Secciones

Nuevos tiempos para Calama y Chile

E-mail Compartir

El 21 de mayo en el discurso de la Presidenta Bachelet, Calama adquirió un protagonismo que pocas veces hemos visto en alocuciones anteriores. Algo que, sin duda, valoramos ampliamente y que reconocemos como un primer atisbo de lo que los calameños esperamos y merecemos.

También hemos dicho que nos enorgullece que nuestra comuna se haya transformado de alguna manera, en ejemplo para otras zonas del país con retraso histórico y desatención del Estado. En efecto, Calama y su gente no se ha quedado sólo en el rezongo o sumida en la inacción, muy por el contrario; hemos decidido poner manos a la obra y cambiar esta anómala situación.

Así, en nuestra administración hemos puesto esfuerzos serios para la priorización, estudios y desarrollo de proyectos de las obras de infraestructura que cambiarán la fisonomía de nuestra ciudad y darán mayor calidad de vida a nuestros vecinos. Aquello es una labor concreta que por si sola acalla las críticas infundadas de "oportunistas" que pretenden hacer creer a los ciudadanos que no nos interesa el progreso de la comuna.

No es menor que la Presidenta, haya tenido el gesto de asegurar recursos directos desde el gobierno central para la comuna, para pensar que los proyectos y obras priorizados desde la municipalidad han tenido alguna coherencia para la primera autoridad.

Serán más de 90 mil millones de pesos en un plan inversional de aquí al 2018, cuyas mega-obras comienzan a concretarse: Mejoramiento integral de Granaderos y el eje Prat - Grau, ampliación del Parque El Loa, construcción del Parque Las Vegas, un barrio comunitario en el sector norte, alcantarillado y conectividad para los poblados de Alto Loa, un Memorial y Parque en el sector del monolito de Topater y un nuevo edificio Consistorial.

Es el denominado plan "Nuevos Tiempos para Calama" emulado por la mandataria al hablar en su discurso de "Los Nuevos Tiempos para Chile". No hay discusión en que debió haberse hecho hace 30 años, sin embargo, debió ser la ciudadanía empoderada, la que con movilizaciones y marchas exigió para Calama una atención preferente, que comienza a ser realidad.