Secciones

Autoridades de la zona analizaron la figura del gobernador regional

descentralización. En un seminario realizado en Santiago.

E-mail Compartir

Uno de los aspectos más importantes del programa de descentralización que prepara el Ejecutivo es la elección popular del intendente.

Para ello, el gobierno está buscando el mecanismo para crear una figura que lo represente en la región, es así como surge la del gobernador regional.

Este fue uno de los temas abordados en el seminario organizado por Heinrich von Baer, integrante de la Comisión de Descentralización y el senador por la Segunda Región, Alejandro Guillier (PRSD) en el que participó el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos y que se realizó esta semana en el exCongreso de Santiago.

De acuerdo a la información entregada por Lagos, en este seminario se acordaron los principales beneficios y detalles de la ley de descentralización , respecto de los procesos que se vienen como la elección popular del intendente y los gobernadores regionales.

En este último aspecto, la autoridad de El Loa señaló que "es una figura importante en relación a las atribuciones para el gobierno", y agregó que "es muy entendible que haya un gobernador regional que pueda coordinar las acciones del territorio como el SAG, por ejemplo y también todo lo relacionado con seguridad pública e interior del Estado", dijo Lagos.

Participaron los consejeros regionales Silvia Soto, Salvador Barrientos y Pablo Iriarte, así como también parlamentarios que pertenecen a la "bancada regionalista".

Matrimonios renovaron sus votos en la exiglesia de Chuquicamata

fe y amor. Cincuenta parejas de todas las generaciones participaron de esta ceremonia, enmarcada en la celebración de los 100 años del mineral.
E-mail Compartir

Rosa González y Juan Zamora recuerdan, como si fuera ayer, que en los años 60' se conocieron practicando deportes en las canchas de Chuquicamata. Ambos eran atletas.

Fue amor a primera vista, dicen, estaban hechos el uno para el otro por lo que no dudaron en contraer matrimonio. La ceremonia fue en la Parroquia El Salvador del campamento minero. De esto ya han pasado 55 años.

Ellos son parte de las cerca de 50 parejas que ayer llegaron hasta la exiglesia Católica de Chuquicamata para renovar sus votos matrimoniales. Una ceremonia que está enmarcada en la conmemoración de los 100 años del mineral.

Directo al corazón

Esta renovación de votos estuvo dirigida por el padre Enrique Olivé, expárroco de Chuqui y actual administrador diocesano del obispado de Calama.

"Hoy (ayer), hemos celebrado recordando qué es el matrimonio, la unidad y la responsabilidad, tanto en la familia como en la sociedad. Creo que todos han estado muy contentos con esta celebración la que realmente ha llegado al corazón de estos matrimonios", comentó el sacerdote.

Raúl López y Fanny Alfaro, recorrieron 800 kilómetros. Viajaron desde Copiapó para poder estar presente en el aniversario de Chuquicamata.

Ellos también participaron en la renovación de los votos, pronto cumplirán 41 años de casados. "Es una alegría muy grande estar acá. Aquí nos conocimos, nos casamos, bautizamos a nuestros tres hijos", señalan.

Otra pareja que viajó, pero desde Santiago, para poder estar presente en este aniversario es la conformada por Juan Concha y Ana Zamorano. En septiembre celebraron sus bodas de oro. También se casaron en la parroquia de Chuquicamata.

"Nosotros nos conocimos cuando él era director del liceo comercial de Calama y yo llegué como profesora, él era mi jefe nos enamoramos y de ahí no nos separamos más", detalló Ana.

"Renovar los votos, es renovar la fe en Dios y mejor si es en esta parroquia que nos ha cobijado por tanto tiempo, tantos años", señala Sergio Lisambarth quien también llegó junto a su esposa, Eugenia Salgado para renovar sus votos matrimoniales.

Nuevas generaciones

A esta ceremonia también llegaron parejas que, aun cuando no se casaron en Chuquicamata, quisieron vivir esta experiencia para luego poder transmitirlas a sus hijos.

Este es el caso de Katherine Venegas y Hugo Morales, que se casaron hace 6 años en Calama.

Hugo llegó hace 7 años a trabajar a Chuquicamata. "Es algo muy bonito e importante para nosotros porque somos un matrimonio joven. Yo indirectamente estoy ligado a Chuquicamata por mi familia y lo que he tratado es trasmitirle a mi señora y mi hija este sentimiento por Chuquicamata".

Actividades

Las actividades de conmemoración del centenario de Chuquicamata comienzan hoy a las 10:00 horas con una romería al cementerio. En la tarde se realizarán el concierto del grupo Los Pampinos a las 15 horas y el show de los Viking 5 a las 21 horas.

El domingo las actividades comienzan a las 21 horas con la presentación de Los Fénix, Illapu y Noche de Brujas. A las 00:00 horas comenzarán los fuegos artificiales.

Codelco dispuso de 5 máquinas que estarán recorriendo, desde las 14 hasta las 19 horas, diversas calles del sector centro, oriente y poniente, realizando viajes hacia el campamento cada una hora. Los mismos buses retornarán a Calama, desde las 00:30 horas del lunes 18 de mayo, luego de terminar el show pirotécnicos.