Secciones

Avanzan obras para mejorar la conectividad hacia el interior

E-mail Compartir

El acceso hacia las rutas del interior de la provincia es un tema primordial en la zona, principalmente por el turismo.

Hace algunos años la conectividad entre estos poblados y Calama era bastante complicada. Hoy en día se puede llegar a diversos puntos sin mayores dificultades. No obstante, aún quedan algunos pendientes y mejoras por realizar.

alto el loa

A 85 kilómetros de Calama se ubica el poblado de Caspana, donde llama la atención el paisaje formado por las terrazas agrícolas y otros atractivos como la iglesia del poblado, junto con el campamento de Caspana que datan del año 1641 y que poseen una importante riqueza histórica.

El acceso a esta ruta comenzó a ser mejorado hace unos meses atrás llegando ahora a un 30% de avance. Según la información otorgada por el seremi de Obras Públicas de la región, César Benítez, se espera que los trabajos finalicen los últimos días de octubre del presente año.

Cabe destacar que el contrato consiste en la mejora de 49 kilómetros de la ruta Chiu-Chiu- Caspana. De ellos, a un tramo le corresponde la aplicación de lechada y al otro doble tratamiento.

La reparación de la ruta se encuentra inserta en el Programa de Pavimentos Básicos 2014-2018 que está a cargo de la dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas.

Otro de los lugares donde es importante la conectividad es Ollagüe, sobre todo por su característica de poblado fronterizo.

Hace una semana atrás se mejoraron 14 kilómetros de la ruta internacional que une a Calama con Ollagüe. Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron un total de $2.214 millones de pesos

Los trabajados realizados consistieron en la ampliación de la plataforma y la aplicación de una solución asfáltica de tipo doble tratamiento, que también se utiliza para mejorar la ruta a Caspana.

Lo importante de esto, en palabras del director regional de Vialidad, Félix Gallardo, es que esta obra permitirá dar continuidad al pavimento entre el kilómetro 115 Retén de Ascotán y la Cuesta San Martín.

Hasta la fecha, según estadísticas entregadas por el seremi de Obras Públicas, César Benítez, se han mejorado cerca de 120 kilómetros de un total de 193.

atacama la grande

La dirección de Vialidad recalcó que se realizan todos los esfuerzos para entregar una buena conexión a los poblados de Atacama La Grande.

Es por ello que han realizado mejoras en gran parte de dichos caminos. Sin embargo, todavía falta reparar el acceso a la localidad de Peine. En este sentido el contrato para mejorar dicha ruta ya se licitó y en este momento, se encuentra en Contraloría para la adjudicación. De esta manera, se espera que en el mes de julio del presente año las obras ya comiencen a ejecutarse y finalicen a comienzos de 2016.

Además del acceso a Peine, y debido al temporal que afectó al norte de Chile en marzo en Atacama La Grande- específicamente en el llano de la Paciencia- se presentaron ciertos daños en la carpeta y bermas de esa ruta. Si bien se realizaron obras provisorias, se espera que la dirección de Vialidad en las próximas semanas inicie un contrato que permita mejorar la evacuación de las aguas lluvias en el sector.

Se espera que las más de 14 rutas o vías de acceso a los pueblos del interior puedan ser entregadas completamente el año 2018. Cabe destacar que se invertirán cerca de $40 mil millones de pesos en la provincia El Loa y que éstos no serán utilizados solamente en las rutas hacia los poblados del interior, sino que también en otros tramos como Ojo de Opache.

La intención es que ningún acceso hacia los pueblos quede sin pavimentar mejorando así el turismo y la conectividad total en la zona.