Secciones

30 empresarias formarán el Rincón de Emprendimiento Femenino

E-mail Compartir

Un total de 30 empresarias formarán el Rincón de Emprendimiento Femenino de Sernam este año, después que un total de cincuenta postulantes participaran de un proceso de selección que consideró la calidad y la originalidad del producto.

Las mujeres seleccionadas trabajaran en base a cuatro agrupaciones que se turnarán cada semana para usar el espacio cedido sin costo alguno por Homecenter Sodimac para que este Rincón fomentara el emprendimiento femenino y además sirviera como una plataforma para optimizar el negocio a base de productos manuales ."Es destacable el nivel de profesionalismo, de organización y el esfuerzo que han demostrado estas mujeres", afirmó la directora regional del Sernam, Marianne San Francisco Cerezo.

Actividad económica de la región marcó un alza por cuarto trimestre consecutivo

estadísticas. Inacer creció 4,9% durante los primeros tres meses del año.
E-mail Compartir

Su cuarto periodo consecutivo al alza marcó el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer). De acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el primer trimestre el indicador mostró un alza de 4,9%, su mejor desempeño desde el periodo julio-septiembre de 2013.

Según detalla el informe del INE, el resultado de este Inacer fue afectado por la evolución positiva de siete de los diez sectores que conforman la actividad económica de la región.

"Los sectores más influyentes en el resultado general fueron Minería, Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Servicios Sociales, Personales y Comunales. Estos sectores se vieron influidos, principalmente, por los subsectores Minería metálica, Electricidad y el subsector Administración Pública, respectivamente".

Por el contrario, los sectores que registraron las mayores incidencias negativas al crecimiento del indicador fueron Construcción, Servicios Financieros y Empresariales e Industria Manufacturera.

Minería

El sector con mayor ponderación en la medición del Inacer en la zona es Minería (68,1%), de su buen desempeño depende buena parte de lo que arroje este indicador.

Así, durante los primeros tres meses del año el sector fue el que tuvo un mayor impacto positivo, influido por el subsector Minería Metálica que presentó aumentos importantes en la producción de cobre, plata y el oro, a diferencia del molibdeno que presentó una incidencia negativa en el subsector correspondiente.

La Conadi lanza concurso para apoyar proyectos de desarrollo

E-mail Compartir

Una invitación realiza la Oficina de Asuntos Indígenas de la CONADI de San Pedro de Atacama, a través del "Concurso fondo Alma 2015" para iniciativas orientadas al desarrollo del ADI Atacama la grande 2015".

En estos proyectos pueden participar organizaciones, comunidades o asociaciones que estén insertas en el ADI Atacama la grande, que cuenten con dos años como mínimo de antigüedad y estén conformadas en un 80% por personas con calidad indígena.

Durante el presente año el fondo dispone de cerca de $60 millones a concursar para proyectos sociales, culturales o productivos.

Las organizaciones que deseen obtener este asesoramiento se deben comunicar al correo proyectosfondoalma@gmail.com, o al celular 91329287, con Robert Ayavire o en la Oficina de CONADI en Calle Abaroa #1990, Calama, segundo piso.

Reconocen a exalumnos y profesores de la Escuela Industrial San José

chuquicamata. Llegaron desde distintas partes del país e incluso del extranjero para compartir las distintas actividades del centenario del campamento.
E-mail Compartir

Los exalumnos de la desaparecida escuela industrial San José de Chuquicamata, fue otra de las organizaciones que tuvo una destacada participación en las distintas actividades conmemorativas de los 100 años del campamento.

En una emotiva ceremonia ex profesores y alumnos de la escuela, fueron reconocidos por su aporte e importante trabajo en beneficio de todos quienes fueron parte de esta reconocida escuela industrial de Chuquicamata.

Osmán Mora, fue uno de los exprofesores distinguido y hoy a sus 81 años agradece el gesto de sus alumnos porque siguen demostrando el espíritu de pertenencia y familiaridad que se vivía en cada uno de los rincones de esta escuela forjadora de grandes y destacados profesionales del área mecánica, electricidad y máquinas de herramientas, entre otras.

"Chuqui es una gran familia porque de Arica hasta Punta Arenas están repartidos, yo soy uno de los agradecidos de este campamento, sólo me aleje cuando fui a estudiar a la Universidad Técnica y volví, trabaje en la División y también en la escuela San José, agradezco el gesto de mis ex alumnos porque siguen demostrando el servicio social que se les inculcó en la escuela", manifestó Osmán Mora, ex profesor de la Escuela Industrial San José de Chuquicamata.

Llegaron todos

Nadie se quería perder la celebración de los 100 años de Chuquicamata, por eso que cada uno de los exalumnos y profesores de la escuela San José, adecuaron sus tiempos y llegaron hasta Chuquicamata desde diversos lugares del país y el extranjero.

Ejemplo de esto último, fue Oscar Molina exalumno de la escuela que viajó desde Francia para reunirse con sus amigos de esta una las importantes escuelas que alguna vez funcionaron en Chuquicamata. "Normalmente yo no tomo vacaciones en este tiempo, pero ahora era importante estar acá y reunirme con mis compañeros. Todo comenzó cuando vi una página de Facebook con el nombre 'Escuela industrial San José, aún estamos vivos' y me logré contactar con la organización de este gran evento, nos coordinamos y estoy acá con muchos recuerdos los que me hacen estar muy emocionado y agradecido de esta invitación", agregó Molina.

Humberto Zuleta exprofesor, también manifestó su gratitud por participar en este homenaje a los funcionarios de la escuela San José. "Muy agradecido de la invitación, más aún que este reconocimiento se realizó en la sala donde yo inicié mis estudios en el año 1961, luego estudié en la Universidad Católica y volví para hacer clases en la escuela, siempre voy a agradecer a los padres jesuitas que fundaron esta escuela y nos formaron integralmente puesto que muchos exalumnos son exitosos profesionales", manifestó Zuleta.