnico" para poder impedir que un ayudante pudiese ejercer en dos clubes.

Por ello, la decisión tras los alegatos de anoche por parte de abogados de los tres clubes involucrados indica que existe acuerdo y por cuestiones de redacción será enviado esta tarde a los clubes en pugna.

Nueva polémica por pagos pendientes de estadio loíno

sin solución. Contraloría rechazó término anticipado de contrato con empresa Isolux por lo cual habrá juicio entre el IND y los abogados de la firma española.
E-mail Compartir

Fue en noviembre del año pasado en que en su primera visita inspectiva, el hasta entonces subdirector del IND -hoy en el primer cargo del organismo- Sergio Arévalo daba a conocer que la obra del moderno estadio calameño se terminaría tras caducar el contrato con Corsan -por continuos incumplimientos en los plazos- y entró en negociaciones con otra para concluir los trabajos todavía pendientes.

Y pese a que la ministra de deportes, Natalia Riffo se comprometió a que "los dineros pendientes para terminar los trabajos pendientes serán entregados por el IND", efectivamente existe el cuestionamiento de que el recinto, al igual que la escuela D-48 y el nuevo hospital de Calama se transformen en la obra más cara de su especie.

rechazo

La razón esbozada ayer en el diario El Mostrador asegura que "dicha resolución del IND, la N°24/2015, fue rechazada por la Contraloría General de la República mediante el dictamen N° 27.375/2015, aduciendo que no se encontraba totalmente tramitada. En otras palabras, no había "toma de razón" por parte del organismo contralor".

De acuerdo a la publicación, la "toma de razón" es el procedimiento de control preventivo a través del cual la Contraloría verifica la constitucionalidad y legalidad de los decretos y resoluciones que, de conformidad a la legislación, deben tramitarse ante ella. Dicho claramente, el Instituto Nacional del Deporte y por lo tanto su organismo superior, el ministerio del deporte se saltaron olímpicamente este paso fundamental para que sus decisiones no vulneren la ley ni la constitución.

Ni desde el municipio ni desde el IND regional quisieron entregar una versión del tema, lo cual remarca que la tramitación de lo administrativo respecto de esta obra corresponde netamente a gestiones realizadas en la capital.

Sin embargo, el problema no sólo es la dualidad de recursos que el IND deberá seguir pagando tanto a Corsan como a la nueva empresa que trabaja en la obra.

Porque primeramente, se cuestiona la gestión de Arévalo considerando que el IND sufrió dos veces el mismo revés en cuanto a sacar a la empresa española de la construcción del recinto. Y en segundo término porque la defensa de Corsán interpondrá acciones legales por "el restablecimiento del buen nombre, honorabilidad y reputación que la precede, a la vez que no descarta iniciar acciones penales en contra de cuantas personas, físicas o jurídicas, se demuestren responsables del daño reputacional ocasionado a la compañía".