Secciones

Equipos de Iquique y Calama se impusieron en torneo de vóleibol

E-mail Compartir

Un total de 18 equipos, representantes de la Primera y Segunda región, participaron del 7º Campeonato de Vóleibol en San Pedro de Atacama, realizado durante el fin de semana en el estadio techado de Toconao y San Pedro, con un buen marco de público.

Resultados

Ocho equipos femeninos se disputaron la copa que finalmente se adjudicó el equipo "Strong Voley" de Calama, quienes jugaron la final contra "Sport Voley" de Antofagasta, quedando el marcador en 2-1.

El tercer lugar fue para el equipo "Tronador", de Calama y el cuarto lugar fue obtenido por el único equipo de damas de San Pedro de Atacama, que jugaron de local.

En tanto, diez equipos masculinos se enfrentaron en esta disciplina. La copa se fue a Iquique, gracias al buen desempeño del equipo de la Universidad Arturo Prat, que tuvo un reñido partido con el elenco "Club de amigos" de Calama. Finalmente los iquiqueños se adjudicaron el título de primeros campeones, ganando 2 a 1.

En tercer lugar quedó el equipo "North Voley", de Antofagasta y en cuarto "Old School", de Calama.

"Las finales estuvieron muy peleadas, especialmente entre los varones. Hubo un buen nivel deportivo y buena participación, con 216 deportistas que llegaron a la comuna y familias, tanto en Toconao como San Pedro, que asistieron a ver los partidos", dijo la administradora del Complejo deportivo municipal, Diana Ortiz, quien agradeció el apoyo de Codelco División Gabriela Mistral y Cecinas PF, que permitieron realizar este campeonato organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de San Pedro de Atacama.

Este campeonato de vóleibol se realiza desde el 2011 y antes de fin de año se planifica realizar la 8º versión, dado el alto interés de diversos equipos por participar.

MAF apelará hoy o mañana al castigo de la ANFP de 25 fechas

TRÁMITE. Acudirá a la segunda sala del Tribunal de Disciplina a presentar sus descargos. Esto dilata decisión de Cobreloa de desecharlo como opción de DT.
E-mail Compartir

El técnico de Cobreloa en el torneo que acaba de finalizar, Marco Antonio Figueroa, apelará durante la jornada de hoy o en su defecto este miércoles en la segunda sala del Tribunal de Disciplina al castigo de 25 fechas sin poder dirigir que le impuso la ANFP por los incidentes que protagonizó en el último partido del campeonato pasado, donde el club minero se enfrentó a Ñublense en Chillán y que terminó sellando el descenso de los naranjas por primera vez en sus 38 años de historia.

Esta apelación de Figueroa dilatará la decisión del directorio de Cobreloa en cuanto a la continuidad o cese de las funciones de MAF en los Zorros del Desierto, según informó el presidente de la Comisión Fútbol, Sebastián Vivaldi.

La situación es compleja, si consideramos que en menos de una semana deben volver los jugadores del club a los entrenamientos, sin saber quién los va a dirigir en forma definitiva. Una incertidumbre poco adecuada, sobre todo para un equipo que recién bajó de categoría y que, considerando que no conoce cómo se maneja la Primera B, en estos momentos requiere más de certezas que de dudas. Sin embargo, todo se ha dado al revés, por las circunstancias en las cuales cayó al descenso.

Según el presidente de la Comisión Fútbol de la institución minera loína, la decisión definitiva de la segunda sala del Tribunal de Disciplina respecto de la apelación presentada por Marco Antonio Figueroa debería entregarse en un plazo de siete días.

Si la sanción en contra de MAF disminuye considerablemente, es de conocimiento público que gran parte del directorio respalda su continuidad, porque aquello fue revelado mediante una conferencia de prensa hace un par de semanas.

Pero los dichos del propio Figueroa en ese momento dejaron en claro que su relación con el actual presidente del club, Augusto González, nunca fue buena en su última pasada por Cobreloa.

Es un misterio todavía sin resolver quién comandará en lo deportivo a la institución en su primer descenso de categoría.

Púgil norteamericano recibió reconocimiento en Chuqui

E-mail Compartir

Se escuchó fuerte el nombre de Carlos Amaya Reyes cuando se le llamó al estrado principal ubicado en el frontis del Club Chuquicamata, donde disputó sus mejores peleas, pero aquello no era para presentarse en el cuadrilátero, sino para recibir el reconocimiento como deportista emblemático del mineral otorgado por sus pares y la principal división de Codelco.

Amaya fue trabajador del Hospital Roy H. Glover entre 1970 y 1978, fue elegido por el Círculo de Periodistas Deportivos como el mejor del boxeo amateur de Chile. En 1980 fue ganador de un campeonato en Miami, Estados Unidos y también de otro continental en Montreal, Canadá.

"Me gustaba que entrara primero la persona que peleaba contra mí, después entraba yo, porque en ese momento la gente empezaba a gritar y yo sentía como subía la adrenalina" comenta mientras miraba las galerías del Club Chuquicamata donde tuvo sus mejores combates.

Recuerdos

Carlos Amaya, colgó los guates y hoy vive en Estados Unidos, eso no le impide recordar sus primeros encuentros con el boxeo. Su debut lo perdió frente a Félix Rodríguez, pero en la segunda y tercera oportunidad en la que se enfrentó al mismo rival le ganó y se mantuvo invicto por 21 peleas.

A los 17 años se inició en el boxeo en Chuquicamata y nunca imaginó levantar tantos cinturones. "Este deporte me apasionó desde que lo empecé a entrenar como defensa personal. Luego la primera vez que gané un torneo, me sentí orgulloso y al mismo tiempo pensé que si me entrenaba podría hacer mucho más", relató la figura.

El Club Chuqui albergó a otros destacados deportistas como Fernando Carvacho, boxeador profesional y Pedro Vega, ambos fueron los entrenadores de Carlos Amaya. "Recibí entrenamiento de maestros en este deporte, así que después yo sentí que era fácil poder defenderme, cuando una pelea se tornaba difícil yo ya sabía mantener el ritmo y afortunadamente salía victorioso" recuerda el ex boxeador.

Su mejor pelea

El púgil chuquicamatino relata una de las peleas que más significado tiene para él. "En el año 1976 trajeron a Luis Herrera un terrible noqueador, campeón de Chile de peso medio mediano ligero. Íbamos juntos al gimnasio y éramos del mismo equipo, pero un día tuvimos una discusión, un intercambio de opiniones. Estuvimos a punto de arreglar el asunto en la calle, hasta que decidimos arreglar las cosas en el ring.

Al principio él me iba ganando, me miraba en menos, pero el exceso de confianza le jugó en contra y lo sorprendí y le gané ampliamente" contó Amaya entre risas.