Secciones

Los problemas del horario único

E-mail Compartir

El debate por el cambio de horario en nuestro país ha sido largo. Primero había quienes eran detractores de la medida, porque perjudicaba a las personas, quienes tardaban días en regular su reloj biológico. Mientras había otros que la justificaban desde el punto de vista de ahorro energético y minimizaban sus problemas.

Precisamente este último aspecto fue el origen de esta antigua decisión de tener un horario de verano y otro de invierno. La necesidad de ahorrar energía obligaba a los cambios para poder utilizar mejor la luz solar.

Por años fue la justificación, pero que con la llegada de la modernidad empezaron a aparecer críticas porque se consideraba que las razones de antaño ya no se aplicaban en un mundo tan tecnologizado y que la electricidad ya no era sólo para iluminarse sino que para otras diversas tareas.

Durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera se hicieron algunas variaciones, que significaron acortar el horario de invierno. Y hoy con la Presidenta Michelle Bachelet se decidió mantener un huso horario fijo para el país.

Por ello hoy es posible ver que el crepúsculo es cada vez más tarde y lo interesante de ello es conocer el impacto en la gente.

Cada vez son más quienes han hablado que para los estudiantes es peligroso transitar cuando aún está oscuro. Otros que las temperaturas bajas que se registran en ese horario hacen que la medida deba repensarse o adoptar otras paliativas.

La verdad es que la situación es muy comentada en la zona norte, pero que se refleja aún más en el sur donde la amanencida se produce pasadas la 9 de la mañana.

Para algunos son trastornos mínimos, como las autoridades del Ministerio de Energía, quienes apuntan a que el plan ha funcionado dentro de las expectativas y que también se está cumpliendo desde el punto de vista de ahorro energético, que no se ha olvidado.

No obstante, gran parte de los ciudadanos hoy ven con mejores ojos los antiguos horarios por seguridad y calidad de vida. No estaría demás replantear la medida.

Una Calama mejor

E-mail Compartir

Muy atentos, los calameños escuchamos la cuenta pública que entregó la Presidenta Bachelet el 21 de mayo. Y no salimos defraudados porque para bien de Calama y su gente, el nombre de la ciudad fue citado en más de una oportunidad. Acaso el más significativo, el compromiso de la Presidenta Bachelet ante el país, de terminar el hospital, ojalá durante su administración, anuncio que por sí solo, ya es un aliciente para la salud de las familias loínas.

También fue reconfortante, oírla referirse al Plan Especial para Calama, que inyecta 90 mil millones de pesos en mega proyectos para la ciudad, hasta el 2018.

Así las cosas, creo que fue todo un gesto de nuestra Presidenta venir a Calama y contar a la ciudadanía "en vivo y en directo", acerca de estos compromisos del gobierno con la comuna, que revelan su afecto por la gente y confirman, definitivamente, que Calama no está olvidada.

La cuenta saldó también a favor de nuestros pueblos originarios, como Caspana y Toconce, a quienes se les restituyó 133 hectáreas de sus tierras, noticia que sin duda, alegró hasta el mismo corazón de la Pachamama.

Al paso de 100 años, no podemos tapar el sol con un dedo… Chuquicamata y su cobre, han sido la "viga maestra" de la economía de Chile y la Presidenta Bachelet, quiso estar junto a los chuquicamatinos, en la firma del decreto que hace del vecino campamento "zona típica".

Un capítulo que pone justicia al sentimiento de miles de familias que forjaron sus vidas entre los polvorazos de la mina, el pito de las 11, el trajín diario a las pulperías, la película de cowboys en el Variedades, los combos de Raúl Cerda en el club Chuqui y la inolvidable aventura con los cabros en la "piedra grande".

Bien entonces por Calama, por Chuqui y por cuánta gente que entrega lo mejor de sí misma para cambiar la realidad de su barrio, su entorno, su ciudad.

Me resulta inevitable entonces, traer a la memoria a una mujer de la estatura de la señora Jane Tabilo -quien ya no está con nosotros-, dirigente emblemática de la población Gustavo Le Paige y quien nos deja un legado, su ejemplar lucha por una Calama mejor.