Secciones

Abren plan de salud para los trabajadores nuevos de Chuqui

mesa de convergencia. Todos los contratados de manera indefinida podrán acceder al Hospital del Cobre gracias a un acuerdo entre la administración y dirigencia.

E-mail Compartir

Las mesas de convergencia técnica, espacios de diálogo e intercambio de posturas técnicas entre la administración de Chuquicamata y la dirigencia sindical, que hace cuatro meses trabajan para resolver una visión común en distintas problemáticas, alcanzaron importantes avances en materia de salud, pues se acordó ofrecer a los trabajadores nuevos con contrato indefinido un plan para que puedan ser beneficiarios del hospital.

plan de salud

La dirigente del sindicato N°2, Liliana Ugarte, explicó que este acuerdo no sólo sirve para que un número importante de trabajadores tenga acceso a un mejor sistema de salud, pues el convenio permitirá además potenciar el recinto médico y financiarlo, "porque el Hospital del Cobre queremos mantenerlo en el tiempo y como propiedad de Codelco".

Aunque Ugarte subrayó que este es sólo un primer paso en su objetivo de homologar las condiciones de todos los trabajadores, porque la aspiración final de la dirigencia es "que los trabajadores tengan una salud integral, pero por el momento y mientras no consigamos eso en su totalidad, se ha logrado este avance".

Ugarte explicó que antes de este acuerdo, a los trabajadores nuevos ni siquiera se les ofrecía un plan y hoy todos los trabajadores nuevos que estén con contrato indefinido se pueden inscribir y les conviene más que estar en Fonasa o una Isapre, donde tienen que pagar prestaciones mucho más caras, porque en el hospital las atenciones son preferenciales para ellos", detalló sobre el beneficio que costara 14 UF, 8 de las cuales serán pagadas por la división de Codelco.

"Ellos (los trabajadores) entran a la Isapre Chuquicamata y tienen derecho a hacerse todas las prestaciones junto a su grupo familiar. No es el cien por ciento de la salud integral, como tenemos nosotros en el contrato colectivo, pero es a lo que aspiramos y hoy es una condición mucho mejor que estar en Isapre o Fonasa", detalló la directiva, quien anticipó que ahora la dirigencia trabaja para conseguir un plan para los trabajadores a plazo fijo.

mesa de trabajo

Consultada la dirigente sobre cuáles son las expectativas de la mesa en lo sucesivo, explicó que la mesa seguirá trabajando, "estos son avances de acuerdo, pero ahora tenemos que hacer un levantamiento del hospital, de todos los problemas que tiene ahora, desde el punto de vista de dotación, infraestructura, especialistas, de médicos de cabecera; de todos los factores para mejor el funcionamiento de todas las prestaciones lo antes posible", labor que será responsabilidad de una empresa externa junto con los propios trabajadores del hospital.

Hospital futuro

Una de las aspiraciones de la dirigencia sindical es concretar el proyecto de Hospital Minero, que se haga cargo de la seguridad y salud ocupacional de todo el Distrito Norte. "Estamos empeñados en que el Hospital del Cobre instale policlínicos en todas las divisiones del distrito: Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, de la Mina Subterránea, para potenciar nuestro hospital, que tiene especialistas en traumas y si se logra especializar, sería un centro del trauma en la Segunda Región, sería un plus para resituarlo en el lugar que tuvo alguna vez como el mejor de Latinoamérica", dijo Ugarte.

La dirigente continuó agregando que los policlínicos "sólo han servido para que las mutuales se enriquezcan y la atención no es de lo mejor, porque los policlínicos tienen solo un paramédico y no tienen hospitalización y los pacientes más complejos terminan, finalmente, en el Hospital del Cobre. Entonces por qué no hacerse cargo de esto", preguntó.

Ugarte dijo que los sindicatos de Chuquicamata quieren además una política estable de financiamiento, "que no lleguen sólo los dineros que quedan, sino que cada año se haga una programación, se digan cuántos equipos necesitamos y se invierta en eso, cosa que el hospital no pierda la vanguardia en tecnología, por dar uno de los ejemplos".

Ugarte dijo que una de sus propuestas es internalizar los exámenes preocupacionales que a Codelco le cuestan $80 mil en el mercado y el año pasado se hicieron entre 400 y 500 y "dinero que puede recibir el Hospital, porque tenemos los especialistas, equipos, la infraestructura, todo para hacernos cargo de eso y no corresponde que se esté pagando afuera".

Pizarro: El tostador está operativo y estima para 70 años más los recursos

Codelco. El presidente ejecutivo detalló el presente y futuro de la Corporación.
E-mail Compartir

Varias novedades entregó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en el marco de la Exponor que finalizó ayer en Antofagasta. En primer lugar estimó que las reservas de cobre de la minera estatal son suficientes para mantener produciendo sus operaciones por otros 70 años. Además, informó que tras un largo y complejo rediseño el complejo de tostación de Ministro Hales, está a plena capacidad de diseño.

"La buena noticia es que tenemos una base extraordinaria, con 20 mil millones de toneladas de mineral de reserva, que contienen 100 millones de toneladas de reserva de cobre fino. Esto quiere decir que tenemos reservas para sustentar nuestras operaciones por los próximos 70 años", especificó el ejecutivo sobre los recursos de la Corporación.

Sobre estas cifras, el timonel de la empresa estatal agregó que "nuestro desafío es aprovechar esta confianza que se nos ha entregado y además la gigantesca base de recursos y reservas de cobre fino que tenemos en nuestras divisiones, capturar el valor potencial de estos enormes recursos y asegurar así el flujo de reservas para el Estado de Chile".

estructurales

Pizarro continuó refiriéndose a la división Ministro Hales (DMH), que ya sorteó el último obstáculo para entrar en régimen e inaugurar sus instalaciones, luego que el complejo de tostación, ideado por ingenieros finlandeses, alcanzará sus capacidad de diseño.

"Desde hace un mes a la fecha, luego de haber rediseñado por completo el tostador, ahora está operando a plena satisfacción y generando 1.200 a 1.400 toneladas de calcina", detalló el ejecutivo sobre el avance del primer proyecto estructural de Codelco.

Sobre el estado de los otros proyectos estructurales de la empresa, Pizarro dijo que "Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina tienen sus aprobaciones al día; Radomiro Tomic Sulfuros logró introducir en su Declaración de Impacto Ambiental la participación ciudadana con las comunidades indígenas; que en el Rajo Inca hay aún mucho camino por recorrer aún, y que en Andina los esfuerzos se están doblegando".

innovaciones

Sin embargo, Pizarro destacó que aún tienen un problema pendiente y "es que aún tenemos fatalidad. Lo único que cabe en un tema en el que hemos insistido y hemos tocado tantas teclas, es seguir perseverando y mover a la supervisión a terreno", lo que en parte dijo se puede resolver con la automatización de algunos procesos, equipos que "permiten mejorar la seguridad", dijo.

Innovaciones que también, espera Pizarro, se extiendan al recurso energético, uno de los factores que más encarecen los procesos mineros, por lo que la apuesta de las energías renovables no convencionales es atractiva, sobre lo que el ejecutivo opinó que "nuestros ingenieros se deben convencer de que esto es posible".