Secciones

El EI ya controla la mitad del territorio de Siria

conflicto. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos indicó que el grupo tiene bajo su poder el sitio arqueológico de Palmira.
E-mail Compartir

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó ayer que, tras la toma de la ciudad histórica de Palmira, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) controla aproximadamente la mitad del territorio de Siria.

La entidad no gubernamental confirmó que la milicia terrorista también tiene en su poder el sitio arqueológico de la ciudad, levantada en un oasis en el centro de dicho país.

Al menos 462 personas han muerto durante la ofensiva del EI contra dicha ciudad histórica y otras zonas del este de la provincia central siria de Homs.

Las ruinas de Palmira, que datan del siglo I después de Cristo, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Esta antigua metrópoli comercial es considerada como uno de los complejos arquitectónicos antiguos más importantes de Oriente Próximo.

En el norte de Irak, combatientes del EI ya habían destruido en marzo yacimientos arqueológicos únicos, entre ellos las ruinas de las ciudades milenarias de Nimrud y Nínive.

toque de queda

El jefe del Observatorio, Rami Abdel Rahman, señaló a DPA que la situación humanitaria en Palmira también es grave y que no hay electricidad en la ciudad.

Según Rahman, aviones del régimen sirio efectuaron varios ataques contra posiciones del EI en Palmira. Activistas del Centro de Medios de Palmira dijeron que la milicia terrorista impuso un toque de queda y que sus combatientes están registrando las casas en busca de seguidores del régimen del Presidente Bashar al Assad. Los yihadistas habrían degollado a varios combatientes del régimen.

Los activistas locales aseguraron que también se cortó el agua y que no hay atención médica. Según estas fuentes, aún hay varias decenas de miles de personas en la localidad, entre ellas refugiados que huyeron de otras zonas. No hay confirmación independiente sobre estos datos.

"revés táctico"

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que no están perdiendo la guerra contra el EI en Irak y Siria, pero reconoció que es necesario intensificar el entrenamiento de milicias suníes en algunas zonas para apoyar a las fuerzas iraquíes.

"No creo que estemos perdiendo (la guerra contra el EI)... aunque no hay duda de que hubo un revés táctico (con la pérdida reciente de la ciudad iraquí de Ramadi)", reconoció Obama en una entrevista con la revista "The Atlanctic".

"Ramadi ha sido vulnerable durante mucho tiempo, principalmente porque esas fuerzas de seguridad iraquíes no han sido entrenadas por nosotros", justificó el Mandatario estadounidense.

Obama expresa interés por visitar Cuba antes de concluir su mandato

E-mail Compartir

Mientras se realizaba la cuarta ronda de negociaciones ayer entre EE.UU. y Cuba, la Casa Blanca reveló que el Presidente Barack Obama estaría interesado en visitar la isla antes de terminar su mandato.

"Le entusiasmaría la oportunidad", indicó el portavoz del Gobierno, Josh Earnest, en respuesta a una periodista cubana sobre si al Mandatario le gustaría visitar Cuba antes de abandonar el poder.

La Casa Blanca se ha mostrado cada vez más abierta a la posibilidad de una visita de Obama a Cuba, dado que la semana pasada Earnest fue cauto al indicar que el Mandatario no prevé viajar la isla "en el corto plazo", pero sí existe la posibilidad de que lo haga antes de enero de 2017.

En diciembre, un día después del histórico anuncio del acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba, Earnest dijo estar seguro de que Obama "no rechazaría" viajar a la isla, "si hay una oportunidad" para hacerlo.

cuarta ronda

En tanto, los gobiernos de EE.UU. y Cuba se reunieron ayer en Washington en una cuarta ronda de negociaciones para restablecer sus lazos diplomáticos. "Hay una serie de asuntos pendientes de resolver en ambos lados", indicó la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Marie Harf.

Las respectivas delegaciones fueron encabezadas por la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y la directora general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal.