Secciones

Chuqui: Llaman a ampliado por mesas de convergencia técnica

codelco. La dirigencia sindical se reunirá hoy en pleno para analizar los avances de estas instancias de diálogo, luego del quiebre de la de Relaciones Laborales.

E-mail Compartir

Esta tarde los sindicatos de trabajadores 1, 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata se darán cita en una reunión ampliada para analizar el trabajo de las mesas de convergencia técnica, que llevan adelante junto con la administración de la empresa.

Cita que planifican sea la antesala de una reunión con el gerente general Sergio Parada, en la que esperan que el ejecutivo aclare cuál es el marco de acción y las facultades que tienen estas instancias de diálogo, que ya cumplen más de cuatro meses de trabajo.

quiebre

Desde la dirigencia sindical, si bien reconocen que se han logrado avances importantes, recordaron que la mesa de Relaciones Laborales se quebró la semana pasada, luego que los dirigentes estimaran que la instancia no era resolutiva, al menos no de temas tan sensibles como el fin de los cuatro contratos distintos que coexisten en Chuquicamata.

De ahí la necesidad de los gremios, según explica la dirigente del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, de darse cita a la brevedad con el máximo ejecutivo de Chuqui.

"Queremos aclarar el comportamiento de la administración frente a las mesas, porque el presidente ejecutivo Nelson Pizarro dejó bien en claro que éstas tienen las mismas atribuciones que tiene el Manual de Facultades, es decir, todo lo que puede resolver el gerente, lo resuelve el gerente", dijo.

Ugarte, quien además integra el Comando de Trabajadores Unidos (CTU), agregó que en el caso que una decisión requiera de una autorización superior, como sucedió con el empalme de fase 46-49 de la mina Chuquicamata, donde se buscó el apoyo de Nelson Pizarro, se deben hacer las gestiones por parte de la administración local. Aunque la dirigente también fue enfática en señalar que "no por ser facultad del presidente ejecutivo estaremos esperando seis meses más por una solución".

Plazos fijos

La mesa de Relaciones Laborales, cuyo coordinador de parte de los trabajadores es Carlos Díaz y el de la empresa el director Alexei Escobar, analiza además de los contratos distintos, los plazos fijos. "Materia en la que hemos ido avanzando -asegura Ugarte- porque hubo un pronunciamiento del Departamento Legal de la administración, que define bien y de acuerdo al Código del Trabajo, cuándo corresponde que un trabajador pase a indefinido".

Sobre este punto profundizó que "esto no se había respetado en la división, donde había trabajadores que tenían 8 y hasta 10 plazos fijos y no se les contrataba indefinido y ahí tuvimos un avance, ahora hay un lineamiento claro, porque desde ahora el trabajador que tenga más de 15 meses seguidos como plazo fijo, tiene que pasar a indefinido".

Otros avances que destaca la dirigente tienen que ver con la mesa que aborda el tema hospital, además de la Concentradora, donde se están conociendo los proyectos, las inversiones que serán asignadas y la dirigencia puede hacer un monitoreo. También se han alcanzado progresos importantes en la Refinería, donde la comisión trabaja por el próximo rediseño de esta área.

Aunque el avance más significativo podría concretarse en la próxima reunión de directorio de Codelco, cuando se sepa si va o no la fase 46.

En la estatal explican que las mesas de convergencia técnica, cuyo trabajo comenzó en diciembre de 2014, son una instancia institucional de diálogo e intercambio de posturas técnicas, entre los representantes de los trabajadores y la administración divisional, con la perspectiva de converger en una visión común del futuro de la división, que asegure el cumplimiento del compromiso asumido por Codelco con el país.

Codelco analiza creación de una gerencia distrital norte de sustentabilidad

E-mail Compartir

Ajuicio de la dirigencia sindical de Chuquicamata, Codelco Norte nunca ha desaparecido, y así lo confirma -con algunos matices- el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda, quien explica que la empresa articula todas las medidas sinérgicas que entregan valor a la estatal, como sucede hoy con los recursos hídricos de las divisiones calameñas.

visión de cuerpo

"El Distrito Norte tiene varios elementos importantes de manejo sinérgico. Para empezar el tema de la planificación, que es fundamental, se hace en forma distrital. Aquí no es que Chuquicamata, RT o Ministro Hales hagan su propio plan, sino que se trabaja en conjunto y se busca lo óptimo de todo el distrito", aclaró.

Araneda añadió que si bien la división Gabriela Mistral está más alejada de Calama (está emplazada en la comuna de Sierra Gorda), la planificación, tanto de largo como de corto plazo, se hace a nivel de distrito. "Hay una gerencia distrital de desarrollo que vela porque se logre el óptimo del conjunto y eso es una gran fuente de sinergia para Codelco".

"También -agregó- estamos articulando sinergias en términos de recursos compartidos, recursos hídricos, por ejemplo, eso ya opera, y en la medida que sea de valor para la compañía iremos articulando otras fuentes de sinergias".

Consultado Araneda sobre si esta cooperación podría profundizarse con la construcción de la planta desaladora de agua de mar del proyecto RT Sulfuros Fase II de Radomiro Tomic, el ejecutivo detalló que "el plan que tenemos hoy, básicamente, es el agua que utilizaremos en RT, y si esa agua fuera necesaria para otros proyectos en el norte, evaluaremos más tarde si es necesario ir por una desaladora más grande".

sustentabilidad

Acerca del manejo que se dará a las políticas de sustentabilidad de la empresa, Araneda explicó que "también es un tema que estamos manejando en forma más centralizada en el norte, pues son tres empresas que están insertas en una misma comunidad, con un mismo alcalde, gobernador, intendente. Entonces, lo lógico es que haya una mayor coordinación y centralización de nuestra relación con la autoridades y las comunidades".

Mientras que al ser consultado sobre la posibilidad de establecer una gerencia distrital de Sustentabilidad en Calama para coordinar sus esfuerzos, el ejecutivo dijo que es algo que "estamos estudiando".