Secciones

Calama ciudad minera

E-mail Compartir

Cuando este domingo a la medianoche se cumplan los cien años de Chuquicamata, no habrá sólo nostalgias por lo que fue la mayor proeza minera de nuestra historia. Chuquicamata fue la mina a tajo abierto más grande del mundo.

Ahora nuestros "viejos" protagonizan, junto a cada vez más mujeres trabajadoras, lo que ya comienza a ser otro hito de la minería mundial: el tránsito a Chuqui subterráneo. No hay una experiencia similar en el mundo minero.

Un macizo informe sobre el avance de los proyectos estructurales de Codelco dio este miércoles, al Senado, su presidente ejecutivo Nelson Pizarro. El conjunto de proyectos que conforman Codelco Norte va superando las complejidades técnicas de minerales de menor Ley y los disparados costos de la energía. Con innovación, ciencia, tecnología y creatividad, avanzamos hacia un horizonte de otro medio siglo de explotación del cobre en esta tierra nortina.

El desafío incluye la desalinización de agua de mar para las faenas industriales; la inversión de más de 100 millones de dólares en investigación e innovación científica tecnológica; y la reconversión productiva de miles de trabajadores formados en minería de superficie para adentrarse ahora en la en cientos de km de túneles recorriendo las entrañas del mineral.

Ya podemos esbozar muchas nuevas tareas que se abren. Entre ellas podemos priorizar el transito de la explotación de cobre a la creación de una industria minera sustentable, proveedora de equipos y servicios para todo tipo de proyectos mineros a desarrollarse en Chile y en Sudamérica. Junto a un potencial cluster de la energía podemos pensar un futuro sustentable.

El otro desafío es hacer realidad el viejo sueño de "Calama, ciudad minera". Técnicos de Codelco vienen liderando, junto a profesionales y expertos de varios ministerios públicos, el diseño de un ambicioso proyecto de desarrollo urbano. Se trata de transformar a Calama en un ejemplo de urbanismo y calidad de vida en el desierto, capaz de ofrecer los mejores estándares de vida, seguridad y de trabajo, a las generaciones que protagonizarán la epopeya de Chuqui subterráneo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 8 de mayo de 1972

Comerciantes de El Loa ayudan a damnificados

Una campaña económica masiva, en ayuda de los comerciantes de las provincias del centro y sur, afectados por los temporales que están azotando a esa zona, están impulsando las Cámaras de Comercio de Calama y Chuquicamata y otras instituciones gremiales del comercio detallista y la pequeña industria de El Loa.

33 años | 8 de mayo de 1982

Una mujer presentó su

La primera mujer candidata a dirigente sindical en la historial gremial de este mineral hizo su aparición ayer, a través de sus "palomitas", al mejor estilo que utilizan los varones para presentar sus postulaciones. Se trata de Gladys Godoy Ruiz, funcionaria rol "B" del Departamento de Bienestar, servicios de Campamento.

16 años | 8 de mayo de 1999

candidatura sindical

A través del Programa Chile Barrios el municipio de Calama podrá destinar más de 900 millones de pesos para desarrollar proyectos en poblaciones de menos recursos. En la región el aporte llega a más de tres millones de pesos. El objetivo es dar las herramientas necesarias para que la comunidad logre salir de la pobreza.

Premian a Calama con más de $900 millones

Editorial

E-mail Compartir

Por la defensa

del frágil río Loa