Secciones

Consejo de seguridad pública sesionó por primera vez en 2015

Encuentro. La cita estuvo presidida por el intendente y asistieron los tres gobernadores de la región.
E-mail Compartir

De acuerdo a los lineamientos que entregó el Ministerio del Interior y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de drogas y alcohol, esta semana sesionó por primera vez en el año el Consejo Regional de Seguridad Pública en Antofagasta.

Como primera sesión, las autoridades se plantearon diferentes objetivos para el 2015, entre ellos la integración del Sernam y el Senama a este consejo.

Trabajo

Paralelo a esto también se dio a conocer el trabajo que se realizó hasta la fecha, además de los compromisos regionales que existen para el correcto funcionamiento de este Plan de Seguridad.

"Uno de los temas más importantes que se trató en la sesión de este consejo fue el planteamiento del trabajo que se realizará a través de las Juntas de Vecinos, que hoy por hoy en la provincia son de gran importancia para el desarrollo de Calama", informó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Participantes

Este Consejo de Seguridad Pública, es presidido por el intendente Valentín Volta y estuvo integrado por un representante del Ministerio del Interior en esta materia, además de los gobernadores de la región, Carabineros, PDI, fiscal regional, presidenta de la Corte de Apelaciones, seremi de Justicia y directores y jefes de servicio.

A esta cita también se convocaron a los 9 alcaldes de la región de Antofagasta, siendo partícipes de ella Fernando San Román, Marcelino Carvajal y José Guerrero.

En el caso puntual del alcalde Esteban Velásquez Núñez, asistió en su representación la directora de Desarrollo Comunitario, Cindy Trigo.

El traslado de la línea del tren será después del 2016

Consorcio. Calama Plus anunció que por la envergadura del proyecto "Parque Balmaceda" aún no hay una fecha definitiva. Autoridades buscan recursos.

E-mail Compartir

Una de las necesidades que ha planteado la comunidad en Calama es el traslado de la línea férrea del tren para que no pase por el centro de la ciudad. Desde algunos años el consorcio Calama Plus ha ido diseñando el proyecto "Parque Balmaceda", el cual incorpora el traslado de la línea.

En un comienzo esto se realizaría en 2016, sin embargo, por diversos motivos no será posible y aún no hay una fecha definitiva.

Financiamiento

Uno de los topes para la ejecución de Parque Balmaceda y por ende del traslado de la línea es el financiamiento. Para ello es necesario realizar gestiones para conseguir dineros públicos y privados, los cuales están en manos de las autoridades regionales.

Rodolfo Reygada, director de Calama Plus, explicó que el traslado de la línea del tren implicaría una inversión de $30 mil millones de pesos, mientras que el Parque Balmaceda unos $20 mil millones más.

"El financiamiento para concretar estos proyectos aún no está resuelto. Sin embargo, se están realizando conversaciones al más alto nivel político y de autoridades", señaló Reygadas.

En tanto, el intendente Valentín Volta, recalcó que el interés del gobierno está puesto completamente en la ejecución del Parque Balmaceda y el traslado de la línea del tren: "Es uno de los proyectos emblemáticos que queremos concretar durante el gobierno de la Presidenta Bachelet", recalcó Volta.

Además, enfatizó que al ser una obra de interés particular es necesario levantar recursos públicos y privados, por lo que se está trabajando para levantar el concurso de licitación para conseguir los recursos privados.

Proyecto

Finalmente, Rodolfo Reygada, recalcó que si bien el consorcio se había puesto como fecha para la materialización del proyecto el 2016, debido a la envergadura de esta obra se están revisando cuáles serán los nuevos plazos.

Ello a partir de una ingeniería detallada que estipule el tiempo de demora de traslado de la línea férrea y la construcción del parque.

Sin embargo, tanto el consorcio como las autoridades recalcaron que están realizando todos los esfuerzos posibles para llevar a cabo este emblemático proyecto, el cual presentaría una serie de beneficios para la ciudad, como por ejemplo más áreas de esparcimiento, disminución de la polución y del riesgo de accidentes por la línea del ferrocarril.

$30 mil

millones sería la inversión para poder trasladar la línea férrea del centro urbano de Calama.

$20 mil

millones es lo que se calcula como inversión para concretar el Parque Balmaceda.

Las cámaras de televigilancia en Calama son efectivas en la prevención del delito

Problema. Falta de operadores y el mantenimiento de los aparatos dificultan la eficacia. Municipio anunció instalar 6 cámaras más a mediados del 2015.
E-mail Compartir

La prevención y detección del delito es un tema primordial en cualquier comuna de Chile. En Calama, hace un tiempo se comenzaron a instalar cámaras de televigilancia en sectores públicos de la ciudad con el objetivo de apoyar a Carabineros con esta función.

Los encargados de operar tales cámaras son los policías que ejercen labores en la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, lugar donde se encuentra la central de monitores y que se espera ampliar en el corto plazo.

Efectividad

El prefecto de Carabineros El Loa, Jorge Tobar, informa que efectivamente las cámaras de televigilancia tienen un aporte significativo en la prevención del delito: "Estos aparatos nos han permitido prevenir el delito, detectarlo en su desarrollo e incluso la detención de un delincuente tras el seguimiento realizado por varias cámaras", expresó Tobar.

Con la ayuda de las cámaras se ha podido esclarecer muchas veces lo que sucedió en accidentes de tránsito, pues incluso las grabaciones son utilizadas en los tribunales como medio de prueba en juicios.

En palabras de Tobar, lo ideal para un funcionamiento óptimo de las cámaras de televigilancia es que exista un operador por cada 6 cámaras. "Cuando tú tienes a una sola persona vigilando 40 cámaras es obvio que sólo se podrá detectar una parte de las situaciones que ocurren. Si llegáramos a un operador por 6 cámaras sería espectacular y la incidencia sería mucho mayor", dijo Tobar.

La otra dificultad que presenta el funcionamiento de las cámaras es su mantenimiento en el tiempo. Reparar las unidades es complicado, ya que se debe acudir a la Ley de Compras Públicas, lo que es un proceso bastante largo y que implica el retraso de las reparaciones en meses.

Sin embargo, también se anunció que el municipio está trabajando para solucionar esta problemática.

El prefecto quiso recalcar que es importante que las personas tengan en cuenta que los operadores de las cámaras sólo se ocupan de los asuntos delictuales que ocurren en lugares públicos, por lo que la ciudadanía no debe pensar que se invade la privacidad.