Secciones

Intervención de terceros provocó inundación en parque Granaderos

E-mail Compartir

Hace dos semanas que el parque Granaderos fue inaugurado y entregado oficialmente al municipio y ya aparecieron los primeros destrozos. Ayer, desconocidos intervinieron uno de los candados que protegía una de las bombas de regadío, específicamente en la intersección con avenida Central Norte, lo que provocó que el sector se inundara.

El administrador municipal, Eliecer Chamorro, dijo que hasta el lugar llegó personal de Aseo y Ornato para hacerse cargo, además de la empresa que se contrató para la mantención del lugar.

"El agua que alimenta las especies arbóreas y las palmeras tienen una alimentación continua de riego tecnificado, lo que se consigue a través de unas bombas. Estas están cubiertas y se manejan con candados, siendo uno de estos intervenidos por razones que desconocemos y se salió una cantidad en exceso de agua. Tomamos las acciones de inmediato, se repuso el candado y no hubo daño a la bomba", explicó la autoridad comunal.

Empresa

En tanto, comentó que para asegurar el mantenimiento, limpieza y seguridad del parque, el municipio contrató los servicios de una empresa externa para que se haga cargo de estas labores.

"Desde la semana pasada se dispusieron de más de 20 millones de pesos mensuales para dotar de manera permanente una cuadrilla de aseo, de mantenimiento y de riego, además de otra para la seguridad. Con esto esperamos evitar conflictos o intervenciones de terceros que puedan darse en el parque, como lo que ocurrió con el candado", añadió Chamorro.

En cuanto a seguridad, explicó que se fortalecerán los turnos B y C, que son tarde y noche, respectivamente, con guardias de manera permanente enfocados en cuidar el parque, labor que se verá fortalecida con la utilización de cámaras de televigilancia.

A pesar de todas estas medidas, Chamorro fue enfático en argumentar que lo fundamental es que las personas cuiden este parque, porque "cuesta conseguir los recursos y ahora que disponemos de un lugar de las características que tiene debería haber más compromiso, el que se traduce en limpieza, cuidado y seguridad".

Áreas Verdes

Otro aspecto fundamental es el cuidado de las especies arbóreas El administrador municipal comentó que existe una profunda preocupación en este marco, ya que con las bajas temperaturas han detectado que el pasto y las palmeras amanecen congelados.

Para esto, dijo que desde ayer comenzaron con el riego a chorro y los profesionales de Aseo y Ornato evaluarán si por el período de invierno se mantendrá esta técnica, dejando en reserva la tecnificada, hasta que las temperaturas se normalicen.

Obras del HCC tendrán cambios y empresa externa definirá gastos

E-mail Compartir

Cambios absolutos en el sistema eléctrico y en la central de alimentación, además de otras modificaciones físicas, son las que deberá analizar y valorar el síndico de quiebras para generar un presupuesto de cuánto cuesta terminar el hospital Carlos Cisternas(HCC) y en qué tiempo. Se decidió que una empresa externa realice esta labor, para dar más objetividad y prontitud.

"Estamos contratando a una empresa, con la que estamos negociando el plazo porque nos pidieron 30 días, los que no los tenemos", explicó el síndico Ricardo Hoffman, quien agregó que esperan entregar la valoración el 10 de junio, considerando además que el ministerio de Salud se demoró más de una semana en remitir la información necesaria.

Planos

El lunes pasado, cerca del mediodía, el ministerio hizo entrega a Hoffmann de dos CDs, los que contenían más de 700 planos, entre estos alrededor de 300 de arquitectura y otros tantos de los conductos de climatización, alcantarillado y gases clínicos, a los que se suma el nuevo sistema eléctrico.

"No son menores los cambios, son dos CDs con cualquier cantidad de información, por eso mismo estamos contratando una empresa para salir en los plazos que se están requiriendo", dijo, agregando que "se contemplan cambios en el sistema eléctrico, además se suprimen y se ponen en otros lados algunas instalaciones y las modificaciones a la central de alimentación. No es llegar y contestar de inmediato", profundizó el síndico.

Respecto a todos los cambios y a la relación de esto con que el proyecto inicial presentaba graves falencias, Hoffmann fue cauto y dijo que no se atrevía a aseverarlo, porque en el pasado se hicieron muchas modificaciones sobre la misma construcción, "pero a pesar que no soy tan experto en este tema puedo decir que a veces se van cambiando, porque hay diferencias en los diseños. En este caso el cambio mayor, por lo que hemos visualizado es lo eléctrico, lo que implica muchos recursos y modificaciones estructurales, porque se reforma el concepto original".

Bajo este escenario, dijo que habían dos opciones al avaluar el término del recinto, uno que se cobrara menos o que se sobre asegurara y para certificar una equidad, es que se pidió la asesoría de esta empresa. "Son gente de experiencia que se dedican a este tipo de estudios. El tema está en que ellos pueden llegar a los plazos, porque los cambios no son menores y uno no se puede equivocar en la propuesta por hacerlo sin mayor análisis. Necesitamos asesoría en tener una respuesta lo más profesional y exacta posible", aseguró.

SSA

En cuanto a la disputa legal que tenía con el Servicio de Salud de Antofagasta por la propiedad de algunos bienes, Hoffmann comentó que ese proceso, que se estaba desarrollando en la Corte de Suprema, se aplazó por tres meses.

"Como se comenzó a negociar, de común acuerdo suspendimos el procedimiento por 90 días. No tenía sentido tener esto abierto si estamos en este proceso", argumentó el síndico de quiebras.