Secciones

Menos de la mitad del grupo en riesgo está inmune a la influenza

Campaña. El plazo de vacunación se extendió hasta junio.

E-mail Compartir

A fin de mes debía terminar la campaña de vacunación contra la influenza, sin embargo la baja demanda del antídoto obligó a extender el proceso hasta la primera quincena de junio. En Calama la situación es preocupante, ya que según las cifras de la seremi de Salud sólo un 45.7% de la población en riesgo ha recibido su dosis.

La asesor técnico de la Comdes, Jacqueline Peña, comentó que los consultorios han realizado campañas en terreno para captar más pacientes y la atención continua en los recintos, pero hasta el momento los adultos mayores de 65 años, los niños entre los seis meses y los cinco años once meses y 29 días y las embarazadas con 13 semanas de gestación están bajo lo esperado.

"Invitamos a la población a que concurran a su consultorio y que aprovechen las visitas en terreno. En Calama no hay tope de dosis, es para la gente que concurra y pertenezca a los grupos objetivos".

Seremi

La secretaria regional de Salud, Lila Vergara, explicó que a pesar de los esfuerzos aplicados por la Comdes la vacunación se mantiene lenta, creciendo al 1% diario, con un total de 23 mil 469 personas pendientes.

"El tema resulta especialmente preocupante frente a la proximidad de la semana epidemiológica 21, la última de mayo, fecha en que históricamente comienzan a aparecer los primeros casos de influenza, enfermedad que no es un resfrío común, sino una patología grave, que puede provocar la muerte", dijo Lila Vergara.

Respecto a esto último, el año pasado 12 personas fallecieron en la región a causa de esta enfermedad.

El 40.7% de los niños entre los 6 meses y los cinco años está vacunado

El 39.3% de los adultos mayores y el 40% de las embarazadas con más de 13 semanas ya recibió su dosis.

El 5 de junio finaliza la campaña 2015.

Pensionados loínos retoman sus pagos en Caja Los Héroes

Razones. Sólo hasta ayer se utilizaron dependencias del Banco Estado.

E-mail Compartir

A raíz del paro de funcionario de Brinks, los pensionados por vejez, invalidez y pensión básica solidaria, estaban realizando este trámite en las cajas del Banco Estado, hecho que sólo duró hasta ayer, según anunció el Instituto de Previsión Social (IPS) de la región de Antofagasta. A partir de mañana, se normalizará el sistema y todos los pensionados podrán hacer efectivo su pago desde la Caja de Compensación Los Héroes, ya que los fondos han sido derivados nuevamente a ellos.

"Hasta el día miércoles duró el pago a través del Banco Estado, por ello, todas las persona que el día viernes acudan al banco, serán derivadas por personal del IPS hacia la Caja Los Héroes, normalizándose el pago de ellos y así optimizar los tiempos de este trámite. Por ello, quiero agradecer el apoyo tanto del Banco como de ServiEstado de Calama, porque siempre estuvieron dispuesto a apoyarnos", comentó la directora regional del IPS, Lenka Marangunic.

Según informó Marangunic, son unos seis mil los pensionados que estaban en esta situación y que tuvieron que acudir al Banco Estado o ServiEstado, sin embargo no todos han procedido al trámite y estos deberán hacerlo desde el viernes en su caja de compensación de siempre.

Situación

Cuando comenzó el paro de Brinks, desde el IPS comenzaron a movilizarse para poder desviar los pagos hacia el Banco Estado, según explicó la directora regional. "Nosotros realizamos las gestiones para que toda la base de datos quedará en manos de la entidad bancaria y se desviaron los dineros para que se lograra proceder al pago. Y luego de que se comenzaran a hacer efectivos los pagos, detectamos que existía un problema con los poderes que se asignan a terceros para retirar el dinero, por ello se asignó a un funcionario del IPS en cada sucursal del Banco, para que efectuara rápidamente la confirmación de este poder a través de nuestro sistema y diera la orden de pago al apoderado", añadió Marangunic.

