Secciones

Finalizó el Segundo Festival del Teatro Familiar en Calama

E-mail Compartir

Durante cuatro días las familias loínas disfrutaron del Segundo Festival de Teatro Familiar de Calama, organizado por la Municipalidad y la Corporación de Cultura y Turismo.

El evento- que comenzó el 8 de mayo con la obra "Un botón en mi cabeza"- recorrió varios establecimientos educacionales, entre los que contaron el colegio Río Loa y la escuela Claudio Arrau.

Es así como ayer con la obra "El asombroso viaje por la casa" en el Teatro Municipal de la ciudad, finalizó exitosamente el festival.

obras

Como el objetivo de este festival es acercar a las familias a la cultura del teatro, las obras presentadas contaron con mensajes destinados especialmente a los niños.

Un ejemplo de ello fue la puesta en escena de "Un botón en mi cabeza" que destaca los valores de identidad individual y la tolerancia. De la misma manera, la obra "Ana Frankensteins" que trataba de una pequeña niña monstruo que junto a sus padres y amigos vampiros, visitaban el 'Transantiago' desde Transilvania y que fueron rechazados de manera severa por la sociedad por ser diferentes.

La obra final "El asombroso viaje por la casa" de la agrupación teatral "Altanor", se enfocaba en estimular la imaginación y percepción de los más pequeños, intentando afianzar el interés, el gusto por el teatro y, además estimular la vida sana.

Al respecto, el inspector general del colegio Río Loa, Ronald Martínez, valoró este tipo de instancias y expresó que "es grato recibir este tipo de arte que a nuestros niños engrandece y ayuda para seguir creciendo, no sólo de forma educativa, sino también para su vida".

Por su parte, el director de la escuela Claudio Arrau, Héctor Flores, destacó la iniciativa ya que ayuda a los alumnos a motivarse por la asignatura de Lenguaje y Comunicación y además, a través del mensaje que entregan las obras poder percibir lo que la sociedad requiere.

día del teatro

El cierre del Segundo Festival del Teatro Familiar en Calama, también coincidió con la celebración del Día Nacional del Teatro que se conmemora en honor a la carrera de Andrés Pérez, connotado actor chileno y conocido por su obra de teatro "La Negra Ester".

De esta manera, la última obra presentada también cumplió la función de conmemorar este día.

También se llevó a cabo un taller intensivo de "Teatro de objetos" dirigido a estudiantes y profesores de distintos establecimientos educacionales de Calama, pertenecientes a las academias de teatro escolar. Durante tres días, en sesiones de tres horas completamente gratuitas, los participantes pudieron aprender a incorporar el objeto de manera simbólica en la escena. Todo ello en base a distintas técnicas básicas de manipulación.

Los talleres se desarrollaron en el Centro de Arte Ojos del Desierto desde las 19:00 horas. La directora del recinto, Helga Reyes, destacó la instancia que acerca a niños y jóvenes a las artes escénicas, a través de experiencias significativas que produzcan en ellos el convencimiento de que la cultura es vital para el desarrollo.

Los Pampinos se presentarán en el mineral

historia. El show destacará hitos de la vida del campamento de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Son cuatro ex trabajadores de Chuquicamata que se conocieron mientras estudiaban en la universidad en la ciudad de La Serena. "Los Pampinos" agrupación icono de los años dorados del campamento, llega con todos sus integrantes hasta la "Tierra de Sol y Cobre" para conmemorar los 100 años del mineral.

emoción

acto

Con mucha emoción expresan que el show que realizarán promete ser bastante emotivo. Lo anterior porque presentarán una cantata que retrata la vida de los mineros desde 1915 hasta el día de hoy. "La narrativa de la obra tiene una parte muy emocional. A nosotros ya nos hizo llorar y yo creo que emocionará a todos los chuquicamatinos asistentes, sobre todo en el final", recalcó Nanjarí.

Además, este grupo musical apadrinó a una agrupación de Calama, quienes los acompañarán en la obra con sus instrumentos. El acto se llevará a cabo el sábado 16 de mayo en las instalaciones del Auditorio Sindical del campamento a las 15:00 horas.

Se inauguró la exposición "Chuquicamata y Calama" en el campamento minero

100 Años. La muestra, que se exhibe en el otrora Instituto Chileno Norteamericano de Cultura del mineral, se enmarca en el aniversario del campamento.
E-mail Compartir

En el marco de los 100 años de Chuquicamata y con el objeto de difundir los elementos históricos relevantes del mineral y la provincia El Loa, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) a través de las Áreas de Museos y Patrimonio, inauguraron hoy la exposición "Chuquicamata y Calama", la que estará abierta al público, en el edificio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHNAC) ubicado en el mineral.

La muestra- que exhibe en orden cronológico los primeros indicios de vida en la región, a través de los restos de dinosaurios encontrados el la provincia El Loa, la historia de la mina y la ruta del cobre atacameño- es parte del programa de Aniversario de la cuprífera, y se extenderá hasta el 18 de mayo.

Organizadores

Osvaldo Rojas, director del Área de Museos de la CCTC, explica de qué manera se pensó la puesta en escena de esta exposición. "Esta muestra es un conjunto de exposiciones divididas en tres unidades. La primera está referida a los restos de dinosaurios encontrados el la provincia El Loa. La otra unidad es referida a la historia de Chuquicamata con reproducciones fotográficas Y finalmente, la tercera unidad, es la ruta del cobre atacameño, donde se muestra el desarrollo técnico y cultural que ha tenido la explotación del cobre desde tiempos pre colombinos hasta nuestros días". Por su parte, Alejandra Zuleta, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y René Huerta, director del Área de Patrimonio, valoraron la iniciativa que, sin duda, despertará un sentido de arraigo en los antiguos habitantes del campamento. La exposición se prolongará hasta el 18 de mayo, de 11:00 a 18:00 horas y la entrada es gratuita.