Secciones

Desocupación alcanzó un 8,3% en Calama en trimestre enero-marzo

estadísticas. El seremi del Trabajo atribuye este resultado al cierre de algunas operaciones mineras y a la menor oferta de proyectos de construcción y montaje.
E-mail Compartir

El último informe de desempleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre móvil enero-marzo, estableció que la desocupación alcanzó en Calama un 8,3%, lo que implica un aumento de 1,1 puntos porcentuales con respecto al trimestre diciembre-febrero. Cifra que se traduce en 5.540 personas sin trabajo, lo que a juicio del seremi del ramo, Pablo Rojas, responde a una reducción considerable de puestos de trabajo en el sector minero.

El estudio, que cifró en 6,1% el desempleo nacional y en 7,6% el regional, establece que en la ciudad de Calama se estimó en 113.490 las personas en edad de trabajar, de las cuales 66.630 se encuentran en la fuerza de trabajo para el trimestre móvil enero-marzo. INE detalla además que los ocupados anotaron un total de 61.090 personas (63,7% hombres y 36,3% mujeres). Mientras que el total de desocupados se estimó en 5.540 personas, lo que significó 3.010 hombres (54,3%) y 2.530 mujeres (45,7%).

Rojas explicó que la mayor parte de los puestos de trabajo que se perdieron en el trimestre "corresponden al rubro de la construcción, pero no de viviendas, sino por término de actividades de montaje. Además se debe sumar el efecto de minera Escondida y Michilla, que en suma restaron casi dos mil empleos", especificó.

El Distrito Norte produjo el 50,4% del cobre fino de Codelco durante el 2014

resultados. El mayor aporte lo realizó la división Chuquicamata con 340 mil toneladas finas (mtf).
E-mail Compartir

Codelco informó que en 2014 las divisiones que componen el Distrito Norte: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales, produjeron en conjunto el 50,4% del cobre fino de la Corporación, totalizando 929 mil toneladas año. Lo que además supone un aumento productivo de las cuatro estatales de la región de un 5,4% respecto de 2013.

Resultados que fueron liderados, según informaron fuentes corporativas, por la división Chuquicamata que alcanzó una producción de 340 mil toneladas año de cobre fino; Radomiro Tomic, 327; Ministro Hales, 141; y Gabriela Mistral, 121, este último uno de sus mejores años productivos.

recursos

Sobre las inversiones en proyecto no estructurales, la estatal especificó que durante 2014 se invirtieron en el Distrito Norte US$ 707 millones. Dineros que fueron destinados a la división Chuquicamata, con US$ 330 millones; Radomiro Tomic, US$ 200 millones; Ministro Hales, US$ 93 millones; y Gabriela Mistral, con US$ 84 millones.

Mientras que las inversiones en los proyectos estructurales fueron lideradas por el proyecto mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), con US$ 347 millones; y seguida por RT Sulfuros Fase II de la división Radomiro Tomic, con US$ 90 millones.

Para este año 2015, en tanto, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro informó que la planificación de la empresa contempla una caja de inversiones del orden de los US$ 3.955 millones, de los cuales US$ 1.200 millones corresponde a proyectos estructurales; US$ 731 millones en sustentabilidad (duplica lo invertido por la estatal en 2014); y US$ 1.178 millones a mejoras de productividad, mantención de capacidad productiva, exploraciones e innovación.

Estructurales

En la última junta de accionistas de la estatal minera se detalló además que Ministro Hales, que corresponde al primero de los proyectos estructurales de Codelco en concretarse, espera ser inaugurado durante el segundo semestre de 2015, pues su construcción está terminada y sólo resta poner en marcha a plenitud el complejo de tostación, lo que se lograría dentro de dos a tres meses.

Chuquicamata Subterránea, que presenta un 17,4% de avance, se encuentra, en tanto, en su etapa inversional y actualmente se tiene en ejecución las obras subterráneas de infraestructura permanente, como túneles de acceso, transporte, ventilación y un pique de extracción de aire.

Por su parte, el proyecto estructural RT Sulfuros Fase II, sigue a la espera de la tramitación de su permiso ambiental, al mismo tiempo que avanza en la realización de su ingeniería de detalles.