Secciones

Agricultores de Peine reciben $50 millones para ampliar su embalse

E-mail Compartir

La comunidad atacameña de Peine congrega a aproximadamente 500 habitantes, y está emplazada en la quebrada con el mismo nombre, ubicada al sur del Salar de Atacama en nuestra provincia y parte importante de su actividad es la agricultura, por lo cual es primordial para ellos avanzar hacia un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos, consiguiendo adjudicarse un bono por $50 millones , tras la postulación al concurso "19-2014 Zona Extrema" del fomento a la inversión en obras de riego y drenaje de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Implementación

Este bono ayudará a la ampliación del embalse de regulación corta que permitirá aumentar el volumen de agua de acumulación existente en la zona, pasando de 1.200 a 1.500 metros cúbicos en total, lo que permitirá una mayor eficiencia del agua para 6.87 hectáreas productivas con un número de cincuenta regantes beneficiados que se dedican a la producción de alfalfa, continuando a mantener el desarrollo de la agricultura familiar campesina en la Provincia del Loa.

El coordinador regional CNR, Jorge Trujillo, manifestó que "este es un proyecto pionero en la localidad de Peine donde también por primera vez la CNR junto a Corfo (Programa Inversión de Riego) destinan recursos en la región para la Ley 18.450, por lo cual estamos muy orgullosos".

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, también se mostró complacido por esta entrega mencionando que "como Gobierno Regional nos pone muy contentos hacer esta entrega, ya que es una comunidad que por más de ocho años estuvo ajena a inversión en fomento productivo y obras de riego, por lo cual este apoyo está dando valor al mandato presidencial de disminuir la desigualdad con las comunidades más apartadas en nuestra región".

Cabe destacar que la CNR ha dispuesto en su calendario de concurso 2015 alrededor de $460 millones para los agricultores y regantes de la región de Antofagasta, dineros que buscan contribuir no sólo al desarrollo de la agricultura, sino también a la conservación agrícola regional.

Pasos fronterizos de El Loa funcionan sin problemas Ficha social se ha aplicado al 60% de los calameños

Atenciones. Trabajadores continúan cumpliendo con sus labores y turnos.

E-mail Compartir

A pesar del paro nacional de la Asociación Nacional de Funcionario de Aduanas de Chile (ANFACH) se mantiene desde las 00:00 horas del día miércoles, en los principales pasos fronterizos de Jama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, continúan operando con normalidad y sin mayores retrasos en el acceso de viajeros.

Según informó el director Regional de Aduanas, Laureano Soto, los pasos fronterizos que actualmente atienen los funcionarios de aduanas en la provincia, al día de ayer están funcionando con normalidad. "No se ha detectado ningún inconveniente, solamente se registraron retrasos en el paso fronterizo de Ollagüe el día miércoles, donde durante las 8 de la mañana y las 14 horas el proceso se desarrolló en forma más lenta; pero esto se solucionó con el correr de las horas", precisó.

Soto además, recalcó que a pesar del paro los funcionarios igual están realizando las atenciones y que el complejo fronterizo Jama es uno de los que mejor ha funcionado. "No hemos tenido problemas reportados desde allí, así como tampoco de la operatividad de la aduana en San Pedro de Atacama", añadió.

Sumado a esto, los controles portuarios, también está atendiendo continuamente.

Sobre las razones de por qué se continúa atendiendo a pesar del paro, Laureano Soto, precisó que hay funcionarios que están haciendo los turnos necesarios, para darle continuidad a las operaciones aduaneras.

La Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama gracias a un convenio con la Seremi de Desarrollo Social, comenzaron un nuevo proceso de aplicación de encuesta de la Ficha de Protección Social, donde se invertirán más de $20 millones para contratar personal que aplique el instrumento. Y así abarcar más familias calameñas, ya que hasta el momento esta encuesta se ha logrado aplicar 60% de la población,

Según informó la directora de la Dideco, Cindi Trigo, el convenio es válido hasta el 31 de diciembre y en este periodo se deben aplicar 4.440 fichas de protección social. Ya que desde que este proceso se inició en Calama, se han aplicado alrededor de 27 mil fichas, la cual corresponde al porcentaje ya mencionado, donde 48% de ellos corresponde a hogares con jefatura femenina y también se ha cubierto el 100% de la población rural en el Alto Loa.

Es importante recordar que la ficha es un instrumento de medición, la cual da la posibilidad de optar a beneficios como al subsidio, capacitaciones, bonos y otros.

Pretenden declarar agotado los ríos San Pedro y Vilama en la comuna sampedrina

E-mail Compartir

Según informó la Dirección General de Aguas de la región de Antofagasta (DGA), se está comenzando a trabajar con las comunidades y autoridades de la comuna de San Pedro de Atacama, con la finalidad de mejorar el uso del recurso hídrico, ya que el objetivo que tiene la alcaldesa, Sandra Berna y los comuneros, es que se declaren agotados los ríos que están en la zona y que son los principales abastecedores de agua dulce.

"Nosotros desde hace más de 20 años venimos luchando para que nuestras aguas tengan un solo dueño, para que se utilicen en pos del bien comunitario, tanto aquellas que provienen del río Vilama como del San Pedro, que son los dos grandes cauces que le pertenecen a nuestro pueblo. Porque cada uno de los nueve pueblos tiene sus derechos de agua constituidos, así como también compartimos aquella potestad con la localidad de Río Grande", comentó Berna.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, además fue enfática en recalcar que "actualmente la lucha nuestra, no sólo es proteger las aguas superficiales de estos ríos sino también las subterráneas, porque si bien es cierto, en los derechos de agua cedidos de estas vertientes existen algunos litros por segundo que no son nuestros, estamos en la lucha de poder conseguirlos y así obtener la totalidad de las aguas, las cuales deben ser administradas en su totalidad por las asociaciones de regantes y agricultores".

El objetivo del municipio sampedrino según manifestó Berna, es que ellos tengan todos los derechos de agua de ambos ríos y así resguardar el recurso evitando que se vendan derechos a terceros no vinculados con la actividad local. "Si queremos seguir luchando y conservando la agricultura local, es necesario declarar los ríos como agotados a la brevedad posible, porque si no hay agua se termina toda la actividad sustentable en la comuna, por ello será nuestra meta lograr la declaración de agotadas todas las aguas de San Pedro de Atacama", añadió la alcaldesa.