Secciones

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 3% por séptimo mes

E-mail Compartir

El Banco Central mantuvo ayer estable la tasa de interés en 3%, tal como esperaba el mercado, en un escenario de débil actividad interna e inflación aún elevada.

De esta forma, el consejo del instituto emisor sumó siete meses consecutivos sin cambios en la tasa de política monetaria, luego de completar hasta octubre del año pasado recortes por 200 puntos básicos para imprimir dinamismo en la economía.

"Los datos del primer trimestre dan cuenta de una actividad y demanda que crecieron a un ritmo moderado", dijo el Banco Central en su comunicado.

La entidad agregó que "algunos indicadores coyunturales sugieren un menor dinamismo en el margen. El crecimiento del empleo y de la fuerza de trabajo permanece bajo, en tanto la tasa de desempleo no tuvo cambios. Los salarios nominales mantuvieron su tasa de expansión anual".

La entidad agregó que seguirá monitoreando "con especial atención" la evolución de la inflación, luego de que en abril los indicadores generales y subyacentes fueron más altos que lo esperado.

"Ambas mantienen una variación anual elevada", agregó el comunicado.

De todos modos, el banco Central explicó que las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en 3%, en el centro del rango-meta establecido, mientras que las condiciones de financiamiento local "reflejan el impacto del estímulo monetario".

escenario externo

El mercado coincidió en que la alta inflación aleja la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de referencia. "Aunque la economía mantiene signos de debilidad, la alta inflación y las sorpresas al alza en la inflación acotan la posibilidad de nuevos recortes", dijo el Banco Santander en un informe a clientes.

"La alta inflación y su lenta convergencia esperada dan poco espacio para recortes, mientras que los niveles de actividad actuales y su lenta recuperación justifican que el proceso de normalización de la tasa de referencia empiece el próximo año", agregó Santander.

La corredora Euroamérica agregó que "se mantiene un escenario inflacionario local que, pese a la apreciación del peso, podría continuar provocando dolores de cabeza al BCCh".

El alza de precios de alimentos y del precio internacional de los combustibles, agregó la entidad, "podrían seguir colocando obstáculos a la convergencia de la inflación hacia el centro del rango meta".

"La ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda es coherente con una trayectoria de precios que se ubique en el centro del rango meta hacia el segundo semestre", dijo el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, lo que "entrega espacio para iniciar el proceso de normalización monetaria hacia la primera parte de 2016".