Secciones

Arpista nacional recordó sus años dorados tocando para los chuquicamatinos

Trayectoria. Recorrió Europa y Estados Unidos entregando su arte.
E-mail Compartir

Ociel Ortiz es un músico chileno oriundo de la Cuarta región. Además de tocar el arpa maneja una serie de instrumentos como el acordeón y el piano. Su vida musical la comenzó en el campamento de Chuquicamata mientras trabajaba como palero en el yacimiento. Y es por eso que decidió volver para el centenario y así agradecer a la zona por las oportunidades recibidas.

Comienzos

Ociel Ortiz asegura llevar la música en la sangre. Si bien su familia no era muy cercana a esta área, recuerda con mucho cariño a unos tíos que tocaban ranchera, quienes ayudaron a que se acercara a los instrumentos.

Después de haber cumplido los 20 años, en 1975, llegó a Chuquicamata y entró a ejercer labores como palero. En su vida en la zona conoció al destacado músico de esa época Alberto Rey, quien le enseñó el arte del arpa, lo que implicó descubrir su verdadera pasión, la que conservaría hasta hoy.

En Codelco se enteraron de su talento y era invitado a todos los eventos, como por ejemplo aniversarios de secciones, actos y entregas de reloj de oro, entro otros. En una de esas actuaciones llegó la prensa y lo entrevistó y ahí descubrió que ya no quería seguir trabajando en minería, sino que dedicarse completamente al ámbito artístico.

Después de tomar la difícil decisión de abandonar Chuquicamata, Ociel se dedicó a viajar por una cantidad importante de países. Recorrió Europa, específicamente Francia y España y de a poco fue agarrando una importante popularidad. Realizó giras por Estados Unidos, las que además aprovechó para seguir estudiando el arte del arpa. Grabó varios discos e incluso el próximo año celebrará sus 40 años de vida artística en la Universidad de La Serena en un gran acto.

Ociel Ortiz fue uno de los invitados a celebrar el centenario de Chuquicamata y durante los días de celebración entregó conciertos abiertos fuera del Auditorio Sindical, como una manera de agradecer y de reencontrarse con el campamento.

Economista asegura que se puede mejorar jubilación con ciertos tips

Problema. El sistema de AFP puede ser un dolor de cabeza para muchos, pero si se toman en cuenta ciertos consejos se puede mejorar la pensión.
E-mail Compartir

Con frecuencia es posible encontrarse con muchos jubilados que disminuyeron su calidad de vida considerablemente luego de dejar sus labores, porque no cuentan con una pensión que les cubra todas sus necesidades, lo que en reiteradas veces los obliga a seguir trabajando o pasar una serie de penurias. Pueden ser varias las razones por la que estas personas terminan retirando mensualmente cantidades de dineros muy bajas, siendo una de ellas la falta de información sobre el tema.

Actualmente, economistas recomiendan algunos "tips" para poder aumentar la pensión, los que si se realizan de manera adecuada y regular significarán un mayor bienestar para esta época de descanso.

Lagunas

El economista y docente de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, recalcó que lo más importante es tratar de evitar las lagunas. Esto quiere decir, cuando las personas se quedan por un periodo de tiempo cesante o realizan trabajo de honorarios y no imponen. "Mientras menos lagunas posees en tu trayectoria laboral, mejor será tu pensión".

De la misma manera, "recomiendo a las personas que trabajaban bajo el mando de una empresa y luego decidieron independizarse seguir imponiendo de forma voluntaria para poder evitar las lagunas, las que, finalmente, van a terminar pasando la cuenta", agregó el profesional.

Acuerdos

Uno de los errores en los que suelen caer las personas, sobre todo los jóvenes, es cuando trabajan en una empresa pequeña y se ponen de acuerdo con el empleador para que éste le pague directo las imposiciones. "Eso es pan para hoy, hambre para mañana", dice Joseph Ramos, aunque sea por un periodo corto de tiempo o por la mitad de tus años de trabajo. "Si trabajaste 40 años y de esos sólo cotizaste 20, tu pensión por supuesto va a ser bajísima", dijo Ramos.

