Secciones

Ministro Burgos: El plebiscito "es una posibilidad real"

cuenta pública. El titular de Interior destacó que la Presidenta quiere que sea un proceso con incidencia de los participantes.

E-mail Compartir

Un día después de que la Presidenta Michelle Bachelet se refiriera al proceso de una nueva Constitución en su cuenta pública, el ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que el plebiscito es "una posibilidad real".

El inicio del proceso constituyente fue anunciado por la Mandataria para septiembre y en la cuenta pública del 21 de mayo reiteró ese plazo y señaló que se realizará en el marco de un "acuerdo político amplio" y con participación de la ciudadanía.

En entrevista con radio Universo, y tras ser consultado por la viabilidad de que el proceso constituyente derive en un plebiscito, Burgos afirmó que "esa es una posibilidad y, sin duda, real".

"Ese proceso constituyente va a ser propuesto en septiembre próximo y probablemente habrá una discusión anterior, vamos a poder participar en el nivel de Gobierno, en el comité político y ella tomará la decisión", dijo Burgos.

El titular de Interior sostuvo que la Presidenta Bachelet dio en su discurso "una señal más respecto de lo que debe ser ese proceso constituyente tanto en la forma como en el fondo (...) Ella quiere, insinuó de manera clara para la concreción en septiembre, que la forma sea una forma en que haya incidencia de los participantes".

Respecto al mensaje presidencial en general, Burgos planteó que "no fue una arenga. Fue una cuenta pausada, llena de sensatez".

El ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, también se refirió a la mención a la nueva Carta Fundamental de la Presidenta y aseguró que no especificó mecanismos, sino que lo que hizo "fue no cerrar ninguna discusión" sobre la materia.

Insunza afirmó que la Jefa de Estado "tomó la decisión de que tenemos en esas materias que abrir el proceso de diálogo".

"Lo que la Presidenta hizo fue precisamente no querer cerrar ninguna discusión y generar el amplio acuerdo político que ella aspira para que podamos caminar hacia una nueva Constitución. Creo que hemos dado pasos en eso", dijo el ministro.

El secretario de Estado sostuvo que "no era el momento de cerrar esta discusión sino de fijar el marco, y eso es lo que la Presidenta hizo. Primero, que la nueva Constitución tiene que ser fruto de un acuerdo nacional, segundo de que aquí va a haber una participación ciudadana que va a tener incidencia respecto de lo que va a ser esa nueva Constitución. Y también de que aquí va a haber un momento institucional, legítimo y confiable que va a ser capaz de traducir todo eso a norma, ese es el marco".

El senador RN Alberto Espina reiteró su crítica por la omisión de anuncios para La Araucanía. "No es un problema para omitirlo, si se pueden hablar de otros temas en el discurso del 21 de mayo, no entiendo cómo un tema de esta envergadura nacional lo margina (la Presidenta Bachelet). Me parece una notificación de que el Gobierno no lo tiene en sus prioridades y lo lamento mucho", afirmó a Cooperativa. El vocero de La Moneda Marcelo Díaz rechazó la crítica y dijo que "este es un Gobierno que tiene permanente atención a lo que está ocurriendo en La Araucanía".