Secciones

Comdes entregó 100 millones de pesos en computadores a 23 escuelas y liceos de Calama

Recursos. Los equipos fueron adquiridos gracias a los fondos de apoyo a los establecimientos del Mineduc.

E-mail Compartir

Ciento 183 notebook y cuatro tablet, que tuvieron un costo de cien millones de pesos, fueron entregados a los 23 establecimientos educacionales que están bajo el alero de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

La directora ejecutiva de este organismo, Gladys Gárate, comentó que se invirtió esta cantidad de dinero de los fondos que entregó el ministerio de Educación como apoyo a los establecimientos.

"Esta iniciativa surge de unos recursos que nos llegaron del ministerio de Educación y nosotros pensando en una herramienta que les sirva a los estudiantes para mejorar su aprendizaje compramos un equipamiento tecnológico, el que además les permitirá incrementar lo que ya tienen en los establecimientos", comentó Gárate.

Dijo que para muchos es de gran ayuda, considerando los robos que han sufrido varios establecimientos educacionales.

"Esperamos que de esta manera se pueda recuperar lo que tenían, pero principalmente esto beneficiará a todos nuestros recintos, tanto de enseñanza básica como de media. Queremos que les den el mejor uso para que se cumpla el objetivo", recalcó Gladys Gárate.

Beneficiados

La directora del liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, Mirna Ramos, agradeció la entrega, destacando que "es un gran aporte para los establecimientos educacionales, porque la tecnología está presente en cada uno de nuestros alumnos, por lo tanto entre más lo agreguemos en el quehacer pedagógico será mucho mejor, además que los niños se sienten más cómodos porque estos instrumentos les son más amigables".

Mientras que Bastián Bautista, un alumno de este mismo recinto, precisó que trabajar con computadores es una muy buena experiencia, "porque nos ayuda con nuestros estudios y trabajos".

183

notebooks compró la Comdes para ser repartidos entre escuelas y liceos de Calama. La cantidad depende de la matrícula.

7.000

millones de pesos aportará el ministerio, a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, a las nueve comunas de la región. Los recintos deberán generar proyectos para obtener recursos.

Gobernación firmará convenio para contar con una oficina de Sernac

Labor. No sólo recepcionará documentos, también asesorará a los consumidores.
E-mail Compartir

Hoy es el último día que estará funcionando la oficina móvil del Sernac en Calama, luego de haber atendido a más de un centenar de consumidores. Tras esta alta demanda y considerando lo necesario de contar con representación de los distintos servicios del Estado, es que la gobernación de El Loa firmará a fin de mes un convenio con el ministerio de Economía para contar con una oficina permanente que atienda todos los miércoles.

El gobernador subrogante, Osvaldo Villalobos, dijo que esta atención se uniría a las que actualmente realizan las de los ministerios de Transporte y Energía, además del Injuv.

"A fines de mayo la gobernación de El Loa está en condiciones de firmar un convenio con el ministerio de Economía para tener el Sernac en nuestras dependencias con representación a lo menos una vez a la semana de manera permanente todos los miércoles, para que las personas sepan que ese día pueden realizar sus trámites y no deban esperar que venga el Sernac móvil que recorre varias partes del norte para responder a las inquietudes", comentó la autoridad.

Villalobos argumentó que si bien no es una medida absoluta, si es una paliativa ante la necesidad de contar con una oficina, lo que a su juicio es un buen avance.

Atención móvil

Hasta hoy, completando el tercer día de visita, estará el Sernac Móvil atendiendo a las personas, esta vez a las que lleguen hasta la feria rotativa, específicamente a la intersección de Brasilia con Sotomayor.

"Está conectado con el sistema nacional, por lo tanto las personas que reciben la atención pueden realizar los trámites, desde lo más básico como algunas consultas o dudas hasta pedir las mediaciones correspondientes e incluso establecer los reclamos", explicó Villalobos.

En este contexto, hizo un llamado a las personas a que tengan una situación puntual con Sernac a que se acerquen con los documentos necesarios para iniciar el expediente correspondiente para realizar las acciones requeridas.

Preocupa baja demanda de vacunas contra la influenza

Plazo. La campaña comenzó en abril y se extenderá hasta fines de mayo. Consultorios coordinan visitas a terrenos con organizaciones sociales.

E-mail Compartir

A pesar de las estrategias adoptadas por los consultorios de salud municipal, la aplicación de la vacuna contra la influenza en personas de riesgo sigue bajo lo estimado, situación que genera preocupación por las consecuencias que puede traer esta enfermedad estacional en estos pacientes

La asesor técnica de la Comdes y encargada de las unidades de vacunatorio de los consultorios, Jacqueline Peña, comentó que a raíz de la baja convocatoria a los recintos, comenzaron con las salidas a terreno, pero estas aún no logran el impacto esperado.

"Con la campaña de inmunización de influenza hemos tenido una baja cobertura, a pesar de las estrategias aplicadas, por lo que llamamos a que asistan a los Cesfam", recalcó.

En tanto, la profesional comentó que manejan una nómina de centros, agrupaciones y jardines infantiles a las que contactarán para vacunar a las personas de riesgos que existan en estas, "pero si hay alguna que lo requiera de manera especial o que no esté en estos registros y cuenta con pacientes de riesgos se tienen que comunicar con el departamento de Salud, en específico conmigo y coordinamos una visita".

Pacientes

Peña expresó que esta vacuna es gratuita y se aplica en el sistema de salud municipal exclusivamente a las personas que integran los grupos de riesgos, que son embarazadas de más de 13 semanas, enfermos crónicos de seis a 64 años, niños de seis meses hasta los cinco años once meses y 29 días y los adultos mayores a partir de los 65 años.

Por las consecuencias que tiene esta enfermedad en estas personas, que en algunos casos llega a ser mortal, es donde radica la importancia que puedan adquirir su vacuna a la brevedad. "Creemos que hasta el momento no lo han hecho porque tienen un concepto errado de los efectos que puede tener, pensando que son las consecuencias adversas que se señalaron con la vacuna utilizada anteriormente".

En este sentido, Peña comentó que la que este año se adquirió es la Influvac y las únicas personas que no pueden adquirirla son aquellas que tengan fiebre o alergia al huevo, ya que está fabricada en base a la proteína de este alimento. Todos los demás pacientes, aunque tengan congestión pueden recibirla sin presentar contraindicaciones.

30 mil pacientes que se atienden en los consultorios municipales de Calama deben recibir la vacuna antes de fin de mes.

Influvac es la vacuna que este año está siendo distribuida en los centros de salud. Esta fabricada a partir de la proteína del huevo.

Cuatro son los grupos de riesgos a los que va destinada esta vacuna.