Secciones

Los accidentes de tránsito subieron en un 23% en Calama

preocupante. El porcentaje corresponde a la comparación en el mismo período de tiempo de los años 2O14 y 2015. En tanto, en San Pedro de Atacama bajaron.
E-mail Compartir

Apesar que en la región de Antofagasta los accidentes de tránsito disminuyeron durante los primeros meses del año, en Calama éstos aumentaron en un 23% en comparación al 2014.

Estas cifras fueron dadas a conocer por el jefe de la II Zona de Carabineros, Víctor Acosta, quien manifestó que estas estadísticas no es algo que deje tranquila a la institución, sino que más bien es la demostración que se debe seguir trabajando en desarrollar permanente y reiteradas fiscalizaciones como las que hasta ahora se han dispuesto.

Calama

Carabineros indicó que las principales causas de accidentes de tránsito en la ciudad, tienen relación con la imprudencia detrás del volante: el hablar por celular mientras se conduce y el exceso de velocidad, tal como quedó reflejado en las estadísticas, ya que en lo que va del año 2015 se han contabilizado 116 accidentes automovilísticos y en el mismo periodo de tiempo el año pasado habían ocurrido 94, por lo que se han incrementado en 23%.

Además, durante el 2015 producto de los accidentes de tránsito ya han fallecido 3 personas, misma cantidad que el año anterior. En tanto el número de lesionados de diversa consideración llega a los 189, mientras que en el 2014 sólo habían 157.

Desde Bomberos informan que a diario deben asistir a lesionados en accidentes.

Sin dudas que la sola presencia de un carabinero en la calle es un elemento disuasivo para el conductor que no respeta la Ley de Tránsito, obligándolo a usar el cinturón de seguridad, respetar la velocidad máxima u otras faltas que pueden poner en riesgo su vida y de quienes lo rodean.

Por lo mismo, este año, en especial los fines de semana y días feriados, aseguró el general Acosta, se mantendrán los servicios de tránsito dispuestos tanto en la zona urbana como en las diferentes rutas de la región, con el fin de prevenir y controlar el incremento en las cifras de accidentabilidad.

San Pedro de Atacama

En San Pedro Atacama la situación es totalmente diferente, debido a que los accidentes han bajado en un 60%. A la fecha el 2014 habían ocurrido 20 colisiones o choques y actualmente sólo han sucedido 8.

Destacar que las víctimas fatales también han disminuido, ya que actualmente hay 2 muertos y el año pasado habían 3. Los lesionados también se redujeron considerablemente, debido a que el 2014 hubo 30 y ahora van sólo 10.

En este sentido, considerando que las muertes en accidentes de tránsito, son absolutamente evitables y que lamentablemente la región de Antofagasta ya registra 19 personas fallecidas, nos indica a seguir trabajando señaló el general Acosta. Por ello, durante el año se han efectuado diversas campañas preventivas y Carabineros ha sido riguroso en la fiscalización y el control, acciones que se mantendrán.

Carabineros llamó a la comunidad y en especial a los conductores a asumir una actitud responsable ante el volante, la cual pasa principalmente en respetar la normativa del tránsito y el asumir la conducción a la defensiva, traducida en estar atentos a las condiciones del tránsito.

Piloto del avión que capotó en la región de El Maule tenía una empresa en Calama

E-mail Compartir

La víctima fatal y piloto del avión que capotó en la región de El Maule el pasado jueves, identificado como Raúl Alejandro Barría Concha (65), tenía una empresa metalúrgica en Calama, por lo que la noticia que había sido encontrado calcinado junto a restos de la aeronave por efectivos policiales la mañana de ayer, consternó a quienes lo conocían.

Personal de Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) encontró la avioneta que se perdió en la tarde del jueves pasado, cuando realizaba un vuelo entre las ciudades de Santiago y Temuco y por razones que se investigan desapareció a la altura del poblado de San Clemente en la región del Maule.

El hallazgo se produjo en el sector de Picazo Alto, hasta donde llegaron los efectivos policiales, zona en la que se suponía que estaba el aparato siniestrado, a raíz de las versiones de los testigos.

En una primera instancia, se suponía que el experimentado piloto oriundo de Temuco viajaba acompañado, versión que fue descartada por los uniformados policiales.

Su relación con Calama era muy estrecha, ya que tenía una

empresa metalúrgica. El empresario llegaba a la zona cada lunes en su avión y todos los viernes se iba al sur del país para compartir con su familia.

Integrantes de la Asociación de Pilotos Privados de El Loa lamentaron el hecho y enviaron condolencias a la familia.

Trabajador de 47 años se suicidó en una residencial

tragedia. Por razones que se investigan, el minero tomó la decisión de ahorcarse.
E-mail Compartir

Mientras gran parte de la ciudadanía disfruta del feriado de las Glorias Navales, un hombre de 47 años, que trabaja en una faena minera cercana a la Calama, tomaba el valor para quitarse la vida, debido a razones que se investigan.

Es el caso del chileno Elías Chávez Castillo, quien se suicidó la tarde del jueves pasado al interior de una habitación de una residencial ubicada en el centro de la ciudad.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el hallazgo lo realizó un compañero de trabajo, quien por orden de su jefe directo fue a comprobar el estado de salud del colega, el cual no había llegado a trabajar.

Al llegar al lugar de alojamiento emplazado en la calle Antofagasta, el hombre se dirigió hasta la habitación 16 y golpeó en reiteradas ocasiones, sin que nadie le abriera, por lo que buscó a la mucama para que le permitiera el ingreso al dormitorio.

Cuando la empleada de la hostal abrió la puerta, ella y la persona que lo andaba buscando se encontraron con una triste escena, el minero se encontraba colgando del camarote con una correa de cuero amarrada al cuello. De inmediato solicitaron la colaboración de otros pasajeros para lograr descolgarlo, pero todos sus esfuerzos fueron en vano, ya que la víctima no tenía signos vitales.

Posteriormente dieron aviso del infortunio a los servicios de emergencia, llegando al lugar personal paramédico que constataron su muerte. En tanto, una vez que el fiscal de turno tomó conocimiento del caso, instruyó que la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de El Loa, se hicieran cargo de fijar el sitio del suceso y de las investigaciones de las razones que llevaron al trabajador a tomar esa difícil decisión.