Secciones

Lo amenazaron con arma de fuego para quitarle recaudación

delito. Tres ladrones abordaron a la víctima para robar un millón de pesos.
E-mail Compartir

Continúa la utilización de armas de fuego en delitos de gran connotación social que ocurren en Calama.

El último de los casos ocurrió la tarde del miércoles pasado, cuando un comerciante calameño fue asaltado por tres delincuentes armados, luego que éste cobrara una importante cantidad de dinero que le adeudaban los locatarios de un centro comercial.

antecedentes

Según los antecedentes recabados, la víctima llegó a la Feria El Loa, ubicada en calle Antofagasta, para cobrar más de un millón de pesos que le adeudaban comerciantes del lugar.

Una vez que concluyó la transacción, el hombre tomó un colectivo para dirigirse a las dependencias del Terminal Agropecuario, emplazado en la avenida Grau.

Cuando descendió del vehículo de la locomoción colectiva, fue abordado por tres ladrones, quienes provistos de una pistola, lo intimidaron y le sustrajeron el bolso en el que portaba el dinero recaudado.

Fuga

Los hombres abordaron un automóvil de color negro que los estaba esperando y se dieron a la fuga del lugar a toda velocidad, sin dejar rastros de su paradero.

El afectado realizó la denuncia en Carabineros, y señaló que podría tratarse de un dato, ya que fue muy extraño que lo estuvieran esperando justo cuando el se bajó del colectivo, además sospecha que lo podrían haber estado siguiendo.

Los carabineros realizaron un patrullaje por el sector para dar con los ladrones, pero no hubo resultados positivos.

Preocupación por baja en las denuncias en casos de violencia intrafamiliar

calama. En un 5% disminuyeron las causas por este tipo de delito en el primer trimestre del año. Las autoridades locales hicieron un llamado para que las víctimas no tengan temor y realicen las denuncias en Carabineros o en la Fiscalía.
E-mail Compartir

Los casos de violencia intrafamiliar siguen siendo uno de los delitos más denunciado por las víctimas en Calama, pero las autoridades locales se encuentran preocupadas debido a que en comparación al año pasado, éstas han disminuido en un 5% aproximadamente.

Debido a lo anterior, es que los organismos que se preocupan de ver este tema, que afecta transversalmente a toda la sociedad chilena, han hecho un enfático llamado para que las mujeres y hombres que sufran de violencia intrafamiliar, realicen la denuncia en Carabineros o en la Fiscalía local de Calama, sobre todo los extranjeros, quienes en los últimos meses han protagonizado varios casos.

Violencia Intrafamiliar

En lo que va del año 2015, en Calama ya se registró un caso de femicidio frustrado. Se trata de una mujer de nacionalidad paraguaya de 30 años, quien en el mes de abril fue víctima de una brutal agresión, luego que su pareja la secuestrara y la golpeara con un elemento contundente y le propinara cortes en diferentes partes de su cuerpo, causándole lesiones de gravedad y salvándose de milagro al huir del domicilio.

En tanto, el agresor al ser detenido por la policía, fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Calama por el delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar, quedando en prisión preventiva por los 70 días mientras se investigan los hechos.

Según la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Marianne San Francisco Cerezo, explicó que "el flagelo de la violencia no conoce fronteras. De hecho ésta es una problemática que afecta a todas las mujeres, independiente del país que procedan, porque los constructos cultuales que permiten la validación de este tipo de actos permean a todo tipo de sociedad. Desde ese punto de vista, nuestro trabajo está enfocado a tratar de aminorar por medio de la prevención, y en algunas oportunidades, a través de la colaboración judicial la violencia que afecta a mujeres, sin mirar de donde provienen. Ahora, claro, la región experimenta un fenómeno migratorio como hace mucho tiempo no vivía y es por ello que los Centros de la Mujer y las Casas de Acogida de esta zona han recibido a mujeres migrantes que buscan orientación y reparación de la situación que las afecta por medio de asesoría legal, sicológica y reparatoria".

Durante el primer trimestre del 2015, la Fiscalía Local de Calama acogió 443 denuncias por violencia intrafamiliar y en el mismo periodo del año pasado recibió 461. Por su parte el Juzgado de la Familia de Calama amparó 161 causas, mientras que en el mismo periodo de tiempo del año pasado tramitó 181.

Además en los últimos dos años 73 extranjeras fueron atendidas en el Centro de la Mujer de Calama, mientras que en la Casa de Acogida de la ciudad albergó en este mismo periodo a seis mujeres migrantes víctimas de violencia intrafamiliar.

Claro que estas cifras no reflejan la cantidad real de mujeres que son afectadas por hechos de violencia, ya que suelen ser más, ni el grado de ensañamiento que suelen demostrar hombres que ni siquiera contaban anteriormente con un hecho delictual en su historial de vida.

