Secciones

Carabineros registra 18 muertos en accidentes durante el fin de semana

E-mail Compartir

Carabineros entregó ayer un balance de los accidentes de tránsito registrados durante este fin de semana largo. Según informó el teniente coronel José Sepúlveda, de la prefectura de Tránsito y Carreteras, a nivel nacional se registraron 669 accidentes de tránsito. En comparación con el año anterior, la cifra bajó un 34%.

La autoridad detalló a radio Bío Bío que la principal causa de los accidentes de tránsito fue que los conductores no estaban atentos a las condiciones del tránsito y también por personas que conducían bajo la influencia del alcohol.

También indicó que las regiones con más heridos en accidentes fueron la Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

Respecto de los decesos, Sepúlveda señaló que este año hay 18 muertos, uno menos que en el 2014 en esta misma fecha. De éstos, siete murieron en atropellos, cinco en colisiones, cuatro en choques y dos en volcamientos.

Carabineros efectuó 71.931 controles, de los cuales 16.781 corresponden a alcotest. Durante el fin de semana fueron detenidos 354 conductores por manejar en estado de ebriedad y 183 por hacerlo bajo la influencia del alcohol. Además, se cursaron 1.711 infracciones por exceso de velocidad en carreteras.

Colegio de Profesores anuncia paro nacional

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció un cronograma de movilizaciones para mayo y junio, en el que destaca un paro nacional de actividades para el 14 de este mes.

El objetivo del Magisterio es manifestar su disconformidad con el proyecto de ley de Carrera Docente y algunos puntos de la desmunicipalización del sistema educativo.

El presidente de la entidad gremial, Jaime Gajardo, manifestó que se preparan actividades en la que estarán involucrados también padres, apoderados, estudiantes y actores sociales de la educación.

"Hemos acordado para este mes de mayo y parte de junio un plan movilizador porque somos críticos ante el proyecto de Carrera Docente y creemos que este proceso no va en la dirección de hacer cambios de fondo", añadió.

El paro anunciado para el 14 de mayo es parte de un plan de movilización ascendente acordado por el Magisterio. Si durante esa jornada no surge un acuerdo que solucione dicha disconformidad, habrá una paralización nacional de 48 horas para los días 27 y 28 de mayo. De permanecer el problema, se llamará a un paro indefinido a partir del 15 de junio.

Larraín desmiente acusación de ex jefa de prensa de la UDI

caso. El presidente del partido gremialista pidió al SII "igualdad de trato" frente a las investigaciones por supuestas emisiones de boletas ideológicamente falsas.

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, desmintió ayer los dichos de la ex jefa de prensa del partido, Lily Zúñiga, quien afirmó que la emisión de boletas ideológicamente falsas era una "práctica habitual" y que fueron solicitadas por el ex senador Jovino Novoa.

En una entrevista con TVN, el senador indicó que "las personas que han sido imputadas han declarado todas, sistemáticamente, que es falso lo que (Zúñiga) ha dicho. Por lo tanto, los acusados por esas palabras han dicho 'nada de lo que ha dicho esa periodista es verdadero', salvo que ella habría girado boletas sin prestación de servicios".

Respecto de las indagatorias, el timonel gremialista manifestó que si bien "no me corresponde a mi decirle lo que tiene que hacer" al Servicio de Impuestos Internos (SII), sí pidió igualdad de trato en las investigaciones que se están llevando a cabo.

"Yo no lo digo a Impuestos Internos lo que tiene o no tiene que hacer, sí le pido igualdad de trato (…) Siento que no ha habido una igualdad de trato", sostuvo Larraín.

"No decimos lo que tienen que hacer con (Giorgio) Martelli (recaudador de campañas de la Nueva Mayoría), sino que opere con la misma vara, una igualdad de trato", insistió, en alusión a la arista SQM.

Respecto de si el partido sancionará internamente a los parlamentarios por el caso Penta, el timonel señaló que "al Tribunal Supremo le llegó una queja, pero éste respondió que no se puede operar sin antes tener una resolución judicial (…) yo no voy a validar ninguna conducta ilícita, la gente quiere la verdad, pero no nos anticipemos. La UDI sinceró algo que no ha hecho nadie: que hubo irregularidades".

El legislador explicó que como presidente de la UDI "no me corresponde decir a él o a éste se le sanciona, yo no le pido a Fiscalía o al Servicio de Impuestos Internos 'hagan esto o lo otro', porque no me corresponde. Dejemos que las instituciones funcionen y no nos convirtamos en opinólogos jurídicos".

Larraín también criticó los dichos del senador de la DC Ignacio Walker, quien manifestó su disposición a participar en una eventual campaña presidencial. "Es la guinda de la torta hablar de candidaturas presidenciales, teniendo una crisis de confianza", manifestó.

reelección

El presidente de la UDI también aseguró que no irá a la reelección en su cupo senatorial, con miras a la participación en un futuro Gobierno de la Alianza.

"Es una decisión que tomé hace algunos años. ¿Sabe por qué fui la última vez? Porque dije: 'tengo la convicción que vamos a ganar la próxima elección presidencial' y de hecho la ganamos (...) Duró poco, pero tengo la decisión de no ir a una nueva reelección", expresó.

Respecto del proceso constituyente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, Larraín indicó que si bien "tienen todo el derecho a impulsarlo", no hay que dejar de lado los temas más urgentes. "Nosotros necesitamos darle respuesta a la ciudadanía de sus primeras demandas, el tema de la probidad y la transparencia quedó como postergado. Y también hay otros temas ciudadanos, donde están las preocupaciones por los que sufrieron las inundaciones, las erupciones, hay una demanda social no satisfecha. Respecto del proceso constituyente, podemos conversar sobre él, pero no podemos perder las prioridades", enfatizó.