Secciones

El DT de Bolivia espiará a la "Roja"

Observará. El trabajo de los nacionales.
E-mail Compartir

Reconocido es que uno de los gustos de Jorge Sampaoli en su estrategia como DT es "espiar" a los rivales. Tiene gente que se dedica a eso y le aportan información que a veces es clave para su trabajo.

Pero los otros técnicos también lo pueden hacer con sus entrenamientos. Y es el caso del adiestrador de Bolivia, Mauricio Soria quien, en entrevista con El Mercurio, avisa que también espiará a la "Roja".

"Cada uno sabe cuáles son los recaudos necesarios para que las cosas que uno trata de plantear no salgan rápidamente a la luz y no sean conocidas. Cada uno debe tener el cuidado de no dar conocer al rival lo que vamos a practicar. También ellos tendrán los resguardos para que nosotros no podamos acceder a todos los entrenamientos y a los conceptos que vayan viendo en sus prácticas", indicó.

"Sí, es parte del juego, todos intentamos sacar las mayores conclusiones de lo que hacen los oponentes, y ellos de lo que hacemos nosotros. También tratamos de enterarnos de los más mínimos detalles que entrenan los rivales. Por eso hay tanta tecnología a favor de toda la gente del fútbol, y podremos utilizar todo para que podamos mostrar muchas cualidades positivas a la hora de enfrentarlos".

Además resaltó que la "Roja" una gran selección, de buenos jugadores, que esta seguro siempre tratará de ser protagonista.

Falcao abandona el MU y regresa al Mónaco

E-mail Compartir

El delantero colombiano Radamel Falcao regresa al Mónaco francés tras haber jugado esta temporada como cedido en el Manchester United, anunció el club inglés en su página web.

El delantero cafetero, de 29 años, se unió al United en el último día del mercado estival, después de haberse perdido la segunda mitad de la temporada 2013-2014 con el Mónaco por una grave lesión en la rodilla que le privó de acudir con su selección al Mundial de Brasil.

El United tenía opción de quedarse en propiedad al jugador a cambio de 43,2 millones de libras (unos 67 millones de dólares), pero el club inglés no ejercerá esa cláusula.

Con los Reds, Falcao solo ha marcado 4 goles en 29 partidos y nunca entró en los planes del técnico holandés Louis van Gaal, quedando incluso fuera del equipo en el último partido de la temporada, ante el Hull este domingo (0-0) por una supuesta lesión.

"Falcao es un profesional de altísimo nivel y un gran ser humano. El Manchester United y yo le deseamos lo mejor para el futuro", declaró el técnico en la web del club.

Pese a regresar a Mónaco, hay pocas opciones de que 'El Tigre' acabe en el equipo francés y sus dirigentes podrían buscarle un nuevo destino.

Tres veces ha estado Chile a punto de ganar Copa América

2015. La "Roja" es uno de los tres países de Sudamérica que nunca han logrado la corona, pese a que la opción de ser campeón ha estado latente en más de una ocasión
E-mail Compartir

Son 36 la participaciones que ha tenido Chile en Copa América, pero pese a ser uno de los países con más presentaciones, jamás ha podido quedarse con el título, al igual que Ecuador y Venezuela.

La corona del torneo continental ha sido esquiva para la "Roja". En cuatro ocasiones ha estado a un paso de tocar la gloria, algunas veces muy cerca y otras más lejos. Ahora, una vez más, intentará llegar a lo más alto en el certamen que se jugará en nuestro país.

La primera oportunidad

En 1955, el certamen se denominaba Campeonato Sudamericano y se jugaba bajo el sistema de todos contra todos. La cita se desarrolló en suelo nacional y participaron seis países, entre ellos Argentina y Uruguay. Brasil no estuvo presente.

El campeón se definía bajo el sistema de puntos y la "Roja" llegada a la última fecha con opciones de ganar el título. Sin embargo, en el último partido enfrentó a Argentina, quien también peleaba la corona. ¿Qué pasó? La "Albiceleste" ganó 1-0 y se quedó con el trofeo.

A un paso de la gloria

Pese a que en 1956 la escuadra nacional salió segunda tras el monarca Uruguay, en aquella cita no llegó con opciones de luchar el campeonato hasta la última fecha. A diferencia de lo que ocurrió en 1979.

Ese año el certamen no tuvo una sede fija disputándose con partidos de ida y vuelta entre los países participantes. La "Roja" ganó la fase grupal sobreponiéndose a Colombia por diferencia de goles y dejando en el camino a Venezuela.

Más tarde en semifinales, Chile eliminó a Perú llegando a la definición con Paraguay. La escuadra nacional perdió 3-0 en la ida y triunfó 1-0 en la vuelta forzando un partido único en Argentina. Sin embargo, otra vez la historia les sería contraria, pues el empate 0-0 le dio el título al seleccionado guaraní por diferencia de goles.

tercera oportunidad

Pasaban los años y la historia no daba su brazo a torcer. En 1987, la "Roja" otra vez ganaba la fase grupal, esta vez con una histórica goleada de 4-0 sobre Brasil en Córdoba, Argentina.

El elenco nacional avanzaba a semifinales con campaña perfecta y ahora en la ronda de los cuatro mejores dejaba en el camino a Colombia. Uruguay esperaba en la gran final.

¿Y qué ocurrió? Nuevamente el título sería esquivo para Chile, pues en la definición del título la escuadra charrúa se quedaría con la corona tras ganar 1-0 en un cerrado partido.

Así transcurre la historia de la "Roja" en Copa América, con más penas que alegrías y con una corona que le ha sido esquiva.

Ahora, bajo el mando del estratega trasandino Jorge Sampaoli y con jugadores que brillan en los mejores equipos del mundo como Claudio Bravo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, Chile aspirar a dar el gran golpe... ¿Cómo terminará la historia esta vez?.