Denuncias

Según los estudios realizados en el tema a nivel nacional, dan cuenta que una persona que sufre violencia intrafamiliar se puede demorar hasta siete años en realizar la denuncia, ya que muchas veces las víctimas no toman conciencia de lo importancia que es realizar esta acción para que el agresor sea detenido y las afectadas reciban ayuda.

A pesar de las intensas campañas preventivas e informativas que se han realizado en los últimos años, las mujeres todavía no realizan las correspondientes denuncias para iniciar las investigaciones y las instituciones que ven el tema puedan tomar cartas en el asunto, situación que tiene muy preocupadas a las autoridades.

La directora regional del Sernam, enfatizó que "hay que dejar en claro que el combate contra la violencia no la puede librar sólo el Sernam como institución. Tratándose de un flagelo social, acá es requisito indispensable la colaboración de otras organizaciones, de hecho existe actualmente una participación activa en este tema la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de las Fiscalías, Sename, Carabineros, el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos que depende del Ministerio del Interior, los Juzgados de Familias, la Policía de Investigaciones y los medios de difusión social, entre otros. Sin embargo el principal agente llamado a colaborar en el control de los hechos de violencia es la comunidad, quien pueden ejercen este deber por medio de la denuncia anónima y oportuna y asimismo, mediante un cambio de paradigma que demuestre un mayor respeto hacia las mujeres, por el sólo hecho de ser mujeres, y que fomente el diálogo como la herramienta más eficaz para resolver los problemas".

El Sernam pone a disposición de la comunidad el Centros de la Mujer y la Casa de Acogida para las víctimas calameñas, también pueden utilizar el fono de orientación 800104008 y por mandato de la Presidenta de la República, una revisión exhaustiva de las medidas aplicadas hasta la fecha en este tema a fin de perfeccionarlas, es por ello que la misión de la directora regional del Sernam se basa en revisar las normativas vigentes para sancionar la violencia ya no sólo en el contexto intrafamiliar sino que también en otro tipo de manifestaciones de la violencia, como el acoso callejero, porque tales actitudes denigran y vulneran los derechos de las mujeres a vivir como lo haría todo hombre.

Mesa de Trabajo

Con el objetivo de instalar una mesa de trabajo que aúne criterios de todos los organismos que atienen casos y causas de violencia intrafamiliar en la comuna, es que se conforma este grupo de profesionales encabezado por el Juzgado de Garantía, a través de la juez Paulina Rodríguez.

A la instancia fueron convocados fiscales de Calama, personal del subdepartamento de Seguridad Pública del municipio, funcionarios del programa de Resocialización para Hombres que Ejercen Violencia Contra la Pareja, profesionales del Sernam y a trabajadores de la Unidad Regional de Atención a Víctima y Testigos de la Fiscalía Regional de Antofagasta.

El jefe del subdepartamento de Seguridad Pública, Arturo Bruna Villanueva, destacó que "ésta es una excelente instancia para poder aunar criterios de trabajo, mejorar procedimientos y lograr buenas atenciones, disminuyendo los errores entre todos los programas que intervienen en la temática, tanto de las víctimas de violencia como de sus parejas".

Por su parte el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, señaló que "nos parece muy saludable que se esté convocando a participar de esta instancia para trabajar y enfrentar unidos una problemática que, lamentablemente, se está haciendo presente transversalmente en nuestra sociedad, y por la que en nuestra administración estamos ocupándonos desde el primer día con los diversos programas a los que les compete y a los que les hemos dicho que la calidad de vida de los vecinos y vecinas es lo primero".

La mesa se reunirá de manera trimestral dejando tareas para cada uno de los organismos involucrados, de esta manera poder mejorar la efectividad del trabajo y realizar las derivaciones respectivas y acordes a la normativa legal, a fin de evitar el colapso del sistema judicial.

"Nuestro trabajo está enfocado a tratar de aminorar por medio de la prevención, y en algunas oportunidades, a través de la colaboración judicial la violencia que afecta a mujeres, sin mirar de donde provienen".

Marianne San Francisco

Directora regional del Sernam

Presión preventiva para extranjero ilegal que portaba un arma de fuego

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Calama formalizó a Lisper Jiménez Ramírez de nacionalidad boliviana y sin documentación al día, por el delito de porte ilegal de arma, y solicitó para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, la cual fue concedida, fijándose una fianza de $800 mil .

Los hechos se originaron el pasado 17 de mayo, cuando carabineros recibió una denuncia que en una parcela en las afueras de Calama, había un hombre sosteniendo en su manos un arma de fuego, molestando a los transeúntes que pasaban por el sector.

Un radiopatrullas se hizo presente en el lugar observando que efectivamente en la puerta de dicha parcela se encontraba un sujeto de características similares a las denunciadas en dicho recinto y efectivamente tenía en su poder una pistola, de la que no supo explicar su procedencia.

Al practicarle un control de identidad manifestó que carecía de documentos, que era de origen boliviano y que había ingresado al país por un paso ilegal.

Atendido que no tenía residencia fija, ni documentos el fiscal solicitó aplicar la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, se fijó un plazo para el cierre de la investigación de 80 días.