Secciones

Deporte escolar tendrá diversas competencias

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), a través de la coordinación comunal de deporte y tiempo libre del área extraescolar, en la tarea de la prevención de la droga y la seguridad escolar programaron para los próximos días los torneos de tenis de mesa, atletismo y ajedrez.

Y todo comienza el viernes 15, día en que se desarrollará el campeonato escolar preparatorio de tenis de mesa en la categoría intermedia (sub-16), es decir, reservada para menores nacidos entre 1997-2000, tanto en damas como en varones. La actividad se desarrollará en las dependencias de la Escuela D-45, Emilio Sotomayor de Calama, entre las cuatro de la tarde y 18.30 horas.

Las competencias deportivas escolares continuarán el sábado 16. En esa oportunidad se contempla el segundo campeonato de atletismo infantil (sub-14) y enseñanza media, tanto en damas como en varones, en el Polideportivo de la población Alemania, entre las nueve y media de la mañana y las 12.30 horas.

ajedrez

Desde el lunes 18 al miércoles 20, se realizará el certamen de deporte ciencia en la categoría infantil (sub-14), tanto en damas como en varones, en las dependencias de la Escuela D-37, República de Bolivia, entre las 18 y 19.30 horas.

En forma paralela se prosiguen desarrollando los certámenes de balompié, básquetbol y vóleibol en la etapa de clasificación a las instancias decisivas, en el Polideportivo Alemania, Complejo Deportivo Las Vegas, gimnasios techados de la Liga Exótica y del Liceo B-8, Francisco de Aguirre de Calama.

Socios pedirán auditoria externa para fiscalizar club

E-mail Compartir

Cuando la actual directiva de Cobreloa realizó su última y polémica asamblea de socios, tres componentes del movimiento autónomo por Cobreloa asumieron la responsabilidad de revisar las cuentas del club. Una instancia que muchos creyeron que arrojaría claras luces respecto de los manejos financieros del club.

Sin embargo, el problema eran las atribuciones. "Sólo podíamos revisar las cuentas de la corporación Cobreloa, no de la sociedad anónima donde los socios tienen más sospechas que de que pueden existir irregularidades", dice Alejandra Ramos, una de las componentes de esta comisión que se dio noventa días para tener resultados.

"Nos dimos 90 días para tener resultados pero no ha sido fácil trabajar porque llegó el período del verano, de las vacaciones y eso retrasó todo. Lo que pasa es que con el tiempo nos fuimos dando cuenta que efectivamente hay algunas cosas que no cuadran pero no es tanto comparado con lo que se podría obtener de una fiscalización a la S. A, que todavía no la descartamos del todo".

Auditoria

Incluso, el movimiento tiene una idea clara en caso de que la moción de "Firma Única" consiga reunir al 50+1% de los socios y pueda exigir la salida de los actuales dirigentes de la institución.

"Si se consigue instalar una directiva provisoria con gente que no esté vinculada a las últimas administraciones vamos a hacer una auditoria externa en el club para determinar los movimientos financieros de la sociedad anónima", dice Ramos.

Respecto de una eventual candidatura de gente del movimiento para conformar listas de futuros directivos, Alejandra Ramos asegura que "por ahora estamos concentrados en que los directivos de ahora y todos los ex dirigentes del club desaparezcan. Después veremos lo demás".

Vuelta ciclista de centenario tendrá a setenta corredores

parte el viernes. Competencia reúne a participantes de Chile, Perú, Argentina y Bolivia y tendrá como novedad el concepto "inclusividad" para todo el público.

E-mail Compartir

Como parte de las actividades deportivas que conmemoran el centenario chuquicamatino, la asociación de ciclismo de Calama organizó una atractiva prueba que recorrerá la provincia en cuatro masivas etapas.

"Este es un homenaje de nuestro ciclismo de ruta a los cien años de nuestro mineral de Chuquicamata y por eso hemos organizado una vuelta ciclista internacional donde participan corredores de Bolivia, Perú, Argentina y seleccionados chilenos, como los ganadores del Panamericano en México Matías Arriagada y el antofagastino Víctor Olivares" comentó Fernando Santibáñez, presidente de la asociación de ciclismo de Calama.

En definitiva serán 70 corredores disputando cuatro etapas que tendrán un recorrido total de 400 kilómetros. Todo parte el día viernes a las diez de la mañana con la ceremonia de inauguración y partida del evento, en el frontis del edificio corporativo de Codelco, para emprender una ruta que va hasta la plaza de Chuquicamata, pasando por avenida Balmaceda, avenida Grau, Circunvalación y camino a San Pedro de Atacama y Peuco Maratón. En total son 120 kilómetros en nueve giros.

Ya en día sábado, todo se inicia a las nueve de la mañana en el frontis de la municipalidad con la segunda etapa que recorrerá Latorre, Chorrillos, Balmaceda y Villa Tucnar Huasi, con un total de 12 giros.

Ese mismo día será el circuito por Granaderos con 70 kilómetros por la ciudad y el domingo finaliza con 120 kilómetros desde la gobernación provincial hasta el mirador de la ruta a Chuquicamata.

Sábado en la mañana

Santibáñez comentó que el día sábado estarán en Avenida Granaderos en un circuito espectáculo donde podrá participar toda la comunidad. "Vamos a hacer competencias exclusivas para los niños y damas y donde sólo tienen que traer su bicicleta y un casco. Lo que buscamos con ello es que la gente que antes sólo iba a mirar ahora pueda participar, entender que la bicicleta es un medio de transporte que ayuda y facilita la vida", expresó.

120

kilómetros tendrá la etapa más larga de la carrera, el domingo y que va hasta camino a Chuquicamata.

4

etapas se disputarán entre el día viernes y el domingo. El sábado será la jornada "inclusiva".