Secciones

Parada estimó en 304 mil toneladas la meta productiva de Chuqui

E-mail Compartir

La división Chuquicamata, que desde el año pasado viene presentando números azules, se planteó metas claras para este 2015. Así se desprendió al menos de la última reunión de Gestión Mensual, en que la administración se da cita con la línea de supervisión de la empresa, que para este año espera producir del orden de 304,5 mil toneladas de cobre fino y 10,4 mil toneladas de molibdeno.

Es que la productividad y costos serán unos de los focos que tendrán énfasis en este proceso y así lo destacó, junto al gerente general Sergio Parada, el gerente de Operaciones de Chuquicamata, Patricio Adriasola. "Tuvimos cuatro meses buenos, con cumplimento de metas en producción y rebaja de costos, pero los ocho meses que quedan serán mucho más exigentes", enfatizó el ejecutivo.

seguridad

Parada destacó además la dedicación que pondrán en los temas de seguridad. "Realizar la seguridad es un compromiso y una tarea permanente. Debemos hacer de ella un valor intransable y la base de nuestras decisiones y acciones", dijo.

En este contexto, María Inés Aguayo, de la dirección de Comercialización y Calidad de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, expresó que "los supervisores debemos estar cien por ciento en terreno, revisando que las enseñanzas que deja un accidente, sean aprendidas por todos nuestros trabajadores y que todos seamos conscientes de que en nuestros hogares nos están esperando. Debemos hacerlo por nosotros y por nuestras familias".

Los supervisores que asisten a estas revisiones Mensual de Gestión, valoraron el mensaje, en cuanto a cumplir con iniciativas como la propia Chuquicamata Subterránea, Fundición, Concentradora y otros. "Si cada uno de nosotros hace correctamente su parte, podemos lograr el objetivo. Son muchos proyectos los que se vienen en Concentradora y Mina, y para cumplir debemos hacer el máximo esfuerzo, pero siempre con seguridad", dijo Diego Altamirano, ingeniero jefe Puesta en Marcha, Gerencia Proyectos Concentradora.

otros puntos

El máximo ejecutivo de la división llamó también a la supervisión de la empresa a reforzar su trabajo en los dos últimos puntos, que completan los focos del 2015, como son relaciones laborales de confianza y la sustentabilidad.

"Debemos actuar en conjunto y en permanente coordinación con nuestros trabajadores, propios y colaboradores y por supuesto, con nuestra dirigencia sindical. El trabajo en equipo, ha hecho de Chuquicamata un líder de la industria en sus 100 años de historia y por eso es nuestra obligación mantenernos en esa senda y establecer una conducción clara, que estamos desarrollando con nuestros focos estratégicos", expresó.

"Codelco seguirá siendo una empresa cercana con las comunidades y amigable con el medioambiente, dos pilares fundamentales de la Sustentabilidad ambiental y territorial del negocio minero", agregó Parada.

De esta manera, Chuquicamata se cuadra con el trabajo que se está desarrollando en todas las divisiones de la Corporación y lo hace en un momento muy especial de su historia, donde la mirada está puesta en construir un futuro auspicioso con la minería subterránea, que permita seguir aportando al desarrollo de Calama, la región de Antofagasta y de todo el país.