Secciones

Director de la OIT para Latinoamérica ofrece charla hoy en Calama

seminario. Organizado por los gremios de Chuqui por el centenario del mineral.
E-mail Compartir

En el marco del centenario de Chuquicamata, la dirigencia sindical de la división organizó el seminario "Desafíos para el trabajo decente en el sector minero. Modelos de diálogo social para la minería y para el país", que tendrá lugar hoy en el auditórium del sindicato de trabajadores Nº2 de avenida Granaderos 4051, villa Ayquina, entre las 12 y las 14.15 horas.

Charlas que serán encabezadas por el director para Latinoamérica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y especialista en Mercado de Trabajo y Seguridad Social, Fabio Bertranou.

Además, participarán la oficial de la OIT, Patricia Roa, y la ex directora del Trabajo, María Ester Feres, quienes ofrecerán la exposición "Reformas Laborales y Equidad de Género". Evento que cerrará con la participación del cantante nacional "Pancho" Villa.

Sobre la actividad, el organizador y dirigente del sindicato de trabajadores N°3, Yuri Chávez, dijo que es importante conocer la visión de la OIT en materia laboral y de Feres, en momentos en que se discute en Chile una reforma.

Chávez agregó que la invitación que hace el sindicalismo de Chuquicamata "a todos los sectores, a todos los sindicatos, es a nivelar hacia arriba y seguir nuestro ejemplo, porque hemos construido futuro junto con la administración, porque eso nos beneficia a todos".

"Este diálogo social que tenemos mañana (hoy), en el marco de la conmemoración de los 100 años de Chuquicamata va en la línea de la cooperación y hemos invitado a las autoridades de Codelco, a las autoridades locales, y también al mundo del trabajo, a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y a toda la gente que tiene relación con esto que planteamos", añadió el directivo.

romería

Las actividades organizadas por los gremios de la división continúan el sábado 16 de mayo a las 10 horas, cuando se realizará una romería al cementerio de Chuquicamata, denominada "Homenaje a los caídos en 100 años". Ocasión en que la dirigencia, los trabajadores, la comunidad y los ex alumnos de la escuela industrial San José rendirán homenaje a todos quienes descansan en ese camposanto.

Además, entre mañana y el lunes, se dispondrá en el Teatro de Variedades de Chuquicamata, los stand de los seis sindicatos de la empresa.

Logran acuerdos en el Hospital, Refinería y la Concentradora

E-mail Compartir

Al pacto estratégico que llegaron en la mesa de convergencia técnica la administración y la dirigencia sindical por el empalme de las fases 46-49 de la Mina Chuquicamata, se suman importantes acuerdos en el Hospital del Cobre, Concentradora y Refinería, áreas donde se anuncian rediseños e importantes inversiones.

hospital

En el Hospital del Cobre se implementará una política de inversión que hasta ahora no existía, porque hasta ahora en el hospital el servicio hacía requerimientos y, en la medida de las posibilidades, se compraban implementos. Aunque este año ya se adquirieron equipos de rayos y un mamógrafo nuevo, "que era una de las demandas emblemáticas que teníamos como mujeres dirigentes", expresó la dirigente del sindicato N°2 Liliana Ugarte.

Mesa de trabajo, coordinada por Yasna Barraza, en que además se está ofreciendo un plan de salud especial para los trabajadores nuevos, "aunque tenemos que ser súper enfáticos en que la dirigencia no ha renunciado al beneficio de salud integral para todos los trabajadores, esa sigue siendo prioridad, pero por ahora queremos llevar a estos trabajadores nuevos al hospital, porque la idea es potenciarlo".

Ugarte agregó que también se hará un levantamiento de la situación actual del hospital, tarea en que serán asesorados por una empresa externa, que definirá todas las necesidades de funcionamiento del recinto y así mejorar el servicio lo antes posible. Necesidades como la dotación, especialistas e infraestructura.

Otro punto importante que se acordó en la mesa es el levantamiento de un proyecto de hospital futuro. "Todo esto se hará en conjunto con los trabajadores, no se hará ninguna acción o decisión en las mesas de diálogo a espalda de los trabajadores", recalcó Ugarte.

Refinería

En la mesa de convergencia de la Refinería, de la que es coordinadora Liliana Ugarte, se trabaja en la implementación de la planta IX, la que se busca sea operada por personal propio, "porque esta instalación procesa las impurezas y componentes que llegan en los minerales de Ministro Hales, mejorando el funcionamiento de la Refinería y en la mesa se está revisando en qué condiciones operará esa planta", detalló la dirigente.

Además se está haciendo un rediseño del área y para eso se está trabajando, hace ya tres semanas, con la comisión de trabajadores de la Refinería, que es representativa de todas las áreas, lo que "para nosotros es un tremendo avance, porque desde 2007 que no salían a trabajar las comisiones junto con las dirigencias, las cosas se están haciendo bien", dijo la coordinadora.

Concentradora

En la mesa de la Concentradora, cuyo coordinador es el dirigente Víctor Navarro, se hizo un rediseño antes que comenzarán las mesas de convergencia. "Lo importante aquí es que se están conociendo todos los proyectos de desarrollo de la Concentradora, que tienen que ver con la base, con cómo reforzaremos los equipos y la producción", explicó Ugarte.

Estos proyectos se están presentando con fecha, hay una carta Gantt y así tanto la administración como trabajadores podrán ir monitoreando que efectivamente se vayan implementando esos avances y así corroborar que efectivamente se están experimentando las mejoras por las cuales se hace la inversión.