Secciones

$7.300 millones se entregaron por operación renta en El Loa

E-mail Compartir

Ayer se concretó el pago de la primera etapa de la Operación Renta y en la provincia El Loa el monto de devoluciones alcanzó los 7.278 millones de pesos correspondiente a más de 18 mil declaraciones que recibió el Servicio de Impuestos Internos. De esta cantidad, 16.955 contribuyentes optaron por el depósito y 777 por el pago a través de cheque, el que se comenzará a repartir a contar del 29 de mayo.

El tesorero provincial, Hugo Huaca, comentó que a nivel país, el 95% de los contribuyentes optó por la transacción bancaria, "quedando relegado a una cifra muy inferior los que decidieron por la entrega de un cheque. Como Tesorería hemos realizado una campaña bastante ardua en cuanto a fomentar entre los contribuyentes el uso de esta herramienta, que es mucho más expedita y pronta en sus resultados".

Montos

Respecto al dinero que se distribuyó el primer día de esta devolución de impuestos, dijo que está en el promedio esperado y de la media de esta zona. En tanto, precisó que pudo haber sido más, considerando que a muchos contribuyentes se les debió hacer retenciones por deudas pendientes.

"Por mandato legal la Tesorería está obligada a hacer las retenciones. Dentro del cálculo que hace el SII se tuvo la posibilidad de saber cuánto sería el monto que sería devuelto, pero si a la Tesorería se le cursa antes del 13 de mayo alguna orden de retención tiene que aplicarla", explicó Huaca.

En este contexto, comentó que por el concepto de deuda del fondo solidario o crédito universitario, 335 personas tuvieron retenciones, lo que sumó alrededor de 116 millones de pesos. En cuanto a las deudas compensadas, en las que entran los impuestos en cobranza por la Tesorería, hubo 188 castigados con un total de 21 millones de pesos.

A estas retenciones se sumaron las por deudas previsionales, que en total hubo 79 con 6.730.585 millones de pesos, más las de Fonasa, por prestaciones no canceladas, que sumaron 104 por más de tres millones de pesos.

"El grupo que tuvo una baja considerable fue el de las retenciones por pensión de alimento, que sólo fueron tres por más de un millón de pesos", comentó Huaca.

Plazos

Las personas que realizaron su operación renta entre el 17 y 27 de abril tendrán su depósito el próximo martes 19 y los que esperaron para efectuarlo entre el 28 de abril y el 8 de mayo su devolución será el jueves 28. Mientras que los cheques se enviarán el 29 de mayo independiente de la fecha de la solicitud.

AFP

Huaca explicó que hasta este año los contribuyentes emisores de boletas de honorarios podían solicitar la exclusión o inhibirse de hacer las cotizaciones previsionales como trabajador independiente, pues a contar de 2016 sería obligatorio, sin embargo comentó que este tema será nuevamente estudiado por la respuesta que tuvo la ciudadanía. "Esa era la opción que me entregaba en línea el SII, se supone que a partir del próximo año es una regla general, pero ahora el tema está en discusión, se está viendo una reconsideración, porque hubo un porcentaje mayoritario en que los trabajadores se acogieron al beneficio de exclusión, entonces hay que analizar si esto responde a una actitud precisamente de no querer cotizar y salvaguardar la situación previsional o a otra causa", dijo Huaca.

Molestia generó alto volumen de música en paro de la Fenats

Gremio. Aseguraron que era la única manera de hacerse sentir y que seguirán.

E-mail Compartir

La Fenats nacional cumple hoy su cuarto día de movilizaciones y mientras el Gobierno no acepte generar mesas de diálogo el paro continuará, situación que no pasa inadvertida en Calama, ya que los funcionarios han decidido generar presión a través de la emisión de música a un alto volumen desde la puerta principal del hospital Carlos Cisternas.

El director del recinto sanitario, Patricio Toro, precisó que no tienen la tecnología para medir cuánto es el bullicio que generan, pero que es "evidentemente molesto. Nosotros respetamos las reivindicaciones de nuestro gremio, pero creo que también hay que tener un poco de responsabilidad con la molestia que se efectúa con el personal que está laborando y principalmente con nuestros pacientes".

Dijo que desde que se inició el paro están en conversaciones con el gremio y seguirán insistiendo para que puedan bajar el nivel de la música que se emite.

En cuanto a los turnos éticos, dijo que efectivamente no se estaban realizando, pero que hubo una negociación y se accedió para cumplir con entregar una atención oportuna a los pacientes.

La presidenta de la Fenats nacional en Calama, María Véliz, se mostró molesta respecto a la crítica a la manera de manifestarse y argumentó que esa es la forma que encontraron de hacerse escuchar, "a pesar que vivimos a diario con una tristeza tratamos que nuestras demandas se vean con alegría, para ver si así el Gobierno nos escucha, porque estamos cansados de suplicar nuestras demandas laborales".

Aunque hay servicios que colindan con la calle Carlos Cisternas, la gremialista insistió en que la música está en la vía pública y "no hemos entrado a los servicios, no se siente la bulla".

El director del recinto dijo que si bien ellos no pueden sancionar a los movilizados, el recinto sí podría ser amonestado, frente a esto Véliz comentó que "hasta el momento no se nos ha manifestado que pueden haber multas y de hecho, yo vengo de otra asociación, donde siempre nos hemos manifestado con música".

Demandas

Hasta ayer, la Fenats mantenía su paralización indefinida en la búsqueda de mejorar sus condiciones laborales. "Nosotros solicitamos mesas de trabajo, cuando el Gobierno nos diga eso levantamos el paro", dijo Véliz.

Entre los temas a discutir están la carrera funcionaria, que se cumpla la ley 80/20, que se desentrampen los cargos titulares en Contraloría y mejorar el sueldo base, que hasta el momento sería más bajo que la remuneración mínima.