Secciones

Expansión del tranque de Talabre afectaría vestigios arqueológicos

E-mail Compartir

La ampliación del tranque de relaves de Talabre es uno de los proyectos que Codelco quiere llevar a cabo para las operaciones futuras de RT Súlfuros, ya que la división necesitaría descargar su escoria en aquel lugar una vez que entre en proceso productivo. Esta iniciativa considera expandir la vida útil del tranque hasta el año 2057, interviniendo una superficie de 38 mil metros cuadrados sobre el Área de Desarrollo Indígena (ADI) en que está inserta, el que se considera de uso ancestral, ya que antiguamente eran campos postreros y caminos troperos, entre otros. Por ello, la mayor preocupación de las organizaciones defensoras del patrimonio en la provincia están preocupadas por el resguardo de todos los vestigios arqueológicos; pero sobre todo por el Gigante de Talabre que se ubica a pocos metros del extremo oeste del muro Sur del botadero.

Daño

El geoglifo de Talabre no cuenta con un plan de manejo ni con acciones de protección y ya ha sido impactado en diversas oportunidades y se han destruido algunos rasgos de su composición.

Según explicó el miembro de Comisión Resguardo Sitios Arqueológicos de Calama, Esteban Araya, la problemática con el geoglifo radica que está en terreno de Codelco, por lo tanto cuando han querido llegar a verlo, ha sido muy complejo y sólo han podido hacerlo desde unos cuantos metros de distancia y no existe un resguardo o protección de él.

"Lo que más nos preocupa es que fuimos testigos de que Codelco pretende tapar el Gigante de Talabre, a causa de los metros cuadrados de expansión que necesita el tranque. Y ellos lo declararon en el estudio de impacto ambiental y no proponen ninguna medida de mitigación al respecto, por lo tanto, si desaparece sería una afectación tremenda al patrimonio", aseguró la vocera de la Coordinadora por la Defensa del Agua del Río Loa, Andrea Vásquez.

"Siempre ha sido nuestra preocupación el resguardo patrimonial de los sectores aledaños al tranque, por ello el daño al Gigante no será el único, sino que también el proyecto RT Súlfuros destruye la ruta tropera y caravanera de Chug Chug; porque justamente por ese lugar pasarán las tuberías con electricidad. Por ello es necesario organizarse y notificar al Consejo de Monumentos Nacionales, para que se tomen las acciones", argumentó Araya.

Araya además, fue enfático en manifestar que ellos no permitirán que se dañen las rutas troperas y caravaneras, por lo cual, han solicitado a Codelco el cambio de trazado. "Ellos quieren pasar por ese lugar e hicieron ya una prospección arqueológica", añadió.

Informes

El estudio realizado por Atacama Desert Project, como un informe pericial del impacto del tranque de Talabre en la comunidad de Chiu Chiu, especifica que "el proyecto RT Súlfuros sin duda impactará la calidad e integridad visual y cultural del patrimonio atacameño, especialmente de los geoglifos que como el Gigante de Talabre, están en inminente peligro de desaparecer sin dejar rastro".

Sumado a esto, las observaciones del Servicio de Evaluación Ambiental al estudio de impacto de Codelco, es claro al decir que "el proyecto remueve, excava, traslada, y/o modifica 154 sitios arqueológicos en forma permanente, esto con el objeto de no afectarlos por las obras y actividades de construcción y operación. Sin embargo, según la evaluación de su magnitud el impacto podría ser negativo significativo".

Desde Codelco, al respecto, manifestaron que "la gestión ambiental y la protección del patrimonio son ejes fundamentales en el desarrollo de los proyectos y operaciones. El estudio de Impacto Ambiental del proyecto Radomiro Tomic Súlfuros se encuentra en etapa de evaluación ambiental, y en éste queda claramente determinado que la ampliación del tranque Talabre no afectará el geoglifo del "Gigante de Talabre".

Agregaron que "respecto de las líneas eléctricas y de toda la componente arqueológica, ésta fue evaluada en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto RT Súlfuros y, por ello, se han propuesto medidas de mitigación, compensación y seguimiento para la evaluación de la autoridad competente".