Secciones

Presidenta oficializó decreto que entrega $90 mil millones a Calama

descentralización. Documento fue firmado por la Mandataria, el alcalde Velásquez y la Subdere.

E-mail Compartir

Con la rúbrica puesta ayer en el Decreto 626 la Presidenta Michelle Bachelet oficializó la entrega de 90 mil millones de pesos al denominado Plan Especial de Inversiones para Calama. Con este acto solemne formalizó recursos y su distribución a ocho proyectos emblemáticos en conectividad, equipamiento urbano para la comuna y energía para los pueblos del Alto Loa.

Calificado como un día "histórico para Calama", el alcalde Esteban Velásquez expresó durante esta ceremonia "que más que una aspiración era un tema pendiente con una ciudad que ha entregado tanto al desarrollo de Chile, y que coincidentemente con los cien años de existencia y producción del mineral de Chuquicamata, se hace un gesto a la ciudadanía organizada de Calama. Este ha sido un anhelo por años, tantos como en los que se han entregado los recursos provenientes del cobre".

PLAN CALAMA

Con la firma del decreto se crea una política pública especial que promueve, de forma excepcional y extraordinaria, el desarrollo de este territorio a través de una atención diferenciada por parte del Estado.

"Esto tiene varias novedades. Por primera vez un plan de estas características se incorpora como decreto supremo, que lo hace obligatorio y lo transforma en una tarea de impulsar las obras consideradas. En segundo lugar hemos revisado la cartera de proyectos en conjunto con profesionales del gobierno regional, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y del municipio, de tal manera que las cosas planteadas en este garantizan la inversión que ya hemos comenzado con la entrega de 17 mil millones para el presente año, y de los cuales ya hay 10 mil millones a disposición del gobierno regional", dijo el subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes.

Sobre la forma en que se entregarán estos recursos, Ricardo Cifuentes aclaró que "lo haremos paulatinamente y de acuerdo a los flujos de caja de cada proyecto que así lo requieran", puntualizó, y agregó "que el desafío ahora lo tiene el municipio calameño y el Gobierno regional, porque hemos hecho todo como Gobierno para cumplir el compromiso".

La entrega de los montos "son evaluados a través de dos formas. Una de ellas es la entregarlas de manera adicional al Gobierno regional. Y otra podría ser a la cartera correspondiente por proyecto a financiar, un ministerio, y así definir con ellos la mejor fórmula porque estos es flexible", dijo el subsecretario.

El llamado Plan Calama, que se ejecutará entre los años 2015 y 2018, fue encomendado por la Presidenta Bachelet y elaborado de manera participativa por las autoridades locales, el gobierno regional y la Subdere. Para apoyar la Conectividad de Calama, se trabajará dentro del radio urbano con dos corredores que mejorarán urbanísticamente la ciudad. Se contemplan los mejoramientos de la avenida Granaderos y del Eje Prat-Grau. Además, se mejorarán las rutas de conexión con los pueblos del Alto Loa, con lo cual se integrará a las comunidades de ese sector de la comuna.

En el área de construcción se levantará el Edificio Consistorial, lo que constituye un gran avance para la ciudad, ya que las dependencias actuales de la municipalidad no permiten brindar una atención digna a los ciudadanos. También se construirá el parque Las Vegas, un gran centro deportivo y de eventos que Calama requiere para entregar espacios para la recreación y la práctica de deportes a sus habitantes.

PRESIDENTA

En tanto la Presidenta Bachelet dijo que "estas importantes obras que se ejecutarán en Calama no son parte de una iniciativa aislada de este Gobierno, sino que forman parte de una apuesta decidida por la descentralización, que nos hemos comprometido a impulsar", dijo la mandataria.

También mencionó en su discurso "estamos avanzando en un Plan de Descentralización que considera el traspaso efectivo de mayores recursos y atribuciones a las autoridades regionales, e incluye el proyecto de reforma constitucional para la elección de los intendentes".

"Más que conformidad siento que es un logro de la comunidad de Calama, la que se organizó y sus manifestaciones han materializado, ya que se han hecho sentir a nivel central del país. Se ha cumplido un anhelo importante. Yo soy político y en esa visión siento que he logrado concretar algo que el Estado debía a Calama, y ahora tenemos que concretarlo con proyectos", dijo el alcalde Esteban Velásquez.

Sentimos mucha alegría, así también el haber ayudado con un granito de arena en este triunfo y reconocimiento a Calama, en el cual su gente tuvo mucho de mérito porque es la sociedad organizada la que lo logra. Se demandaron mejoras, las que hemos logrado con esta firma.

Esto es una buena noticia, que enorgullece a la gente que acá hace patria, y que por años debió combatir también el centralismo y que contará con proyectos importantes que marcarán un nueva etapa dentro de su desarrollo. Esto sin duda tendrá un tremendo y positivo impacto.

Positivo. Ante todo muy positivo y que además posibilitará que Calama comience a evidenciar mejoras no sólo estructurales, sino que además orientadas a elevar la calidad de vida en la ciudad. Como miembro del Consejo Regional apoyaré el desarrollo constante de Calama y su gente.

Sin dudas un anuncio importante y también la constatación del compromiso que la Presidenta Bachelet tiene con Calama y su gente y que fue refrendado con ese decreto que entregará recursos importantes para el desarrollo de la capital de la provincia de El Loa y fundamental para su futuro.

Este decreto presidencial asegura financiamiento para ocho proyectos priorizados por el municipio y el Gobierno.

Contempla además recursos para implementar energías renovables no convencionales en poblados como Ayquina, Caspana, Turi, y la ampliación del parque El Loa en su lado oriente.