Secciones

Gobierno aseguró que habrá inversión para terminar el hospital

GORE. También habrá recursos para comprar nuevo equipamiento.
E-mail Compartir

A fin de mes el consorcio Comsa Pilasi debería entregar la propuesta que valoriza lo que ellos cobran por terminar el hospital Carlos Cisternas, monto que incluirá lo que falta y las modificaciones del proyecto. Si bien la cifra es incierta, el intendente, Valentín Volta, aseguró que el Gobierno entregará lo que sea necesario para que este recinto esté lo antes posible para ser utilizado por los calameños.

"Lo hemos conversado con la ministra, porque evidentemente tenemos dos salidas, terminarlo o no y obviamente debemos hacerlo. En general cueste lo que cueste se terminará, aunque el valor será finalmente resuelto tanto por el ministerio de Salud como por el Consejo de Defensa del Estado, en el marco del proceso de judicialización de la obra", explicó.

En tanto, dijo que como Gobierno regional se harán cargo del equipamiento, que en una primera instancia costó cerca de seis mil millones de pesos, "de estos una parte ya se han ocupado y la otra se hará cuando esté listo el hospital. La ministra está en conocimiento de aquello y el consejo regional también, por lo que no habrá dificultad si es necesario ocupar recursos para comprar nuevo equipamiento".

Respecto a las condiciones del recinto, Volta dijo que aún no es posible hacer público el estudio respecto a la condición de las obras, el que realizó el equipo de profesionales que el Servicio de Salud de Antofagasta contrató .

Inauguraron una remozada plaza y pavimentos participativos en Toconao

Obras. Más de mil millones de pesos se invirtieron en estas mejoras.
E-mail Compartir

El poblado de Toconao cuenta con dos nuevas obras que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La primera es la reposición de la plaza, proyecto que fue financiado por el Gobierno regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional con más de 186 millones de pesos y la segunda son los pavimentos participativos en las calles Láscar, 18 de Octubre, Esmeralda y Atacama, que demandaron 853 millones de pesos.

En este último caso, los dineros fueron entregados por el ministerio de Vivienda y Urbanismo, la municipalidad de San Pedro de Atacama, SQM y los vecinos, quienes aportaron con 50 mil pesos por familia.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, comentó en cuanto al tema de pavimentaciones, que es un gran avance, pues las mejoras en aceras y calzada permitirán optimizar la circulación peatonal y vehicular en el poblado.

Agregó que 2014 se marcó un hito en la postulación a este programa, con una demanda de $6.500 millones muy superior a los $540 millones .

"Hoy inauguramos el corazón del pueblo de Toconao y hay que cuidarlo porque nos ha costado mucho, hoy sólo nos falta arreglar el campanario San Lucas, inquietud que ya conversamos con el intendente", manifestó la alcaldesa de San Pedro, Sandra Berna.

Luego de dos años de atrasos se entregó primera etapa de Balmaceda

Inversión. Cerca de 9.600 millones de pesos demandaron las obras. En abril ya fue recibido el terreno para iniciar la segunda parte de este eje estructural.
E-mail Compartir

Enero de 2013 era la fecha inicial para el término de la primera etapa de la avenida Balmaceda, pero luego de solicitudes de ampliación de plazo y problemas con las empresas de servicios, ayer fue entregada oficialmente esta obra, por lo que desde hoy podrá ser utilizada por los conductores de Calama.

Si bien las autoridades destacaron que esta construcción vial es un aporte a la ciudad, por su estándar y la descongestión que generará, se detectaron inconvenientes que deberán ser mejorados para sí otorgar una mejor calidad de vida a los ciudadanos. Entre estos están la falta de conexión con el oasis, de semáforos y cruces peatonales.

Obra

El intendente, Valentín Volta, argumentó que el afán del Gobierno, además de iniciar proyectos es terminar con prontitud aquellos que ya están en ejecución, para así recuperar la fe pública, "que los ciudadanos puedan confiar que las instituciones hacen el trabajo que deben y los dineros se gastan en lo que corresponde".

"Esta obra tiene un tremendo impacto vial, no sólo por la movilidad de vehículos sino para la calidad de vida de las personas, toda vez que implica un paso más rápido por la ciudad y no necesariamente por el centro con la incomodidad que eso le produce", agregó.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano comentó que esta avenida cuenta con un alto estándar, como no se había visto en Calama. "Este es un tremendo proyecto, porque es un eje estructurante que une de sur a norte la ciudad, con un alto estándar en materia de iluminación, paisajismo y vialidad, mejorando las zonas de circulación peatonal y la carpeta asfáltica. Estamos hablando de una arteria de doble calzada, de siete metros cada una, bidireccional, la zona de viraje se amplía en dos metros con bandejón central y áreas verdes".

valores

El costo de esta obra fue cercano a los $9.600 millones, los que se sumarán a los $12.200 millones que cuesta la segunda etapa que será ejecutada en tres tramos. "El 16 de abril se hizo la entrega de terreno y está contratado para 720 días, porque debería estar terminado en abril de 2017".

Si bien el alcalde Esteban Velásquez, se mostró conforme y contento por la entrega, comentó que "se comienza a observar que en algunos sectores se necesitarán de cruces, porque tenemos personas viviendo en el sector del oasis, también veremos si se requiere instalar semaforización o una pasarela".

Precisamente en la ceremonia vecinos de ese sector pidieron intervención, ya que la avenida no consideró una entrada para el sector oriente. Otro de los puntos que se deberá evaluar con el uso de esta etapa es la efectividad de la prohibición de viraje al poniente cuando se viene desde el sur.