Secciones

El sindicato N°2 rechaza el proyecto de reforma laboral del Ejecutivo

limita. Aseguran que iniciativa coarta libertad de los gremios y trabajadores.
E-mail Compartir

El directorio del sindicato N°2 de trabajadores de Chuquicamata, se declaró contrario a la reforma laboral que lleva adelante el Ejecutivo, pues considera que la iniciativa, que se debate en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, "no cumple con las expectativas del mundo sindical, limita y traba la defensa de los derechos sindicales".

El gremio, que es liderado por Jeremías Olivares, agregó que estos derechos se han ganado, tanto en Chuquicamata como en otros sindicatos del país, "en base a su historia y a su capacidad para lograr grandes acuerdos, construir grandes alianzas con la empresa que convergen en enormes beneficios para el país".

El organismo sindical lamentó además que se quiera exigir acordar cuáles son los servicios esenciales que deben continuar en una empresa en caso de una huelga. "Es un gran retroceso en los pocos derechos que hemos ganado para luchar por la justicia e igualdad y se contrapone, incluso, a lo firmado en la OIT".

Fesuc espera cambio legislativo para definir su nuevo director

E-mail Compartir

Conocidos los nombres de los nuevos directores de Codelco: Juan Enrique Morales e Isidoro Palma, quienes reemplazan a Marcos Lima y Marcos Büchi; el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón informó que la supervisión aún no define al representante que tomará el lugar de Augusto González, quien termina su periodo el próximo lunes 11 de mayo.

El timonel de la Federación explicó que esto responde a que siguen a la espera de la iniciativa legal que modificará el gobierno corporativo de la estatal, proponiendo la marginación de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) de esta definición, por no ser representativa.

"Son muchos los argumentos, no tiene que ver sólo con los números, también con la historia, los roles que juega cada organización, pero a todas luces es evidente que Ansco no tiene nada que hacer en ese rol", explicó Calderón, quien agregó que "no existen plazos legales para la definición de los candidatos".

"En este periodo en que se demore la tramitación, que esperamos sea breve, el directorio de Codelco funcionará con ocho y no con nueve directores, pero esto no generará ningún problema porque el quórum de funcionamiento es de siete", añadió Calderón.

La iniciativa legal a la que hace referencia Calderón fue presentada por los diputados Alberto Robles (PRSD), Marcela Hernando (PRSD), Jorge Insunza (PPD), Alejandra Sepúlveda (IND) y Gabriel Silber (DC), quienes piden en el proyecto dejar fuera a Ansco de la definición del representante de los supervisores en el directorio de Codelco, entre varios argumentos, por el hecho de no ser un organismo sindical, ser minoritarios y no representativos del estamento.

El dirigente de la Fesuc detalló que la ley, al igual que en el caso de los otros directores, exige definir una quina de candidatos, la que es presentada a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien define en última instancia al nuevo integrante del directorio de Codelco, que representará a supervisores y profesionales.