Secciones

CUT celebró Día del Trabajador con crítica a la reforma laboral

E-mail Compartir

Trabajadores y distintas agrupaciones gremiales de Calama encabezaron ayer el acto central de la Central de Unitaria de Trabajadores (CUT), que tuvo lugar en la sede provincial de la multigremial de calle Vargas y Granaderos; el que se vio interrumpido por representantes de la Asamblea Constituyente y pobladores del campamento "Calameños Unidos", quienes cuestionaron a viva voz el rol de los dirigentes sindicales y de las autoridades locales.

reforma laboral

La actividad fue encabezada por el presidente provincial de la CUT, José Mardones, quien junto con repasar los hechos históricos que dieron vida al Día del Trabajador, fue crítico de la forma en que se ha ido articulando la reforma laboral, pues a su juicio favorece la posición del empresariado y debilita fuertemente la de los sindicatos y trabajadores.

"La reforma ofrece mayor flexibilidad laboral a favor de los empresarios, por ejemplo señala que no se requerirá la intervención de la dirección el Trabajo y bastará sólo el acuerdo de las partes, y a eso le sumamos la criminalización de la huelga al señalar que esta debe ser pacífica, pues de lo contrario se podría perder el fuero de los trabajadores y de los dirigentes sindicales", detalló.

Mardones agregó que en caso de huelga el sindicato debe facilitar trabajadores para atender las necesidades básicas de producción de la empresa, además de equipos de emergencia. "Lo que va en sentido contrario del interés de los trabajadores, pero nos movilizaremos en las calles todas las veces que sea necesario para darle mayor alcance y profundidad a la reforma laboral", advirtió el dirigente gremial.

inconsulta

Jedry Velis, en representación de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que aglutina a los contratistas de Codelco, también se refirió a la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo, la que asegura no ha sido construida con el concurso de los principales involucrados: los trabajadores.

"No hemos tenido participación ni hemos estado en las mesas en donde efectivamente deben tocarse los temas de los trabajadores, porque la mirada que se está dando a la reforma laboral, a nuestro entender, es una mirada que favorece más al empresariado que a los trabajadores. Por eso el llamado hoy es a la unión de los trabajadores", opinó.

alcalde

También fue parte de la conmemoración de la CUT el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien destacó el rol que han cumplido los trabajadores en Calama, donde junto con sus funciones laborales, han cumplido siempre un rol activo a la hora de exigir mejores condiciones de vida para una ciudad donde no son pocos los factores extremos que coinciden.

Velásquez expresó además que "uno nunca debe olvidar que los pueblos y las sociedades las construyen los trabajadores, que en el caso de Calama hacen un esfuerzo que en otras ciudades no se da, porque deben lidiar con la contaminación de las mineras y no todos, como en el caso de los contratistas, disfrutan el fruto de la explotación de esas riquezas mineras".

Testimonio

El ingreso de los integrantes de la Asamblea Constituyente, junto a pobladores de la toma "Calameños Unidos" en el acto de la CUT, dio pie al testimonio de la trabajadora Fresia Zuluaga, quien acusó que después de 5 años y 4 meses la empresa Aramark, aún no se hace cargo del daño cervical que le ocasionó un accidente laboral que tuvo lugar en el edificio corporativo de Codelco.

"Llevo más de 5 años pidiendo justicia, soy una trabajadora que ha quedado en el pasado, ellos (la empresa) me han borrado. Todavía duermo entre las sillas del aeropuerto con mi columna y mi cervical dañadas, con 10 operaciones de alto riesgo y más de cuatro años cuatro meses sin que me paguen las licencias y en unos días más tengo otra operación. Me han tratado peor que un animal", lamentó la trabajadora, quien cuestionó el rol de la CUT, CTC, Aramark, Codelco y parlamentarios, en su caso.

Sobre la situación de Zuluaga, la dirigente del sindicato N°2 de Chuquicamata y del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), Liliana Ugarte, hizo un llamado público a que Codelco "sea un mejor fiscalizador de sus contratos con terceros, que además de ser empresas caras y malas, abusan de sus trabajadores".

En Chuqui conmemoran el 1° de mayo poniendo énfasis en empleabilidad

E-mail Compartir

Como todos los años los sindicatos de trabajadores 1, 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata, organizaron un show artístico abierto a la comunidad, en conmemoración al Día Internacional del Trabajador. Celebración que comenzó en la mañana con una misa en la parroquia El Salvador del ex campamento y continuó, desde las 16 horas, en el escenario dispuesto en avenida Granaderos frente al sindicato N°2, con las presentaciones de Los Huairas, Hurackatur y el humorista Jorge Alís.

Primero de mayo, que en el caso de los trabajadores de Codelco, está marcado por la búsqueda de la empleabilidad para los trabajadores de las áreas más complejas en términos productivos. Así lo sostiene el vocero del sindicato N°1, Jaime Graz, quien destacó el proyecto conjunto que elaboraron dirigentes y la administración para realizar el empalme 46-49.

"Nuestro primer gran objetivo es generar empleabilidad para la gente de Operaciones Mina y aguas abajo a la Concentradora, Refinería, Fundición, Suministros, Administración y Hospital. Con la concreción de la fase 46 vamos a tener por muchos años más una división que será líder en la producción del principal recurso minero que existe en Chile, que es el cátodo de cobre", vaticinó el directivo.

Graz dijo además que en un escenario donde se discute una reforma laboral, es fundamental que se cumpla la promesa de campaña de la Presidenta de a "igual pega, igual paga". "Hoy la ley laboral permite contratar bajo condiciones distintas a los nuevos trabajadores, lo que se hace desde unos años en Codelco y eso se debe cambiar", agregó.

salir del letargo

Más crítico en sus apreciaciones fue el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, quien sostiene que la situación de Codelco y la división no ha variado con relación al año pasado. "Este primero de mayo no es tan diferente al anterior, lo que sí hoy se puede pensar que hay más esperanzas porque de alguna manera los trabajadores están presionando más a la dirigencia sindical para que juguemos un rol más activo", analizó.

Sobre esta pasividad, el dirigente explicó que "en el último tiempo hemos estado dándonos vueltas en el carrusel y no hemos tomados acciones efectivas, más concretas respecto de lo que necesitan los trabajadores y la división y en este primero de mayo sería bueno recordar las acciones que hicieron grandes a nuestros sindicatos. Necesitamos un remezón para salir de este letargo en el que estamos".