Secciones

Codelco y Agrupación Hijos y Amigos lanzaron el libro llamado "Chuquicamata Nuestra Tierra Amada"

reconocimiento. Con el apoyo de la principal división de la estatal, la organización chuquicamatina además premió a los ganadores de los concursos de fotografía y pintura en el marco de las actividades de celebración de los 100 años del mineral,
E-mail Compartir

"Chuquicamata Nuestra Tierra Amada" es el nombre del libro que recopila historia, anécdotas y relatos contados por los ex habitantes del campamento y que su autora, Mirna Moreno, se encargó de recopilar para dejar un legado a las futuras generaciones y celebrar los 100 años que cumple este 18 de mayo el mineral.

En el Edificio Corporativo de Codelco se realizó el lanzamiento de esta publicación y también la premiación de los concursos de fotografía "100 años de Chuquicamata, Rescate de Fotografías Patrimoniales" y el de pintura "100 años de Chuquicamata con Ojos de Niño", actividades a cargo de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata y que contó con el apoyo de Codelco.

Patricia Vargas, hija de la escritora, manifestó agradeció la participación de quienes quisieron compartir sus vivencia y manifestó el profundo amor de su madre por Chuquicamata, motivo para plasmar su obra en este libro.

"Es un orgullo ser hija de una gran chuquicamatina de corazón, porque aunque no nació aquí llegó a los tres meses de vida, ella ama a Chuqui y se dio cuenta que hay muchas personas que comparten ese sentimiento y tienen la necesidad de reflejarlo, de plasmarlo, que quede en patrimonio y poder compartirlo con las gente que no es de acá y las nuevas generaciones que no conoce nuestra historia", expresó Patricia.

Premiación concursos

La Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, como una forma de integrar a la comunidad realizó dos concursos con el propósito de perpetuar la memoria de Chuquicamata. La competencia de pintura llamada "100 años de Chuquicamata con Ojos de Niños", logró reunir más de 60 dibujos, seleccionando a 12 ganadores en 4 categorías.

De 3 a 5 años, el ganador fue Alonso Carter del Colegio Ansco; de 6 a 9 años, la ganadora fue Josefa Castillo, representante del Colegio Chuquicamata; de 10 a 13 años, la ganadora fue Pía Araya, del Colegio Chuquicamata, y de 14 a 17 años la ganadora fue Francisca Sánchez del Colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina.

El concurso de fotografía "100 años de Chuquicamata, Rescate de Fotografías Patrimoniales" participaron 57 personas, reuniéndose cerca de 140 fotografías de las cuales se eligieron las 10 mejores. En la ceremonia se dieron a conocer los ganadores, Eulogio Iriarte, Waldo Borjas y Karla Lira, quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

La presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, Miriam Bolados, agradeció la participación de todos quienes enviaron sus dibujos y su fotografía, cumpliendo con el propósito de rescatar la memoria de Chuquicamata.

"Estoy feliz y agradecida de que todos, porque su participación superó todas nuestras expectativas. Recopilamos fotografías muy buenas y conocimos la visión de los niños, de cómo ven a nuestro Chuquicamata, no sólo de la historia sino como también ven el futuro. También agradezco a Codelco Chuquicamata que acogió nuestra propuesta junto a la escritora Mirna Moreno y nos entregó el apoyo para concretar la publicación del libro", manifestó Miriam.

El director de Comunicaciones y Asunto Externos de la División, Cristian Varas, agradeció en el aporte que cada uno realizó a través de estas expresiones artísticas que contribuyen a engrandecer la historia del centenario mineral.

"Nos sentimos orgullosos de poder vivir en esta tierra que nos ha entregado tanto y que nos hace ser una familia que trabaja en pos del desarrollo de la comuna, de la región y del país. Quiero destacar cómo a través del arte los niños nos ven con sus dibujos en torno a un rajo y a la minería. Agradezco a las personas que compartieron el patrimonio y la historia con sus fotografías, que reflejan el orgullo que tienen por su pasado, presente y también por el futuro, y finalmente como Corporación agradecemos el gran aporte que ha hecho Mirna Moreno a través de su libro, porque contamos con un tremendo legado que va quedar con una huella de trascendencia", expresó Cristian Varas.

Jóvenes y niños de Toconao desarrollan su talento musical en orquesta de cámara

oportunidad. 26 niños desde los cuatro años integran la Orquesta de Cámara de Toconao, la cual está debutando este año con muy buenas proyecciones.
E-mail Compartir

La excelente experiencia de aprendizaje de los niños y jóvenes que integran la Orquesta de Cámara de San Pedro de Atacama, llevada a cabo por la Fundación de Cultura y Turismo, dio pie para iniciar este 2015 la creación de una orquesta con iguales características en Toconao.

Una iniciativa postulada y adjudicada por la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que está siendo financiada por el 2% de Cultura del Fondo de Desarrollo Regional por más de 19 millones de pesos, constituyendo un hito importante en la formación musical en la comuna.

Formación

Durante el 2014 se iniciaron las inscripciones que buscaron integrar a todos los interesados en la música. "Partimos en noviembre a hacer una convocatoria y una audición que no era para elegir quién participaba y quién no, sino que para hacer un diagnóstico. Ninguno de nuestros proyectos es excluyente. Nosotros nos adaptamos al alumno y creamos nuevas formas de trabajo y metodologías para que todos aprendan sin ninguna distinción", dijo la Directora de la Orquesta de Cámara de Toconao, Paola Canto, quien durante el verano comenzó a ensayar, entregando instrucción técnica y teórica en violín, viola, chello y contrabajo.

Esta orquesta cuenta con financiamiento hasta mayo, sin embargo, se están realizando las gestiones para contar con recursos que permitan su continuidad. "Hay que seguir apoyando este tipo de iniciativas dado el éxito del proyecto y el entusiasmo de los niños y jóvenes. El objetivo a futuro es conformar una gran orquesta comunal de San Pedro de Atacama", dijo el director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo, Eduardo Ildefonso. ¿

Experiencia

La Iglesia de Toconao, una de las más antiguas de Chile que data de XVIII, fue el escenario para la primera presentación formal de la Orquesta de Toconao. Veintiséis niños dejaron fluir su sensibilidad artística para presentarse con un repertorio de apresto interpretando canciones como Piratas del Caribe de Hans Zimmers y Casamiento de Negros de Violeta Parra.

"Hay un número importante de niños que quieren participar en el proyecto, quieren involucrarse, y a partir de junio se podrán inscribir desde preescolar hacia arriba", dijo Canto y agregó que para lograr el desafío de un aprendizaje unísono entre los pequeños músicos se trabaja con metodologías universales (método norteamericanos, Samuel Applebaum y el método Suzuki), y las partituras están adaptadas a cada edad.

Kiara Vega, tiene 8 años, va en tercero básico y está aprendiendo violín. Sus partituras son diferentes, pero no así la melodía que toca con su instrumento. Kiara es no vidente y disfruta de pertenecer a esta orquesta. "A ella le encanta la música, se inscribió el año pasado y se había desmotivado un poquito, pero este año empezó con ánimo. Es bueno que formen esto porque hay muchos niños con talento", dijo la mamá de Kiara, Valeria Chaile.