Secciones

Comunidad calameña siente profundamente la muerte de Jane Tabilo

E-mail Compartir

La muerte inesperada de la reconocida dirigenta vecinal, Jane Tabilo de 61 años, dejó un gran pesar en todos aquellos que tuvieron el agrado de compartir con ella. Desde 1987 cumplió este rol en Calama, luchando por mejorar la calidad de vida de los habitantes de su amada población Gustavo Le Paige.

Por ello, autoridades locales y compañeras de dirigencia, expresaron su sentir y dejaron en claro el gran valor que representó para la ciudad.

Jane Tabilo en marzo del año pasado fue merecedora de la "Mazorca de Oro", reconocimiento a su incansablemente trabajo, ya que fue una mujer consciente de las carencias que poseía su sector. Cuando fue entrevistada por este medio el 18 de marzo de 2014, manifestó que su logro más importante fue la construcción de la escuela D-131 Valentín Letelier, para que los niños no tuvieran que ir lejos de sus casas a estudiar.

"Uno cuando conversaba con ella inmediatamente notaba su fortaleza y lo jugada que era por su población. Tenemos la convicción de que fue una tremenda dirigente, muy generosa y tenía muchas cualidades que son muy difíciles de encontrar hoy en día, como el sentido de comunidad y la visión integral de no sólo velar por sí mismo, sino por todo aquel que lo necesita", comentó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

La también dirigente vecinal de la población Los Balcones, Gioconda Viveros, mencionó que todos quedaron muy impactados con la partida de Jane, pero agradecen mucho todas las manifestaciones de cariño que se han dado. "Ella fue una excelente mujer, muy apegada a su familia y a su población, con un compromiso social tremendo y siempre estuvo llana a dar consejos a las dirigentes más jóvenes", añadió.

"Hacer el trabajo que ejerció Jane no es fácil, porque varias veces le costó que la tildaran de autoritaria, pero era necesario para lograr las metas que se proponía. Y por ello, fue capaz de sacar adelante su población con mucha convicción y harto coraje, dejando un legado para otros dirigentes" expresó el concejal, Darío Quiroga.

El edil Juan Zebra también mencionó que Jane siempre se destacó por su incansable trabajo comunitario, "es un ejemplo para las nuevas generaciones, porque ella representa la lucha y constancia que se debe tener para conseguir buenos resultados", agregó.

Jane Tabilo era madre de tres hijos, mayores de 30 años y crió a su nieta de 16 años, quién fue una más de sus retoños. Esta dirigenta, en su lucha por el bienestar social, alcanzó varios logros, pero le quedó pendiente que la escuela Valentín Letelier se convirtiera en liceo. Hoy a partir de las 11 horas sus vecinos la despedirán en la parroquia de la población O'Higgins para luego trasladarla al cementerio municipal.

Expertos investigan los efectos de los relaves mineros en el río Loa

E-mail Compartir

Actualmente, la municipalidad de Calama está llevando a cabo el estudio denominado "Análisis del agua del río Loa, para detectar contaminantes que provienen del Tranque Talabre" y para lograr obtener una evaluación preliminar y confirmatoria, licitó la ejecución de esta labor a la Universidad de Antofagasta (UA), entidad que ya comenzó el proceso de toma de muestras del tranque y con ello dar inicio a esta anhelada demanda ciudadana.

Según lo manifestado por el administrador municipal, Eliecer Chamorro, "con los resultados de este informe se daría inicio a un proyecto de investigación sobre esta problemática. Así también, la finalidad de contar con muestras o antecedentes suficientes para medir los efectos que se provocan y que generan menoscabo en la salud de las personas".

Chamorro además, fue enfático al decir que "tenemos la intención de potenciar, reforzar, complementar y aportar con estudios cuyas áreas de influencias sea la comuna. Ya que nuestro propósito como municipio es no esperar lo que sucede en otras realidades comunales como Arica, Antofagasta y otras de la región, cuyas acciones preventivas y situacionales han sido o pueden ser muy tardías".

Análisis

Los profesionales de la UA han iniciado la primera etapa del análisis, tomando muestras del tranque de relaves en distintos puntos como aguas arriba sin la potencial infiltración al río de los contaminantes del tranque Talabre, en la influencia del perfil del tranque en dos puntos distintos, en aguas abajo del agua de mezcla e influencia del Río Salado.

"Nosotros hemos dispuesto que se haga una toma de muestras, un análisis de laboratorio, comparación del resultado del muestreo y una presentación de las conclusiones, ya que pretendemos determinar si existe contaminación hacia Calama y si esto tiene algún efecto en la calidad de vida de las personas, por esta razón estamos considerando indicadores físico-químicos, inorgánicos, orgánicos, metales esenciales y metales como cadmio, arsénico, mercurio y plomo, entre otros", explicó Chamorro.

Son dos trimestres los que demora la toma de muestras, por ello según indicó el administrador municipal, los resultados se conocerían a fines del segundo semestre de este año.

Segunda Etapa

Para el año 2016 se dispondrán recursos financieros y humanos para un Estudio de la Calidad de Aire de la ciudad de Calama, con el objeto de potenciar y complementar los actuales análisis, donde, además, el municipio pueda contar con estaciones de monitoreo, para ser comparadas con las ya existentes de la seremi de Medio Ambiente.

La aportación del estudio conllevará e impulsará con más fuerzas políticas ambientales territoriales (comunales) y que puedan orientarse a efectivos mecanismos de compensación y contribución para disposición y a perpetuidad del beneficio social más allá de los tiempos y servicios mineros e industriales.