Secciones

Autoridades inauguran el pabellón chileno en la Expo Milán 2015

E-mail Compartir

Antes de iniciar su viaje hacia La Haya, en Holanda, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, hizo una parada en su ruta para participar de la ceremonia de inauguración del pabellón chileno en la Expo Milán 2015.

"Esta es una gran ventana al mundo", destacó el canciller sobre la participación de Chile en esta prestigiosa feria que reúne a 140 países y organizaciones internacionales, y que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre próximo.

A la ceremonia de inauguración, además de Muñoz, también asistieron el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el embajador de Chile en Italia, Fernando Ayala, y el comisionado general, Lorenzo Constans. "Mostramos lo mejor del país, nuestros productos, y también demostramos que Chile es mucho más que vinos, salmones y fruta", afirmó el secretario de Estado tras encabezar la instancia en la que cortó la cinta inaugural.

Por su parte, Ternicier destacó que el stand chileno quedó en "situación privilegiada", con respecto a la ubicación de los participantes de la muestra universal.

El premio Pyme Carlos Vial Espantoso abre sus postulaciones a candidatos

trabajo. El reconocimiento busca promover las relaciones laborales de excelencia y la innovación en esa área.
E-mail Compartir

La Fundación Carlos Vial Espantoso ha abierto las postulaciones a su Premio Pyme 2015, que se realiza anualmente y que busca promover las relaciones laborales de excelencia al interior de las empresas.

La instancia busca entregar un reconocimiento a aquellas pequeñas y medianas empresas que realizan un esfuerzo y un trabajo por construir relaciones laborales de excelencia y que se atreven a innovar en esa área, aplicando prácticas de mutua colaboración y confianza.

La postulación está abierta para todo tipo de empresas que cumplan con los requisitos de tener entre 15 y 49 trabajadores y una facturación anual entre 15.000 y 50.500 UF (promedio de los últimos tres años), en el caso de las empresas pequeñas.

En tanto, para el caso de las empresas medianas, el certamen requiere que los participantes tengan entre 50 y 250 trabajadores y una facturación anual hasta 350.000 UF (promedio de los últimos tres años).

Como parte del proceso de postulación, todas las empresas candidatas serán visitadas por un equipo con especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que colabora con el galardón, y de la fundación. Esto con el fin de que hagan un diagnóstico de las relaciones laborales al interior de la compañía, para saber cuáles son sus áreas de conflicto y las que representan una oportunidad para mejorar. Posteriormente, un jurado seleccionará a 20 empresas finalistas, 10 por cada categoría.

La directora ejecutiva de la Fundación, Isabel Vial, destacó que el Premio Pyme "es una invitación a las empresas, a mirarse a sí mismas y ser parte de un proceso de evaluación que busca reconocerlas por su compromiso con los trabajadores y como generadoras de empleo e igualdad".

Las postulaciones se pueden realizar de manera gratuita hasta el próximo 15 de junio a través de la página web de la fundación www.fundacioncarlosvial.cl.

El Premio Pyme de la Fundación Carlos Vial Espantoso existe desde 2012 y desde entonces ya han participado 539 empresas en el proceso de postulación.