Ahorros propios

Otra forma de aumentar la pensión es complementar la pensión con ahorros. Sin embargo, como iniciativa propia y aparte puede ser bastante dolorosa para algunas personas. Por ello, Joseph Ramos entrega una alternativa que podría disminuir el impacto al bolsillo de los chilenos.

"Una alternativa es que esa persona utilice el último reajuste salarial, la mitad para ahorrarlo y la otra para utilizarlo. Realizando esto se dará cuenta con los años que con esta medida ahorró un 10% de su sueldo de forma gradual e indolora", recomendó Ramos.

También hay otra forma de aumentar la jubilación en un futuro y es invertir en propiedades. "Es una inversión clásica comprar una casa o propiedades y posteriormente arrendarla", comenta el economista.

Mujeres

Las mujeres deben por ley jubilar cinco años antes que los hombres y, además por la maternidad muchas veces poseen más lagunas que ellos. Sin embargo, una recomendación que realiza el economista es que intenten retrasar la jubilación unos años más.

"Este es un consejo para las mujeres, pero que también pueden seguir los hombres. Al retrasar unos dos años la jubilación, en primer lugar, estás aumentando las imposiciones y el monto a sacar y, además estás disminuyendo los 20, 25 años de expectativa de años promedio que se calcula a la hora de distribuir la pensión", dijo Joseph Ramos.

Por otra parte, es importante que la gente aproveche de jugar con los fondos. A la más joven le convienen los fondos A o B y el D y el E para las edades más avanzadas. Todo ello de acuerdo al mercado, pues para alguien joven un fondo muy arriesgado no le afectará tanto ante una crisis como otro que jubilará en un par de años más.

Falleció la dirigenta vecinal Jane Tabilo

tristeza. Su deceso se produjo a las 14 horas de ayer en Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Un gran pesar existe desde ayer en la ciudad, debido a que cerca de las 14 horas en el hospital Carlos Cisternas de Calama falleció la conocida dirigenta vecinal Jane Tabilo, quien en 2014 obtuvo el reconocimiento de la Mazorca de Oro por su gran labor en la población Gustavo Le Paige.

La destacada y reconocida mujer calameña llegó en horas de la madrugada de ayer a la urgencia del recinto de salud público de la urbe, debido a varios malestares. Posteriormente, sufrió una crisis que su cuerpo no pudo soportar, perdiendo la vida debido a una hemorragia interna.

La noticia fue confirmada por la directora de la Dirección de Organizaciones Comunitarias (DOC) de la municipalidad de Calama, Connie Fabián, quien pudo compartir con sus familiares, quienes estaban bastante afectados con el triste acontecimiento.

Condolencias

El mundo dirigencial se encuentra consternado con la noticia y enviaron sus condolencias a la familia. La despedirán como corresponde, en su domicilio ubicado en la calle Félix Hoyos 3126, en la Gustavo Le Paige

La presidenta de la junta de vecinos Inti Rai y cercana a Jane Tabilo, Maritza López, comentó que "tenemos un gran dolor por su partida, pero las dirigentas debemos solidarizar con su familia. Aquí también hay un tema muy importante, que es la precaria cobertura de salud con la que contamos, muchas veces hemos visto casos de personas que entregan todo por sus vecinos y terminan abandonados, que no es caso de Jane, porque las autoridades de Calama me imagino que le harán un gran reconocimiento por su larga trayectoria al servicio de todos los calameños".

La carrera de dirigenta vecinal de Jane Tabilo comenzó en el año 1992, pero logró despegar cuando en 1997 fue elegida vicepresidenta de la población Gustavo Le Paige, llegando posteriormente a la presidencia, destacando entre sus pares por los importantes logros conseguidos, como gran cantidad de recursos para desarrollar proyectos tanto en infraestructura como desarrollo comunitario para todos los vecinos de su querido sector.