Secciones

Ciudadanos e intendente se reúnen para analizar la salud

Día. Será el próximo martes y la convocatoria es abierta.
E-mail Compartir

El próximo martes, los ciudadanos que participaron en el Cabildo por la Salud se reunirán con el intendente, Valentín Volta, quien aceptó viajar a Calama y discutir los temas de este sector con la comunidad, quienes son los principales afectados por las carencias que existen.

De acuerdo a los organizadores, este es el inicio de una serie de encuentros con diversas autoridades que tienen implicancias en el tema de salud. En este contexto, el concejal y uno de los gestores del cabildo, Darío Quiroga, argumentó que "valoramos que el intendente Volta haya aceptado nuestra invitación a un diálogo amplio, diverso y sin concesiones, con ello se marca el hito en cuanto a que la principal autoridad regional se siente a escuchar al activo social de Calama, agrupada bajo este Cabildo por la Salud de Calama".

En esta reunión no sólo se tratará el avance del término de las obras del nuevo hospital Carlos Cisternas, sino también "la importancia de tener una política comunal para contar con médicos especialistas y el mejoramiento de la salud primaria, entre muchos otros".

Esta reunión se realizará en el local de la Red de Mujeres El loa a partir de las 18 horas. La invitación es abierta a todos los calameños que deseen participar.

Hospital

Respecto a la manifestación pacífica que se realizó el martes, el director del hospital, Patricio Toro, argumentó que le llama la atención que nunca se les haya invitado a estas reuniones, "porque les podríamos dar información más objetiva y que tenga sustento. Siempre se habla de los traslados al hospital base, que es el regional, en promedio son mil al año, es decir, 3.2 diarios. No es efectivo de ningún punto que el 45% de los pacientes fallezca en el traslado".

Agregó que actualmente los traslados se deben a que son pacientes que requieren de cuidados intensivos, los que están por sobre la resolución del actual recinto y enfatizó que el viaje es monitoreado desde que sale del Carlos Cisternas hasta que un médico los recibe.

Confirmado: Presidenta asistirá al centenario de Chuquicamata

Actividades. Michelle Bachelet estará el lunes 18 de mayo en el campamento donde además firmará el decreto para instaurar el "día del chuquicamatino".

E-mail Compartir

Faltan sólo 5 días para el centenario de Chuquicamata y las actividades para conmemorarlo aumentan conforme se acerca la fecha.

Es tal la importancia de esta celebración, que el lunes 18 de mayo las actividades estarán encabezadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

La información fue confirmada por el diputado Marcos Espinosa (PRSD), quien señaló que fue Ana Lya Uriarte, jefa de gabinete de la Mandataria, la que le confirmó su presencia

El diputado contó que, en la oportunidad, la Presidenta firmará el decreto para instaurar de forma permanente el día del chuquicamatino, el que se celebrará todos los 18 de mayo.

actividades culturales

La jornada de este jueves estará marcada de actividades culturales en honor al campamento y las historias que allí se vivieron.

Desde las 11:00 horas, en el Edificio Corporativo de Codelco se desarrollará la premiación de los concursos fotográficos y de pintura.

Luego se lanzará el libro "Chuquicamata en 100 palabras", que recopila relatos enviados por los propios chuquicamatinos.

A partir de las 18:30 horas, en tanto, se realizará en la Plaza 23 de Marzo en Calama, la tertulia "Chuquicamata, un siglo que ya es leyenda", donde se exhibirá el documental de la cineasta Mixie Araya Soler titulado "La Clausura del Desierto".

Centenario con todo

Será durante el fin de semana donde se concentrará en el campamento de Chuquicamata las actividades de celebración.

La cantata del grupo Los Pampinos, integrado por ex trabajadores de Codelco, y la premiación de personajes destacados, son las actividades más relevantes programadas para el sábado 16.

Para el domingo, se espera la llegada de miles de personas, muchos de los cuales viajarán desde distintos puntos del país a participar del centenario.

Ese día las actividades se iniciarán a las 20:00 horas en el escenario que ayer se habilitó en el campamento. Habrá presentaciones de artistas locales y también se espera la presencia de algún artista nacional, nombre que aún no ha sido confirmado por los organizadores y finalizará con un show pirotécnico.

Culto evangélico

Las iglesias evangélicas que alguna vez funcionaron en Chuquicamata, también tuvieron su espacio para celebrar los 100 años del campamento y en la plaza Los Héroes realizaron el culto "Chuquicamata 100 años".

Junto a la banda de guerra del Liceo Jorge Alessandri, los bronces del Ejército de Salvación, el coro de la iglesia Shaddai, los pastores y la comunidad que asistió, oraron y agradecieron a Dios por este centenario.

Municipio elabora proyecto para ampliar las oficinas de Cenco

aumento. A mediados de 2015 se instalarán 6 cámaras de televigilancia.

E-mail Compartir

Fue en una de las reuniones del Concejo Municipal de Calama, cuando el prefecto de Carabineros de El Loa, Jorge Tobar solicitó a las autoridades la posibilidad de gestionar recursos que permitieran ampliar las dependencias de la Central de Comunicaciones (Cenco), donde se encuentra la central de monitoreo de las cámaras de televigilancia.

Tras esta solicitud, la Secretaría de Planificación de la municipalidad (Secplac) recogió esta petición y tras una visita inspectiva a las instalaciones, se dio luz verde para elaborar un proyecto que pueda dotar de más espacio a esta unidad.

Visto bueno

De acuerdo a la información proporcionada por Roberto Miños, director de la Secplac esta solicitud fue acogida por el alcalde. "Nosotros fuimos a terreno y efectivamente se acogió la demanda por parte del alcalde y se va a desarrollar el proyecto para poder financiarlo este año".

Dijo que el plan se encuentra en etapa de arquitectura del proyecto, para luego pasar a la etapa de ingeniería. Después de estas dos etapas se procederá a la búsqueda del presupuesto y licitar la ejecución de las obras.

Nuevos equipos

Conjuntamente con ello, se espera que a mediados de este 2015 estén ya instaladas las 6 nuevas cámaras de televigilancia para Calama.

Estas cámaras, cuyo monto de inversión llegó a los $67 millones, serán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y que se designan de acuerdo al comportamiento de denuncias en el lugar.

Miños dijo que este proyecto se encuentra en la etapa de coordinación con la empresa a cargo de las obras "Sistema de seguridad y tecnología" , para que en conjunto con el departamento de seguridad pública del municipio definan los terrenos y así iniciar las obras las que deberían durar hasta 60 días.

Se informó, además, que hasta el momento no existen más proyectos para aumentar el número de las cámaras de televigilancia en Calama.

Aun así, desde el departamento de Seguridad Pública del municipio, señalaron que se realiza un catastro de más sectores en varios puntos de Calama, en los que se requieran este tipo de sistema, los que apoyan la labor de vigilancia de los carabineros.