Secciones

Cambian la altura de los lomos de toro en la avenida O'Higgins

E-mail Compartir

Poco más de un mes duraron los lomos de toro que fueron instalados en la Avenida O'Higgins. El motivo, sería que la altura que tenían estos resaltos, no cumpliría los estándares permitidos según la normativa.

Durante este miércoles se realizaron los trabajos de remoción del asfalto para reducir al menos a la mitad la altura de estos frenos, que obligan a disminuir la velocidad de los vehículos que diariamente transitan por allí; así como también permitir el paso de los transeúntes por el paso de cebra.

De acuerdo a la normativa que regula los lomos de toro, la altura de este tipo de resaltos no debería ser mayor a la altura de la acera.

El Sernac llega hoy a Calama para recibir las denuncias y consultas de los loínos

E-mail Compartir

Durante tres días atenderá en la ciudad el Sernac Móvil, que llega hoy a Calama para recibir las denuncias y consultas de los loínos.

El programa tiene como objetivo acercar esta repartición a los consumidores que actualmente viven en comunas rurales o alejadas y no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención.

El primer punto de atención será desde las 10 y hasta las 13 horas en la plaza 23 de Marzo, para luego trasladarse hasta la avenida Frei Bonn con pasaje 10 de julio, donde se recibirán los reclamos de quienes viven en dicho sector desde las 15 y hasta las 17 horas.

El viernes, el Sernac Móvil se instalará en el estacionamiento de la Gobernación Provincial de El Loa, en la avenida Granaderos y el sábado llegará hasta la feria rotativa en calle Brasilia.

Reclamos

El gobernador (s) de El Loa, Osvaldo Villalobos hizo un llamado a los calameños para que aprovechen de buena forma esta instancia.

Señaló que si bien es válido hacer consultas, lo óptimo es que se lleve de una vez toda la documentación necesaria a fin de hacer la denuncia y que así el trámite avance más rápido.

Pueden acudir todas aquellas personas que no están conformes con un producto o un servicio por el que pagó, o cree que durante el proceso se vulneraron sus derechos como consumidor.

Además de reclamos y consultas, los funcionarios del Sernac realizarán charlas educativas y orientación para educar a los consumidores, con el propósito de que ellos estén bien informados al adquirir algún producto en el comercio.

El colapso de una cámara de agua provocó el forado en V. Mackenna

E-mail Compartir

Una gran congestión vehicular se registró en la intersección de las calles Vicuña Mackenna con Latorre, producto de los trabajos que realiza Aguas Antofagasta en un colector ubicado en el lugar, cuyo colapso provocó un forado en el pavimento.

De acuerdo a los antecedentes entregados por Juan Trigo, supervisor de las obras de la empresa sanitaria, el socavón se produjo luego del colapso de uno de los colectores de agua, el que presentaba fatiga material, por lo que tuvo que ser reemplazado por uno nuevo.

Las obras se iniciaron el lunes y su plazo de término es de 5 días hábiles, sin embargo según señaló el inspector, hoy ya debería estar operativo y la calle despejada para tranquilidad de los conductores.

Loínos toman resguardos para enfrentar el invierno

Medidas. Compra de materiales y planes de contingencia para resistir

E-mail Compartir

Un invierno más lluvioso de lo habitual es lo que pronosticó para Calama la Dirección Meteorológica de Chile. Condición climática que hasta hace un par de años no era normal en esta zona, en las que las viviendas no están del todo acondicionadas.

Sin embargo, y tras las últimas e intensas precipitaciones que se registraron en marzo, tanto las autoridades como la ciudadanía en general comenzaron a prepararse para que el agua, que se espera caiga en la ciudad, no provoque graves consecuencias.

Materiales de construcción

Calaminas, sellantes y aislantes para puertas y ventanas son parte de los materiales de construcción más demandados en estos días en las distintas ferreterías de la ciudad.

Según Milko Flores, jefe de tienda del Centro Ferretero 23 de Marzo, hay un aumento de casi un 50% en la venta de estos artículos, en comparación al invierno de 2014.

Señala que el interés por adquirir estos materiales se incrementó luego de las precipitaciones de fines de marzo. "La gente se está preocupando mucho más de tener sus viviendas con un buen techo, por lo que todos los días acuden a consultar y comprar este tipo de materiales", señaló Flores.

La misma percepción tiene Alfonso Muñoz, encargado de ventas de la ferretería Aconcagua, quien cuenta que durante abril se vendieron más calaminas de lo normal, así como alfombras y sellantes de techumbres.

Ayuda y plan

La gobernación provincial de El Loa también está trabajando para enfrentar las lluvias que se pronostican en 2015.

Es así como desarrolla un programa de entrega de materiales de construcción a familias vulnerables de la comuna, gracias a un convenio con el sindicato de supervisores de Codelco Chuquicamata.

De acuerdo a la información entregada por el gobernador subrogante, Osvaldo Villalobos, hasta la fecha, ya son 250 las familias beneficiadas, de un total de 400 quienes reciben entre 5 a 6 calaminas para reforzar sus techumbres.

Paralelamente se lleva a cabo un plan de limpieza de calles y alcantarillado con el apoyo de Codelco y cuyo propósito es evitar problemas viales y de acumulación de barro y así evitar colapsos.

Otra de las medidas que desarrollará el gobierno local tiene relación con un plan de contingencia, a cargo del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), cuyos integrantes se reunirán la última semana de mayo para afinar el trabajo de los próximos meses.

La idea, según comentó Villalobos, es trabajar tal como se hizo durante el invierno altiplánico, con meses de anticipación. "El lunes cambió el clima y comenzó a hacer frío eso nos hace prever que vamos a tener algún tipo de contingencia en el invierno y tenemos que estar a lo menos preparados y con los servicios coordinados", agregó.

Recomendaciones

"Parece que en Calama estamos más acostumbrados al viento que a la lluvia", señaló el jefe provincial de Protección Civil y Emergencia, Patricio Sandoval, quien hizo un llamado a los calameños a preocuparse en serio del estado de sus viviendas.

Entre las medidas que se deben adoptar, Sandoval indicó que hay que revisar las techumbres, las caídas de aguas lluvias y los desagües hacia el alcantarillado.

Dijo que se debe tener especial preocupación en las ampliaciones que han proliferado en la ciudad, muchas de las cuales no cumplen con las normas de seguridad y construcción.

En tanto, a la hora de comprar calaminas señaló que se debe tener en cuenta que sean firmes y de buena calidad.

Nubosidad parcial y vientos de hasta 60 kilómetros por hora se registrarán en la comuna de Calama, de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile. La temperatura más baja se registraría la madrugada del sábado con 0° C.

En Ollagüe, la mínima llegará a los -14° C y también tendrá nubosidad y vientos de hasta 60 kilómetros por hora.

En San Pedro de Atacama habrá temperaturas entre los 0 y 25°C.

400

familias de Calama recibirán materiales de construcción (calaminas) para reforzar sus techumbres para este invierno. Aporte lo entrega la gobernación en conjunto con el sindicato de supervisores de Chuquicamata.