Secciones

Ayer se celebró el día de la "Piedad Popular"

bailes. Actividad fue organizada por la Asociación de Nacimientos de Calama.

E-mail Compartir

Con representación de los 37 bailes y cofradías de la Asociación de Nacimientos se realizó ayer en la Plaza 23 de Marzo la celebración de la "Piedad Popular", que congregó a los representantes de las organizaciones más importantes y representativas de esta índole en Calama y los poblados del Alto Loa.

En la colorida jornada de ayer, los bailes religiosos presentaron sus respetos a la imagen del Niños Jesús, y deleitaron a los presentes con sus coreografías y danzas que comenzaron en la mañana y finalizaron pasadas las 14.00 horas.

Sobre la actividad, que tuvo a la Asociación de Nacimientos como anfitrión, su presidenta Inés Rodríguez explicó "que por cuatro años se ha realizado esta actividad, y en esta ocasión nos correspondió organizar, y junto con la Diócesis de Calama buscamos relevar y también celebrar la Piedad Popular", comentó.

Esta actividad contó además con la participación de los cuasimodistas, "los que se han integrado a las actividades que organizamos, así también la Agrupación de Bailes de Conchi Viejo, la Central de Caporales la Asociación de Bailes de Ayquina, de Caspana y Urkupiña", explicó Inés Rodríguez.

Dentro de la Asociación de Nacimientos de Calama hay siete cofradías, las que tuvieron que organizar la muestra de ayer la que incluyó stands con folletería, artículos utilizados por los bailes y también material alusivo a esta importante celebración para los feligreses participantes en la actividad de ayer.

Las próximas celebraciones en que tendrán participación las distintas cofradías serán en Conchi Viejo, la del la Virgen del Carmen, "y por supuesto nos preparamos para lo que será en septiembre la gran fiesta de la Virgen de Ayquina, por lo que este tipo de muestras y celebraciones son parte de los preparativos que tenemos para ello, y donde invitamos también a que la comunidad se una, nos acompañe y disfrute con nosotros de ello", explicó Inés Rodríguez sobre la extensión a participar de estas.

Ayquina tendrá restricción vehicular durante la fiesta

reunión. Medida apunta agenerar mayor orden al interior del poblado y sólo se premitirá ingreso de automóviles hasta cuatro días antes del 8 de septiembre.
E-mail Compartir

Una serie de medidas se implementarán en la próxima celebración de la fiesta religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina, las que han comenzado a ser evaluadas por la propia comunidad y las autoridades comunales con el fin de garantizar orden y seguridad al interior del poblado.

Entre las medidas acordadas por los pobladores de Ayquina y la gobernación provincial de El Loa, "se prohibirá el acceso vehicular, de todo tipo, en los cuatro días previos a la gran fiesta, y que tienen como principal objetivo que sus calles puedan ser transitadas con calma, seguridad y también orden", explicó el gobernador provincial Claudio Lagos, tras una reunión que convocó también a servicios de emergencia, policiales, bomberos y el Ejército.

ACUERDOS

Para la versión 2015 de esta tradicional festividad religiosa, el poblado de Ayquina contará también con el apoyo logístico del Ejército, para las tareas de coordinación de servicios, las que se "centrarán en la disposición de las herramientas de atención a la comunidad en caso de emergencias provocadas por las altas temperaturas, y dentro del orden que esperamos haya durante los días previos y mientras los feligreses estén en la localidad", agregó la autoridad provincial.

Dentro de las disposiciones que se espera concretar en Ayquina, "se evalúa la instalación de alarmas, las que se utilizarían para comunicar rápida y eficazmente alguna situación de riesgo y emergencia en el poblado, lo que sería una forma eficaz de coordinar a los servicios pertinentes ante una situación delicada", agregó Claudio Lagos.

Para el miércoles 10 de junio el gobernador, servicios básicos y la comunidad de Ayquina se reunirán en el poblado donde "coordinaremos las actividades, revisaremos el plano del pueblo donde definiremos un espacio desde donde generaremos un control y un puente de mando desde el que operarán los servicios públicos, los cuales se comunicarán vía radio para mantener información actualizada de lo que ocurre y que la gente que visite y se encuentre en el poblado sepa de manera oportuna", expresó el gobernador de El Loa.

Además se están realizando gestiones para que Vialidad efectúe algunas mejoras en los accesos al poblado y sus alrededores, en especial en el sector del Puente del Diablo, donde se espera se hagan mantenciones en la bischofita del camino para mejorar el tráfico de vehículos que por allí habrá durante los días de festividad.

Además se realizarán capacitaciones y cursos a los bailes y cofradías religiosas que participan en esta multitudinaria fiesta religiosa con el fin de entregarles conocimientos básicos en primeros auxilios para que sepan cómo afrontar casos en que se amerite atender y ayudar a quienes sientan problemas de salud, alzas de presión o que demanden una rápida acción de personal médico en el sector.

Corporación de veterinarios crítica la política de control canino del municipio

Razones. Dicen que no basta sólo con esterilizar, porque los perros siguen viviendo en la calle, transmitiendo enfermedades, mordiendo y generando otros problemas.
E-mail Compartir

A principios de este mes el municipio anunció un poderoso plan de esterilización y castración canina, a través del cual se pretende continuar luchando con el problema de los perros en situación de abandono de Calama, hecho que fue criticado por la Corporación de Bienestar Animal, Medio Ambiente y Salud del Loa (Cobamas), desde donde expresaron que esta política no ataca el verdadero problema que existe, porque no sólo se debe esterilizar al animal, sino que sacarlo de la calle y con ello evitar la transmisión de enfermedades, las mordeduras, los ataques a personas, la suciedad en la vía pública y otros problemas.

El secretario de la Corporación Cobamas, Roberto Freire, comentó que "la razón principal de nuestra crítica es que creemos que se están invirtiendo mal los recursos, porque desde hace varios años que se comenzó con los operativos de esterilización y no se ve el impacto de ello, porque la población de perros no ha disminuido. Ya que no se ha analizado si efectivamente esto ha dado algún resultado, dándose por hecho de que si se esteriliza baja la cantidad de perros que existe, pero no hay ningún estudio acabado que garantice esto", añadió el veterinario.

Apoyo

Freire menciona que como veterinarios han sostenido conversaciones con expertos en temáticas de control canino a nivel país, como por ejemplo de la Universidad Católica. "Ellos nos han demostrado, que solamente esterilizando no vamos a conseguir disminuir la población existente, porque para eso también es necesario cambiar la conducta de la población y evitar que las personas continúen criando a sus perros en la calles o abandonándolos a su suerte, por esta razón es importante educar a la comunidad y tomar medidas tendientes a cambiar las conductas de los habitantes", añadió el secretario de Cobamas.

Esta corporación viene desde hace años conversando con autoridades locales sobre este tema, prestando orientación y sienten que no han sido escuchados. "Nosotros hemos tenido reuniones con el alcalde y concejales, presentando propuestas concretas de control canino y tenencia responsable, pero al parecer no es su preocupación, pero debería serlo porque si estos animales esterilizados vuelven a la calles y atacan un niños ¿qué responsabilidad le compete al municipio si ocurre ello?", puntualizó Freire.