Secciones

Autoridades locales perciben positivamente el cambio de gabinete

E-mail Compartir

Por cuatro días la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tuvo a todo el país esperando por el anuncio del cambio de gabinete, hecho que fue concretado durante la mañana de ayer, arrojando reacciones políticas en todo el país. Por ello, nuestra provincia no estuvo alejada de las reacciones que provocó este suceso, donde parlamentarios del distrito y de la región manifestaron su opinión, junto al alcalde de la comuna y el gobernador provincial.

Todos ellos expresaron sus diferentes opiniones frente a los cambios realizados por la mandataria, sin embargo, en su conjunto coincidieron en que este movimiento de piezas será positivo para el país y la continuidad del Gobierno actual.

Reacciones

Desde la mirada parlamentaria, el diputado UDI Felipe Ward, aclaró que no es partidario de los "enroques" que se realizaron, sobretodo en el Ministerio del Trabajo, a raíz del proceso de reforma que se está viviendo y además, visualiza como una mala táctica sacar parlamentarios del Congreso. "Pero sin duda creo que es muy positivo para el país la llegada de Jorge Burgos, porque creo firmemente que la teoría de la retroexcavadora con él y con la llegada de Marcelo Díaz y Jorge Insunza se terminó y, además serán capaces de darle el empuje que necesita este gobierno", enfatizó.

Concordante con Ward fueron las declaraciones del senador independiente, Alejandro Guillier, quien mencionó que la llegada de Burgos es una buena señal, argumentando que "se trata de un político con peso propio y que representa al sector más progresista de la Democracia Cristiana". Y el senador también independiente, Pedro Araya, declaró que tiene una muy buena opinión de los nuevos ministros, "porque son personas con bastante trayectoria", dijo.

Es así como el diputado Radical, Marcos Espinosa, manifestó que este cambio de gabinete permitirá avanzar en las reformas que se están realizado. "Este reordenamiento es un impulso para un nuevo ciclo de gobierno, donde se necesitan ministros que cumplan un rol articulador y comunicador de los procesos políticos que se vivirán en nuestro país, focalizados en una agenda que contempla medidas de probidad y transparencia, además de una reforma profunda, propuesta por la Presidenta Bachelet, como el proceso constituyente para el diseño de una nueva Carta Fundamental", señaló el congresista.

Además, el diputado Espinosa declaró que con la llegada del nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos al comité político, se prevén modificaciones a nivel regional, donde se espera fortalecer la agenda política en cada una de las regiones.

Y justamente en el ámbito regional el alcalde Esteban Velásquez, mencionó que su anhelo para este segundo aire del Gobierno, se centre mucho más en las regiones de nuestro país y en el norte. "Porque es importante los procesos que están ejecutando en cuanto a la probidad y transparencia, pero también es imprescindible que estos ministros tengan una actitud cercana para con la regionalización y se pueda llevar a cabo la gran revolución de la descentralización, la cual se dejó de lado este primer periodo de Bachelet. Pero también otro punto importante, es que los ministros correspondientes impulsen el royalty que las zonas mineras necesitan", añadió el edil.

Mientras que el gobernador de la Provincia de El Loa, Claudio Lagos, dijo que el cambio de gabinete es un reimpulso para este segundo periodo de Gobierno. "Ya que ingresaron nuevos profesionales, que sin duda renovarán las fuerzas desde dentro, pero a pesar de estos movimientos el programa comprometido por la Presidenta siempre ha estado intacto, independientemente de quién esté a la cabeza de los ministerios. Por ello, respaldamos los cambios realizados, pero consideramos que estas acciones no influyen en la columna vertebral del Gobierno, ni en las reformas en proceso", aclaró.

Funcionarios del Hospital de Calama están en paro indefinido

E-mail Compartir

Desde las ocho de la mañana de ayer, los más de 260 trabajadores del Hospital Carlos Cisternas (HCC) que están asociados a la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), se adhirieron al paro indefinido convocado por el gremio a nivel nacional. Porque argumentan, que no han sido escuchados por las autoridades nacionales, a pesar del paro de 72 horas que se realizó el mes pasado, por lo cual, continúan exigiendo mejoras en las condiciones de hacinamiento laboral que viven en Calama y la demanda nacional sobre el derecho a la carrera funcionaria.

"Se le había advertido al Gobierno de este paro indefinido, si es que nuestras demandas no eran resueltas en un periodo prudente o como mínimo iniciar un diálogo que termine con nuestras problemáticas. Porque actualmente los hospitales públicos están utilizando la táctica del 80/20, que significa estar trabajando con una planta de 80 profesionales a contrata y sólo 20 titulares, lo que se traduce en que cada fin de año los funcionarios deben estar a expensas de los directores para saber si continúa o no trabajando el próximo periodo", explicó la presidenta de la Fenats en Calama, María Véliz.

Véliz además, comentó que les interesa mejorar sus sueldos base y argumenta que "a nosotros ni siquiera nos igualan los sueldos base al que posee todo chileno en este país, por lo cual pedimos al gobierno que nos lo junte con una de nuestras asignaciones y así nuestras remuneraciones aumenten el líquido a pagar".

A pesar de que son 261 funcionarios del HCC adheridos a este paro nacional, están cumpliendo turnos éticos y se están procediendo a las atenciones a los pacientes. "Pero, nosotros nos mantendremos movilizados hasta que la dirigencia nacional indique que tenemos que volver a trabajar, lo que no sucederá hasta que el Ministerio de Salud por lo menos se siente a conversar con nosotros y escuche las peticiones, porque ellos no se han dirigido a nosotros y jamás han hablado de las condiciones laborales de la salud pública", manifestó Véliz.

Atención Hospital

El área de comunicaciones del HCC, informó que el recinto asistencial se encuentra funcionando con algunas deficiencias en la atención de pacientes, a raíz de que la Fenats no dispuso la figura del personal en turnos éticos. Por lo tanto, en el servicio de emergencias del recinto se priorizará la atención de pacientes con riesgo vital, con patologías agudas o crónicas y pacientes portadores de alguna afección aguda que requiera efectivamente una evaluación o tratamiento. Por ello, todas las patologías leves, serán derivadas a los centros de atención de la salud primaria de sus sectores.