Secciones

Gabinete económico debuta con alza de 0,95% en la bolsa y de $ 4 en el dólar

E-mail Compartir

Los cambios al gabinete de la Presidenta Bachelet, específicamente en cuanto a su equipo económico, impulsaron a la Bolsa de Santiago a registrar su mayor rentabilidad en dos años. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), con las 40 principales acciones de la plaza, ganó 0,95%, a 4.144,98 puntos. Los números se elevan como los mejores desde el 6 de junio de 2013. El Índice General de Precios de las Acciones (IGPA) ganó 0,93% a 20.071,05 unidades. Un informe de Santander a sus clientes dijo que "sin duda estos movimientos constituyen un cambio de dirección en materia política y económica, que debiesen avanzar en despejar las incertidumbres internas. Sin embargo, aún es prematuro prever las posibles modificaciones a las reformas fundamentales del Gobierno, así como un cambio en la hoja de ruta del Ejecutivo". El dólar también reaccionó al alza y se alzó con ganancias de $ 609,80 vendedor y $609,30 comprador.

Hacienda: gremios solicitan al nuevo ministro diálogo y alejar incertidumbre

etapa. El economista Rodrigo Valdés, quien llegó a esa cartera desde el BancoEstado, afirmó que requiere conocer a los equipos y ponerse al día antes de plantear sus énfasis. La bolsa reaccionó al alza por el nombramiento.

E-mail Compartir

Los directivos de los principales centros empresariales del país le pidieron al nuevo titular de Hacienda que desarrolle su labor con más diálogo y despeje las incertidumbres que se mantienen en la economía.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo que "es fundamental fortalecer la relación de confianza entre todos los actores sociales e ir despejando las incertidumbres pendientes, de manera de mejorar las expectativas".

"Vamos a poder entrar en la agenda de Hacienda, cosa que no habíamos hecho", dijo Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Jorge Mas, planteó que uno de los desafíos del nuevo gabinete es "un mayor diálogo y voluntad de entendimiento con el sector privado".

El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, comentó que "esperamos que los cambios en Interior, Hacienda y Trabajo tengan como principal objetivo avanzar en la confianza, el crecimiento, el diálogo y la transparencia".

"Nos ponemos a disposición del nuevo gabinete para colaborar con toda la experiencia, de todos nuestro gremios y de las 3 mil empresas representadas", añadió.

Junto con agradecer la designación de la Presidenta Michelle Bachelet, el nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que espera conocer los equipos e interiorizarse de su trabajo antes de tomar definiciones más específicas. "Es el momento de ir a trabajar, todavía no quiero hacer ningún tipo de declaraciones, tengo que juntarme con los equipos", sostuvo.

El economista explicó que llega con la "pequeña desventaja" de ser nuevo en el equipo ministerial, por lo que ponerse al día "es primordial".

Valdés no quiso entrar de lleno a sus énfasis en materia económica: "Primero tengo que trabajar para contestar esas preguntas", aclaró.

Nunca antes desde la recuperación de la democracia (1990) un ministro de Hacienda había caído en un ajuste ministerial. Arenas dejó la cartera en medio de una lenta reactivación de la economía, que en 2014 creció 1,9%.

su carrera

Valdés es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Ph.D en economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y militante del PPD. Al momento de su nombramiento se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco Estado.

Entre otras importantes entidades, ha trabajado en el Banco Central, en el Ministerio de Hacienda, el Banco Barclays Capital Inc. y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El nuevo jefe de las finanzas públicas reemplaza en una decisión inédita a Alberto Arenas, cuya gestión estuvo marcada por la tramitación de la reforma tributaria. Desde 1990, nunca un ministro de Hacienda había salido del gabinete por un ajuste ministerial. El antecedente más cercano fue el del economista Eduardo Aninat, ex ministro de Hacienda de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien renunció al cargo en diciembre de 1999, tres meses antes del fin de esa administración, para asumir como subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional.

1,9%

de crecimiento tuvo la economía chilena el año pasado, la menor en cinco años.

Pacheco adelanta trabajo "en equipo" con Rodrigo Valdés

agenda. Ministro de Energía dijo que va a colaborar en pro del crecimiento.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó que llevará a cabo un trabajo mancomunado con su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, de cara a la nueva etapa que se abre en el sector con la nueva conformación del equipo económico. "Vamos a trabajar en equipo", dijo Pacheco sobre Valdés.

El titular de Energía agregó que "conozco al ministro de Hacienda desde hace muchos años y voy a comprometer todos mis esfuerzos para que este país pueda retomar la senda de crecimiento que necesita para crear más empleo y más actividad".

El ministro de Energía dijo estar expresó estar "muy contento" de ser ratificado en el cargo por la Presidenta Michelle Bachelet.

Pacheco explicó que "estoy muy contento porque la Presidenta ha ratificado el compromiso con la agenda de energía, estamos en una etapa en que le vamos a dar un nuevo impulso a una actividad que es muy importante para que el país pueda crecer. Sin energía no hay crecimiento".

agenda energética

Uno de los objetivos centrales de la agenda energética del Gobierno es reducir los costos marginales de electricidad en 30% en el Sistema Interconectado Central (SIC), comprometer 45% de generación eléctrica con Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a 2025 y establecer una meta de ahorro de 20% al 2025.