Secciones

Clásicos del Rock llegan a Calama en concierto gratuito y formato vocal

espectáculo. Camerata Vocal de la Universidad de Chile se presentará el próximo jueves 28 a las 20.00 horas en el Estadio Techado de la ciudad.
E-mail Compartir

La Camerata Vocal, formada por 16 cantantes encargados de difundir la música coral a "capella", interpretará un repertorio que incluye numerosos "Clásicos del Rock" como Yesterday, de The Beatles, Englishman in New York, Sting y BohemianRhapsody, de la banda inglesa Queen serán parte de lo que ofrecerá este conjunto que el próximo jueves se presentará el próximo jueves 28 a las 20.00 horas en el Estadio Techado de Calama.

Este formato de entregar un cancionero del Rock Clásico para el público es traído de manera gratuita a Calama a través del programa "Sembrando Cultura" de Coopeuch, y que durante 2015 visitará seis ciudades del país incluyendo a Antofagasta y la capital de El Loa.

Con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones del país, la cooperativa un ofrecerá este concierto gratuito de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, en cuya agrupación participan y trabajan distintas voces que la transforman en una de las más importantes de Chile.

FUNCIÓN EXTRA

Adicionalmente la agrupación realizará una función educativa gratuita para enseñar y acercar la música a niños, jóvenes y profesores de la zona, y que se realizará a las 12.00 horas en el mismo Estadio Municipal.

"Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de nuestros socios y de la comunidad con la que nos relacionamos. Y acercar la cultura como un elemento importante para lograr este objetivo. Es por eso que hace 15 años que realizamos este programa, con conciertos gratuitos en todo el país y que han congregado durante este período a más de 200 mil personas", comentó sobre esta actividad Rubén Ulloa, gerente de Estudios, Políticas Públicas e Institucionales de la cooperativa.

Por su parte, Cecilia Reyes, Encargada de Relaciones Públicas del CEAC, agregó que "siempre trabajamos en la línea de llevar a otras ciudades del país cosas de excelencia". En este marco, detalló que ésta será la primera vez que la Camerata Vocal participe de la gira. "Hemos pensado en un programa que fuese más masivo, de mayor conexión con la gente en regiones, por lo que se hizo una selección de temas con los que se está trabajando teatralmente".

Se espera que a esta presentación concurran distintas generaciones que han disfrutado de los clásicos del rock.

Invitan a proteger edificios patrimoniales

cobertura. Fondos están destinados a mejorar emplazamientos emblemáticos.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes abrió las postulaciones al Fondo del Patrimonio Material y cuyo objetivo es entregar recursos a propuestas que protejan, mantengan y salvaguarden edificios emblemáticos e históricos en Calama y que tiene además cobertura nacional.

Se trata de la entrega de montos al que pueden postular municipios, entidades culturales y organizaciones sociales "que se propongan el mantener el patrimonio cultural local con una propuesta que incluya uso público, que además tenga ese carácter y clasificación y que tenga también un valor histórico para la comunidad", explicó David Araya ingeniero en construcción del área de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a cargo de realizar los talleres de postulación a este fondo.

Con aportes que podrían tener como tope los 180 millones de pesos, y con un fondo total de 2 mil 500 millones de presupuesto para este 2015, "este fondo tiene tres líneas de financiamiento, y que están definidas en un porcentaje de un 70, 60 y hasta 50 por ciento del proyecto que califique en la elección de propuestas", agregó el profesional.

En esta cita hubo participación del municipio loíno, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), el Ferrocarril Antofagasta Bolivia, representantes del departamento de Patrimonio de la secretaría regional ministerial de Obras Pública y del Consejo de Monumentos Nacionales, con el fin de conocer en detalle cómo opera esta posibilidad de financiamiento para proyectos que estén oriental en el patrimonio material y su conservación.

Este fondo está abierto y recibe postulaciones hasta el próximo 22 de junio, e incluye el arreglo de fachadas y aportes a inmuebles que aunque sean de privados si tengan uso público como parte de sus características a considerar en cuanto proyectos que así lo acrediten, y que se realiza todos los años y que se ejecuta. Desde el 2011 esta entrega de recursos se extendió a nivel nacional para diversas iniciativas del patrimonio material.

Muestra: "Iconografía en El Loa" celebra a la identidad local

andino. Exposición es parte de las actividades del Mes del Patrimonio y que devela diversos aspectos culturales de los pueblos andinos y su historia.
E-mail Compartir

Con la finalidad de difundir las más diversas manifestaciones simbólicas de la cultura atacameña, la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) a través de su área de Patrimonio, inaugurarán la exposición "Iconografía en El Loa", exhibición que estará abierta al público, en el Salón Multicultural de la CCTC ubicado en el interior del Parque El Loa, la cual será parte de la oferta cultural en el marco del Mes del Patrimonio Cultural 2015.

Esta exhibición, que visibiliza la importancia de una de las civilizaciones más importantes del país, a través de la iconografía de las distintas manifestaciones simbólicas como testimonio de su existencia, se extenderá hasta el domingo 31 de mayo, día que se celebra a nivel nacional el Día del Patrimonio Cultural.

INAUGURACIÓN

La inauguración, que cuenta con el apoyo de minera El Abra, se realizará el lunes 25 de mayo, a las 11 horas, en el Salón Multicultural que su ubica en el Parque El Loa. Esta exposición es una muestra que exhibe las diferentes manifestaciones simbólicas de la cultura atacameña, que dan cuenta de su paso por esta tierra y de la importancia e influencia de su legado, y que ha sido salvaguardado por el área de patrimonio de la CCTC, y que en el contexto de Mes del Patrimonio Cultural se hace extensiva a la comunidad y al público que deseen conocer más del pasado del hombre y su cosmovisión en territorio andino local.

Alejandra Zuleta, directora de la CCTC, expresó sobre esto como un compromiso de la entidad cultural con este tipo de actividades. "y que como Corporación hemos estado presente en los más importante procesos de puesta en valor del patrimonio de nuestra comuna y el Alto Loa y esta no es la excepción. Con la exposición Iconografía en El Loa, queremos entregar a la comunidad en general, parte de nuestra historia como habitantes de esta tierra nortina y andina".

En su inauguración se hará además un homenaje a Herminia Toroco Herrera, quien ha sido una constante y reconocida activista del patrimonio local.

Esta muestra abrirá en las mañana al público desde las 10.00 hasta las 13.00 horas y en la tarde, desde las 15.00 a las 19.00 horas. La entrada es gratuita.