Secciones

China e India afianzan acercamiento con acuerdos por US$ 22.000 millones

visita. El primer ministro indio, Narendra Modi, cerró en Shanghai un viaje de tres días. Pese al ostentoso portafolio de colaboración en varias materias, ambos países no avanzaron sustantivamente en sus diferencias fronterizas.

E-mail Compartir

China e India firmaron ayer 26 acuerdos empresariales por US$ 22.000 millones durante la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Shanghai, donde participó en un foro de negocios bilateral para poner fin a su visita a la potencia asiática. Con la visita, China e India buscan despejar obstáculos en una relación que podría cambiar el orden político mundial.

Según confirmó a la agencia EFE Namgya Khampa, de la Embajada de India en Beijing, los acuerdos alcanzados abarcan sectores como energía renovable, puertos, parques industriales, farmacéutica, finanzas, medios de comunicación y entretenimiento.

En Shanghai, último destino de la visita de tres días de Modi a China, que empezó en Xian el jueves y continuó en Beijing el viernes, Modi hizo de anfitrión de un encuentro entre un numeroso número de presidentes y directores de empresas chinas e indias.

Entre ellos, Modi se reunió con el presidente de Alibaba, Jack Ma, quien aseguró que "estamos entusiasmados sobre India. Estamos muy contentos sobre el entorno digital indio", según publicó en su cuenta de Twitter el diplomático indio Vikas Swarup.

Los 26 acuerdos firmados ayer se suman a los 24 firmados el viernes durante el encuentro de Modi con el primer ministro chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing (sede del Legislativo chino). Entre ellos, destacaron los de cooperación en sectores como el ferroviario, espacio, minería, turismo y comercio.

persisten diferencias

"De la cooperación se benefician no solo nuestros países, sino todo el mundo", dijo Modi tras su encuentro con su homólogo chino, Li Keqiang.

Sin embargo, la visita no fue suficiente para dejar atrás los enfrentamientos por temas limítrofes que existen entre los dos países más poblados del mundo desde hace décadas.

Desde que India perdió en 1962 una guerra contra China, los dos países se disputan una región de 4.000 kilómetros de largo en el Himalaya.

los acercamientos

Modi se limitó a decir que hubo acercamientos en "temas difíciles". "Ambos subrayamos nuestra posición de que se tiene que hacer todo lo posible por la paz y la tranquilidad en la región fronteriza", afirmó.

Ambos Jefes de Gobierno anunciaron medidas para "crear confianza" en la zona limítrofe. Entre ellas se cuentan la visita anual de sus Ejércitos, la expansión de intercambios militares y el uso de una línea de comunicación para desactivar conflictos en la frontera.

En septiembre pasado visitó la India el Presidente chino, Xi Jinping, quien anunció inversiones por US$ 20.000 millones. Según DPA, poco de ese dinero ha llegado y el comercio entre las dos naciones sigue favoreciendo mucho a China.

Peso

China e India son los dos países con mayor población en el mundo.

Intercambio China vende a India US$ 58 mil millones al año. India comercia US$ 12 mil millones.

Diplomacia China e India firmaron 50 acuerdos durante la visita del premier indio.

Clima China es el principal emisor de dióxido de carbono del mundo. India es el tercero.

Diferencias China reclama 90.000 km2 gobernados por India en los Himalayas.