"Nosotros siempre estuvimos llanos a apoyar a nuestros pensionados, porque sabemos lo importante que es para ellos recibir su sustento mensual, por ello tratamos de informarles lo más rápido posible", concluyó la directora regional.

6.000

pensionados aproximadamente, son los que en la región tuvieron que utilizar el servicios bancario.

Salud aspira a aumentar los recintos de la red de atención

Municipio. En la cuenta pública de este departamento de la Comdes se planteó la recepción del consultorio Central y la construcción de nuevos Sapu y Cecof.

E-mail Compartir

Ayer el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) realizó su cuenta pública de las gestiones realizadas durante 2014, entre las que destacaron la postulación a nivel central de dos Centros Comunitarios Familiares (Cecof), uno de los cuales ya obtuvo su recomendación social y en la misma condición, incluido el financiamiento, está un nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) que atenderá las 24 horas, contará con laboratorio y rayos x, lo que implicará que los pacientes no sean derivados al hospital Carlos Cisternas.

La directora de Salud, Edith Galleguillos, destacó estos avances ya que "en 2014 nos propusimos como meta postular proyectos a recursos que no fueran netamente municipales, sino que pertenecieran al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y a la cartera de servicios del ministerio de Salud".

"La puesta en marcha de estos servicios nuevos, que implicará reubicar personal son sin duda desafíos a 2015", añadió.

A lo anterior comentó que en el marco de las concreciones estuvo la adquisición, por 40 millones de pesos, de vehículos para las rondas en los poblados del interior y para la entrega de fármaco a los Cesfam.

También hubo compra de equipamiento, se efectuó la implementación de licencias médicas electrónicas y se amplió el recurso humano, "con dotación médica, lo que nos permitió aumentar la atención de salud en alrededor de un 45% de la cobertura que teníamos en 2013 y para este año hemos tenido un aumento considerable, a través de la implementación de medidas, en conjunto con el municipio, para hacer más atractiva la venida de médicos, pues debemos competir con los valores impuestos por el servicio privado, que en la comuna son bastante altos".

Galleguillos dijo que gracias a estas gestiones se está llegando a la dotación ideal de profesionales, aun cuando quedan brechas que físicamente son difíciles de acortar. "Lamentablemente no podemos recibir más profesionales porque el espacio y la infraestructura de los centros de salud se han hecho pequeños".

Metas

Como todo servicio público, el departamento de Salud debe cumplir metas y en este marco, Galleguillos comentó que en general están avanzando bien y que incluso en la cuenta pública del Servicio de Salud de Antofagasta se destacó el aporte que están realizando.

"A pesar que tenemos la mitad de la población de Antofagasta vamos repuntando en ese tema y somos hasta ahora los que hemos levantado algunos datos regionales", recalcó la profesional.

Recinto

En cuanto a la entrega del consultorio Central por parte del Servicio de Salud, Galleguillos precisó que nuevamente hubo un atraso en su entrega y les confirmaron que sería para fines de julio, lo que provocó una serie de inconvenientes en la programación que tenían en cuanto al traslado y la inversión.

"Pensábamos que el personal y los usuarios no iban a estar expuestos a las bajas temperaturas del invierno, se suponía que el equipo de salud contaría con un edificio equipado que pudiera dar prestaciones seguras a las personas, pero lamentablemente nos informaron que la entrega se aplazó, por lo tanto, toda la inversión que habíamos dejado de lado las tuvimos que retomar, como adquirir insumos y equipamiento para la calefacción, seguir reparando y adecuando algunas áreas para que los usuarios no estén esperando al aire libre a las ocho de la mañana", manifestó.

En el sistema loíno están inscritos 107.385 usuarios.

El consultorio que más congrega pacientes es el Alemania con 38.232, le sigue el Central con 33.823.

Hay 32 médicos en el sistema de atención municipal

Los dos programas con más demanda es el infantil y el cardiovascular.