Secciones

Hinchas naranjas responsabilizan a la ANFP y a dirigentes por descenso

reacciones. La decisión de restarle puntos al club, más un sentimiento de frustración y repudio al organismo rector del fútbol chileno tomó ribetes que incluyó al diputado Felipe Ward.
E-mail Compartir

En las últimas 48 horas el tema único de discusión, debate y de mucha frustración en los calameños ha sido el histórico descenso de Cobreloa a la Primera B del fútbol criollo, y que ha acompañado a los seguidores y simpatizantes del club "como la peor pesadilla que se haya imaginado", explican quienes se identifican con la historia y las hazañas del mejor equipo de provincia.

Desde que se notificó la resta de puntos al club naranja los hinchas comenzaron la organización de diversas manifestaciones contra la decisión del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP), expresando todo su malestar contra el ente rector y acusándolo de ser un "brazo más del centralismo" que afecta al fútbol profesional en Chile.

CONVOCATORIA

Ayer hubo un llamado a manifestarse, a expresar el sentimiento de dolor de la hinchada cobreloína, y que poco a poco pasó la tarde fue atrayendo a los hinchas que insistían en culpar y cargar la responsabilidad a la ANFP.

Juan Astorga, quien fue uno de los primeros en llegar a la cita programada ayer para la manifestación dijo: "Hoy no sólo es un día triste y doloroso, es también preocupante porque los hechos demuestran que las categorías y los logros no se hacen en cancha. La ANFP, actuando de manera mafiosa, hace un descuento que nada tienen que ver con fútbol, y sobre todo ensombrece su gestión y administración del fútbol chileno bajo excusas insólitas e irregulares. Esto es repudiable porque si no íbamos a la Primera B, ojalá hubiera sido por lo hecho en cancha", dijo aún aturdido por el descenso.

En esta cita hubo manifestación familiar, como la que realizó Óscar García, quien en compañía de sus seres querido se acercó a la plaza 23 de Marzo y expresó su tristeza por lo ocurrido al club de sus amores. "Es una noticia fuerte, que nos dejó perplejos porque somos calameños, testigos de una historia rica de logros, hazañas y de lucha contra el centralismo y el poder de quienes han privilegiado que clubes de la capital se hagan del fútbol chileno. En más de treinta años esta es la peor y más lamentable noticia que afecta a Cobreloa, que pasó de ser el más grande de provincia, a ser víctima de quienes quieran al club fuera de la esfera de competencia en la primera A. Por tal motivo vengo junto a mi familia a apoyar al club ahora más que nunca", destacó de manera especial este hincha.

RECURSO

A tal grado llegó la noticia del descenso de Cobreloa, que el propio diputado Felipe Ward entregó su parecer ante el hecho que anunció una medida de protección "porque creemos que una medida administrativa no puede pasar por sobre el fair play deportivo, y el derecho de los futbolistas como trabajadores", dijo.

El parlamentario de oposición agregó que "estamos evaluando la presentación de un recurso de protección, para intentar evitar el descenso por secretaría que se le pretende aplicar a Cobreloa ya que una medida de esta naturaleza atenta contra derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política", manifestó ante la decisión de la ANFP de restar puntos al cuadro naranja por el caso "Hisis".

Sobre esta posibilidad Felipe Ward dijo que "evaluaremos la presentación ante los tribunales de un recursos de protección para evitar esta lamentable situación, que sobrepasa todo ámbito del deporte. Si Cobreloa pierde puntos, que ello ocurra dentro de una cancha de fútbol y no fuera de ella".

El diputado del tercer distrito hizo un análisis que repasó las consecuencias que traerá esta medida aplicada por el Tribunal de Disciplina de la ANFP preguntando "Los jugadores de Cobreloa mantendrán su fuente laboral en una categoría inferior junto a su calidad e ingresos? ¿El nivel de renta será equivalente? Son interrogantes cuya respuesta lógicamente debería ser negativa, ya que el problema es que esta lesión a sus derechos en materia de seguridad laboral, fue obtenida por una decisión administrativa y no a la pérdida de puntos en cancha como corresponde de acuerdo a las normas de justicia deportiva".

La integrante del Movimiento Cobreloa Autónomo, Alejandra Ramos, también hizo un análisis de lo ocurrido y con desazón comento "hemos sido muy pasivos con el devenir de nuestro club y su destino. Tratamos de hacer tantas cosas y al final nos hemos quedado de brazos cruzados. Es difícil mover a la gente, en todo sentido, porque son tiempos distintos". Comento desairada por la medida que deja al club en la Primera B del fútbol profesional.

Más furibundo Juan Soto, manifestó su molestia "con todos los grupos que se han dedicado a juntar firmas, asambleas extraordinarias y buscando apoyos estériles en autoridades que tampoco han compartido el verdadero sentir de una hinchada que ha buscado respuestas en personas y supuestos apoyos que nunca recibimos de dirigentes y quienes están a cargo del equipo. No hubo representación y como hinchas no tuvimos poder para cambiar las cosas", dijo muy molesto sobre esta situación.

A través de distintas redes sociales, empleando todos las herramientas tecnológicas para hacer valer su opinión, y sobre todo su descontento, los hinchas y simpatizantes de Cobreloa comenzaron a vivir un verdadero luto, una tragedia que sentenció las aspiraciones del club por zafar del peligro de perder la categoría, y que pese al enojo y la molestia de toda una ciudad, que no se resigna a ver al llamado "cuarto grande" del fútbol nacional, perder una categoría por la que sólo en sus inicios conoció, pero que de manera rápida y exitosa miró desde lejos.