Secciones

Canil reformula su trabajo y tendrá un centro de esterilización

Proyecto. Se espera también ampliar el recinto para 100 perros más.

E-mail Compartir

A partir de junio el canil municipal de Calama dejará de ser sólo un refugio de perros callejeros y se transformará también en un centro de esterilización y castración que funcionará de manera continua.

Patricia Basoalto, coordinadora del programa de control canino de la Municipalidad de Calama, señaló que la idea es que tanto los perros que ya se encuentran allí como los que vayan recogiendo sean operados.

Las intervenciones se realizarán en una sala que ya está acondicionada en el recinto y que cuenta con todos los insumos necesarios. Los dos veterinarios que ya trabajan en el lugar serán los encargados de hacer el procedimiento.

Basoalto precisó que junto con la implementación de este centro, el canil también cambiará su modalidad de resguardo permanente a resguardo de paso. "Esto significa que los animales que lleguen acá van a ser sometidos a cirugías, se van a esterilizar y castrar y van a tener que volver al mismo lugar de donde los sacamos si es que no hay algún interesado para adoptarlo", argumentó la veterinaria.

La razón de este cambio, de acuerdo a la coordinadora, es porque no existe rotación de animales puesto que la gente no se interesa en adoptar a perros adultos. "No tiene ningún sentido mantener 70 animales encerrados de manera constante si tú tienes un montón de animales callejeros reproduciéndose", señaló.

Estos perros, junto con ser esterilizados, tendrán un chip de reconocimiento.

Quienes sí continuarían de forma permanente en el lugar, son aquellos perros violentos que puedan ser un peligro para la comunidad.

Campaña

Paralelamente el programa de control canino desarrollará también desde el próximo mes y hasta diciembre, un plan de esterilización de perros y gatos en distintas poblaciones de la ciudad.

Las operaciones serán gratis y también contemplan la implantación de un chip con la identificación de los dueños del animal.

Podrán ser intervenidos todos aquellos perros y gatos que tengan como mínimo 5 meses.

Con estos operativos se busca evitar el nacimiento de 25 mil perros muchos de los cuales terminan en las calles.

Ampliación

En la actualidad el canil municipal tiene una capacidad para 70 perros, cupos que podría aumentar luego de que se ponga en marcha un proyecto de ampliación.

Este proyecto se encuentra en fase de evaluación y de ser aprobado servirá para recibir a 100 animales más.

El próximo mes inician plan para controlar a la mostaza negra

Plaga. La maleza que crece a ras de suelo durante todo el año provoca la pérdida de producción agrícola especialmente alfalfa y maíz.

E-mail Compartir

Noemí Cuevas, agricultora del sector Cerro Negro de Calama, recuerda que el primer brote de mostaza negra apareció hace unos 6 años atrás. Era una pequeña planta con flores blancas y que decían servía para alimentar a los animales.

Hoy esa "inofensiva" planta, que más bien es una maleza que se transformó en plaga, tiene en jaque los cultivos del lugar, ha generado millonarias pérdidas y de paso un grave daño al medioambiente.

Las autoridades del agro y los afectados tomaron cartas en el asunto y solicitaron recursos al gobierno regional para ejecutar un plan de control y manejo de la mostaza negra. En marzo, el consejo regional aprobó los dineros y en junio ya comenzaría a aplicarse.

La noticia es un alivio para las mil 500 personas que se dedican a la agricultura en El Loa y por ello, con un asado de cordero al palo quisieron agradecer a las autoridades y festejar esta buena nueva.

Jaime Pinto, seremi de Agricultura informó que este plan denominado "Control Integrado y Manejo de la Mostaza Negra en Calama", tendrá una inversión total de $375 millones de pesos y son financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Señaló que desde hace un año el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) recabaron antecedentes que sirvieron para elaborar el proyecto.

El dinero será administrado por Indap y el plan será ejecutado a través de un convenio con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

La directora regional de Indap, Jeannette Araya señaló que el proyecto está planificado para que dure hasta el primer semestre de 2017 y que la idea es no sólo eliminar esta plaga sino que también evitar que llegue a otros predios que hasta la fecha aún están libres de la maleza.

Para ello los integrantes del INIA tendrán que analizar los sitios y determinar cuál será el tratamiento más efectivo y también orientar a los afectados para que no ocurra un rebrote.

En este sentido, el plan contempla una capacitación para el 100% de los agricultores para que así sean capaces de incorporar buenas prácticas en sus planes de manejo.

Una vez terminado el plazo de ejecución del plan, el Indap seguirá monitoreando y prestando asesorías a los beneficiados.

La directora regional del SAG, Angélica Vivallo dijo que esta es una excelente noticia para los agricultores, quienes desde hace varios años se han visto afectados con la maleza que crece indiscriminadamente durante todo el año.

La actividad de agradecimiento se desarrolló en la parcela de la presidenta de la junta de vecinos Flor de Alfalfa, Noemí Cuevas, quien expresó su satisfacción por la ayuda que comenzarán a recibir a partir de junio. "Esta maleza es atroz, difícil de manejar y además está presente durante todo el año", dijo.

Comentó que debido a esta maleza los cultivos que más se ven afectados son los de alfalfa y de maíz.

El control de esta plaga reviste importancia, puesto que si no se logra controlar podrá afectar a otros predios de la región y pondrá en riesgo también la masa ganadera de la región.

1.500

agricultores desarrollan esta actividad en la Provincia de El Loa. La mayoría con baja producción.

2017

se estima termine la ejecución de este plan de control y manejo de esta plaga.

$375

millones es el monto total de inversión para llevar a cabo este plan, el que es financiado por el FNDR.