Secciones

CUT marchó y calificó de nefasta la reforma laboral

Salud. Funcionarios de la Confusam se integraron en la manifestación loína.
E-mail Compartir

Cerca de un centenar de trabajadores, -cifra en la que están considerados los funcionarios de la salud municipal adheridos a la Confusam- marcharon en conmemoración del 1° de Mayo y se manifestaron en contra de la reforma laboral que está desarrollando el Gobierno.

El presidente de la CUT en Calama, José Mardones, precisó que las movilizaciones irán en escalada y sumando más trabajadores.

"Esta marcha no es sólo por la reforma laboral, también estamos con los funcionarios de la Confusam quienes están en paralización. Esta manifestación es una demostración de lo que haremos no sólo a nivel local, sino también nacional, porque la reforma laboral es nefasta en algunos contextos, teniendo que ser bajo la mirada de los trabajadores. Hoy esperamos que este 1° de Mayo podamos generar conciencia para hacerle un cambio", dijo José Mardones.

Confusam

Ayer culminó el primer paro que realizaron los trabajadores de la salud municipal y al no tener una respuesta del Gobierno lo más probable es que el escenario se repita.

La presidenta regional de la Confusam, Liliana Araya, argumentó que ven con preocupación que después de llegar a acuerdos en octubre de 2014 sea el Gobierno el que no cumpla con su palabra, teniendo sólo un 50% de avance.

Planteó que dentro de los temas pendientes está uno que es fundamental y guarda relación con la subvención que entrega el Estado por usuario.

Diputados apoyan medidas de transparencia y probidad

Política. Espinosa y Hernando precisaron que es un gran paso para terminar con la crisis. Mientras que Ward y Núñez esperan que se concreten las medidas.

E-mail Compartir

Frente a la crisis política que experimenta el país y el discurso realizado por la Presidenta Michelle Bachelet respecto a medidas de transparencia y probidad, los diputados de la región concordaron que era necesario, primero asumir que sí existe un problema y segundo que es preponderante buscar remediales que sean limitantes para los políticos.

Para los radicales Marcos Espinosa y Marcela Hernando es necesario que todos los que pertenecen al sistema público deban realizar un trabajo genuino en servicio al otro y a la Patria; y que hacer una labor responsable y transparente no sea ninguna virtud sino una obligación.

"No podemos dejar de desconocer que estamos frente a una crisis institucional importante, por lo que hay que tomar medidas radicales, fundamentales. Creo que la Presidenta ha tenido el liderazgo y la decisión política de adoptar una serie de medidas, unas que son de carácter administrativas o reglamentarios y otras que tienen una tramitación legislativa", profundizó Espinosa.

Por su parte, dentro de los puntos que Marcela Hernando destacó está el hecho de exigir la reinscripción de todos los militantes, para "que los recursos que llegan a cada uno sea verdaderamente del número de inscritos".

En tanto, aseguró que si bien Chile no es un país corrupto, sí hay casos, por lo que "tenemos que implementar las medidas para que esto no siga ocurriendo".

Oposición

Para el UDI, Felipe Ward, es un buen paso, pero enfatizó en que hay que ver para creer, porque son sólo anuncios. Además, "ella tiene la tiene en su familia (la corrupción), entonces vamos a ver si es capaz de aplicar estas medidas incluso para su hijo y ahí voy a creer".

Agregó que es positivo que existan menos recursos en las campañas, porque de esa manera van a preponderar las ideas, pero hay que tener cuidado de no caer en malas prácticas.

La representante de RN, Paulina Núñez, añadió que cuando se conoció que se haría un trabajo en este aspecto lo apoyaron, "nos sumamos a aportar y presentamos un informe completo a la Presidenta. Estamos conformes de que se recogieran algunas de nuestras propuestas, como que el financiamiento a los partidos políticos sea público y así vayamos avanzando en terminar esta relación entre los negocios y la política".

Sindicatos de Chuqui conmemorarán el 1° de Mayo con el humorista Jorge Alís

Invitación. Toda la comunidad loína está invitada a partir de las 16 horas en Granaderos con Central Sur. Estarán las bandas locales Los Huairas y Hurackatur.

E-mail Compartir

Los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata organizaron por tercera vez el "Gran Show Minero", el que en esta ocasión tendrá como número central el humor del argentino Jorge Alís, además de la presentación de los grupos locales Los Huairas y Hurackatur.

El tesorero del sindicato 2 y organizador del evento, Víctor Galleguillos, argumentó que las actividades comenzarán a las 10 horas con una misa en Chuquicamata, para luego dar paso al show en Calama, que se desarrollará a partir de las 16 horas en la intersección de las avenidas Granaderos con Central Sur.

El dirigente precisó que esta conmemoración será bastante particular y positiva para los trabajadores de Codelco, ya que "decían que con la bajada de Chuquicamata se reduciría la dotación y que se cerraría el 2018, pero el empalme de las fases 46 - 49 y ahora que viene el estudio de Quetena cambia el ritmo, primero porque vamos a entregar utilidades al Estado, se acrecentará la dotación y volveremos a ser uno de los yacimientos más importantes".