Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Los 100 años de

Chuquicamata

Servicio de reparación

E-mail Compartir

Cuando se nos echa a perder un aparato de uso diario, por ejemplo, un electrodoméstico, recién nos damos cuenta lo útil que es. En estos casos, y cuando está fuera del plazo de garantía, lo que nos queda es enviarlo a un servicio técnico para que sea reparado o comprar uno nuevo.

Si uno opta por un servicio de reparación, confía en que el producto sea devuelto en buenas condiciones para su uso. Y es justamente eso lo que debe recibir. En este tipo de servicios la relación entre el consumidor y la empresa se basa en la confianza y el profesionalismo, ya que para el consumidor es imposible alcanzar el conocimiento técnico que tiene el prestador del servicio.

Por su parte, el profesionalismo se traduce en que las empresas presten un servicio de calidad. Esto implica que los consumidores reciban un presupuesto oportuno, acorde al daño del artefacto y al servicio que se prestará.

El consumidor tiene derecho que los servicios usen los componentes adecuados en la reparación y que le informen si se utilizan repuestos usados o refaccionados.

Para poder ejercer nuestros derechos como consumidores es fundamental tomar una serie de consejos, por ejemplo, siempre contratar estos servicios en una empresa establecida.

Al optar por los servicios informales de los "maestros chasquillas", debe tener presente que cualquier problema deberá ser resuelto directamente con él y no podrá exigir sus derechos legales como consumidor.

Además, se recomienda exigir un presupuesto previo, por escrito, donde se especifiquen las condiciones de la reparación. Esto, idealmente hacerlo en al menos dos servicios para tener dos opiniones al respecto. Un producto reparado en este tipo de servicios, tiene una garantía de como mínimo 30 días hábiles. Si el producto falla, durante el período de vigencia de la garantía, un tribunal puede ordenar que lo reparen nuevamente o le devuelvan lo pagado.

Y lo primordial: exigir la boleta o factura, pues es la única forma de exigir sus derechos en caso de algún problema posterior.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 18 de mayo de 1972

Aceptan renuncia de

Por 27 votos a favor y seis en contra fue aprobada esta tarde la renuncia del presidente y del vicepresidente del Senado, Patricio Aylwin y Ricardo Ferrando, respectivamente. La nueva mesa debe ser elegida en próxima sesión que se efectúe luego de la reunión constitutiva para fijar día y hora de sesiones después del 21 de mayo-

33 años | 18 de mayo de 1982

la directiva del Senado

A la pena de muerte fueron condenados por la unanimidad de los Ministros de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Gabriel Hernández Anderson, Eduardo Villanueva Márquez y Francisco Díaz Meza, los principales inculpados en el robo de 45 millones de pesos y asesinato del agente y cajero del Banco Estado de Chuqui.

16 años | 18 de mayo de 1999

Triple pena de muerte

Más de cinco mil es el número de casas que necesitan los mineros para ser radicados en Calama, según lo explicó el dirigente sindical Ramón Llarás, por cuanto dijo que existente mil seiscientos trabajadores en listas de espera y que viven en la capital provincial en condición de allegados aguardando su posibilidad habitacional.

para los ex agentes CNI

Faltan una cinco mil

casas para mineros