Secciones

Empalme 46-49 extenderá la vida útil de Chuqui hasta 2021

acuerdo. Producirá 177 mil toneladas de cobre fino, 12 mil de molibdeno y generará excedentes por US$ 350 millones, detalló el vicepresidente de Operaciones Norte.
E-mail Compartir

En la superintendencia de Operaciones Mina, específicamente en el sector Houston, se firmó ayer entre la administración y los sindicatos de trabajadores, el "Pacto Estratégico Empalme Fases 46/49 de la Mina Chuquicamata", hito que permitirá extender la vida útil del rajo hasta 2021, periodo en que se espera producir 177 mil toneladas de cobre fino, 12 mil de molibdeno y generar excedentes por US$ 350 millones.

ocho meses de trabajo

El proyecto, que contó con el visto bueno del directorio de Codelco, es fruto de un trabajo de ocho meses, detalló el dirigente del sindicato de trabajadores N° 2, Armando Silva, quien explicó que para alcanzar el acuerdo con la administración se mantuvieron reuniones con Oscar Landerretche e, incluso, con el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, quien entendió que el proyecto era económicamente viable.

"Trabajamos muchísimo para alcanzar este acuerdo, que es muy importante para los trabajadores porque si hacemos un poco de historia, hay que recordar que originalmente la mina cerraba el 2018 con muy pocos trabajadores y equipos, pero gracias a la voluntad y al esfuerzo, porque nos costó convencer a las altas esferas de Codelco, hemos podido realizar este gran proyecto", explicó el coordinador de la mesa.

excedentes y estabilidad

Por su parte, el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda, destacó que el empalme de las fases 46-49 es un muy buen proyecto desde el punto de vista económico, pero también por la estabilidad que generará y la mejor transición que permitirá entre el cierre del rajo y el inicio de la subterránea.

"Si uno mira los indicadores, mejoraremos indudablemente el quinquenio y eso es importante para Chuquicamata, para Codelco y muy relevante para los excedentes que el país requiere. En los próximos 6 años serán 177 mil toneladas de cobre más, además de 12 mil toneladas de molibdeno, lo que también es parte de este proyecto, que nos permite utilizar equipos y las capacidades de la gente y desde esos puntos de vista es un proyecto súper positivo", aseguró.

compromiso con Chile

En representación de la gerencia general de Chuquicamata, el gerente de Refinería, Ricardo Weishaupt, destacó que el acuerdo se alcanzó en el marco de las mesas de convergencia técnica "que son instancias que se ha dado la Corporación para construir el futuro, lo que se hace a través de una gestión participativa". Weishaupt agregó que el acuerdo es una promesa que hace "Codelco al Estado de Chile y a sus 18 millones de habitantes" y recalcó que en él está en juego el futuro, prestigio y la confianza de la Corporación.

En tanto, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, dijo que "Chuquicamata ha entregado recursos al país por 100 años, con trabajadores que no se equivocan, como lo demostraron construyendo el proyecto Radomiro Tomic, y no tengo duda que los trabajadores de Chuqui se pondrán al frente de este empalme 46-49 por su estabilidad laboral, pero también por su enorme compromiso con Chile".

Presidenta Bachelet asistiría a celebración de los 100 años de la mina Chuquicamata

visita. Participación aún no ha sido confirmada, pero se espera que su avanzada llegue a la zona. Ayer, en tanto, la empresa abrió las puertas del ex campamento.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el lunes 18 de mayo permanecerá abierto a los visitantes el ex campamento minero de Chuquicamata, con motivo de los 100 años del mineral, celebración que podría contar el lunes 18 con la participación de la Presidenta Michelle Bachelet, aunque su equipo de avanzada, que habitualmente llega una semana antes, aún no se ha presentado en la zona.

Visita que sin duda daría aún más realce a las actividades, que en parte podrían ser transmitidas por el noticiario central de Televisión Nacional, 24 Horas, que desde hoy evaluará la factibilidad técnica de hacer un contacto en directo desde el mineral.

Puertas abiertas

Ayer el ex campamento de Chuquicamata abrió sus puertas a los visitantes, quienes tan pronto se habilitó el ingreso recorrieron el casco histórico y sus edificios emblemáticos, además de sus casas comerciales más recordadas como La Verbena y la Casa Milla.

En la jornada, los ex alumnos de la escuela industrial San José dieron inicio a sus actividades con un acto frente a su primera instalación, el salón parroquial ubicado a un costado de la iglesia El Salvador.

Hoy, en tanto, desde las 10.15 horas se dará inicio oficial a la apertura del campamento con la bendición de la imagen, por parte del padre Enrique Olivé, de la "Gruta de la Virgen de Lourdes", que se encuentra ubicada en la plaza Los Héroes de Chuquicamata.

"Con este hito estamos dando inicio oficialmente a las celebraciones del centenario de Chuquicamata. Estamos en tierra derecha e invitamos a toda la comunidad que participe en las actividades masivas del fin de semana y celebren con nosotros estos 100 años de historia", manifestó el director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Codelco Chuquicamata, Cristián Varas.

horarios

Quienes deseen visitar el ex campamento minero de Chuquicamata en este centésimo aniversario, estará abierto este martes de 11:00 a 18:00 horas. Mientras que mañana miércoles se encontrará cerrado por la instalación del escenario principal donde se realizarán las actividades masivas.

El jueves de 12:00 hasta 18:00 horas, viernes y sábado de 11:00 a 23:00 horas. El domingo, en tanto, cuando se espere la medianoche, será de 11:00 a 01:00 horas del día 18 y el lunes de 11:00 a 18:00 horas.

Sindicatos programan numerosas actividades para el centenario

chuqui. Desde este jueves los gremios desarrollarán su programa aniversario.
E-mail Compartir

Un variado programa de actividades de aniversario de Chuquicamata desarrollará la dirigencia sindical de la división, comenzando este jueves, entre las 12 y las 14 horas, cuando, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realicen el ciclo de charlas "Género y Diálogo Social", actividad en la que expondrán el director de la OIT, Fabio Bertranou, Patricia Roa (OIT) y la ex ministra del Trabajo, María Ester Feres.

Además, el cierre de las charlas contará con la participación del cantante nacional Francisco "Pancho" Villa.

romería

El sábado 16 de mayo a las 10 horas, en tanto, se realizará una romería al cementerio de Chuquicamata, denominada "Homenaje a los caídos en 100 años". Ocasión en que la dirigencia, los trabajadores, la comunidad y los ex alumnos de la escuela industrial San José rendirán homenaje a todos quienes descansan en el campo santo mineralino.

Ese mismo día, desde las 15 horas, en el auditórium sindical y esta vez con invitación, se presentarán Los Pampinos, en un evento de gala denominado la "Cantata a los 100 años de Chuquicamata".

otras actividades

En el hall del auditórium sindical está dispuesta, además, la exposición de fotos del movimiento sindical, contratos y convenios colectivos, estampillas y billetes de la nacionalización del cobre, carné de huelga de la época, entre otros valiosos documentos.

Desde el viernes 15, además, se exhibirá en forma permanente y continua el documental "Chuquicamata 100 años, 100 palabras, 100 minutos", mensaje de los 30 dirigentes Rol "B" de Chuquicamata y de otras divisiones, trabajadoras y trabajadores vigentes, retirados emblemáticos de la empresa y autoridades.

Además, entre el viernes 15 y el lunes 18 de mayo, se dispondrá en el Teatro de Variedades de Chuquicamata, los stand de los sindicatos 1, 2, 3, 5, Minero y 1 de Antofagasta.